Desde que se aprobó la norma i-Size solo pueden homologarse los elevadores que lleven respaldo, aunque los elevadores sin respaldo no están prohíbidos. Lee e infórmate.

Antes de entrar en materia, recordemos los grupos y tipos de sillas que hay para llevar a los niños en el coche:
- Grupo 0 y 0+ (Hasta 10 y 13 kg respectivamente): sillas para bebés donde el niño viaja tumbado, aunque también están incluidos los capazos o “portabebés” homologados para su uso en automóvil.
- Grupo i-Size 45-75 (de 45 cm a 75 cm): nuevo grupo que sustituye al Grupo 0 y 0+, teniendo en cuenta la altura y no el peso. Para bebés y niños de hasta 75 cm de altura. Siempre ISOFIX y posición de la silla en sentido contrario a la marcha.
- Grupo 1 (de 9 a 18 kg): sillas donde el niño ya viaja sentado sujetado con un arnés de seguridad, bien hacia adelante o hacia atrás. La silla puede ir sujeta con el cinturón de seguridad o con el sistema ISOFIX.
- Grupo i-Size 45-105 cm (de 45 cm a 105 cm): nuevo grupo que sustituye a los Grupos 0, 0+ y 1, teniendo en cuenta la altura y no el peso. Para bebés y niños de hasta 105 cm de altura. Siempre ISOFIX y la posición de la silla en sentido contrario a la marcha es obligado hasta los 15 meses.
- Grupo 2 (15 – 25 kg): alzador, generalmente con respaldo, que eleva al niño para que el cinturón de seguridad le sujete correctamente, por caderas, esternón y clavícula. Los alzadores con respaldo suelen ser evolutivos (conocidas como sillas Grupo 2/3) y valen hasta que el niño supera los 135 cm, estatura a partir de la cuál ya no es obligado llevar sistema de retención infantil.
- Grupo 3 (22 – 36 kg): similares a los anteriores, en este caso no suelen llevar respaldo, aunque siguen cumpliendo con la función de “alzar” al niño para que el cinturón le pase por las zonas correctas.
Es precisamente con los alzadores donde más dudas hay, sobre todo en lo que se refiere al respaldo. Con la i-Size sólo pueden ser homologados los que cuenten con respaldo. Las leyes hablan de homologación por parte de los fabricantes, no de prohibición de su uso, por lo que se podrá seguir usando elevadores sin respaldo.

¿Los elevadores con respaldo son más seguros?
Los elevadores con respaldo, según la Fundación Mapfre, reducen significativamente los riesgos de lesión que pueden producirse, no sólo por el impacto en sí, sino también por algunos dispositivos de seguridad como los airbags de cortina, que no están pensados para niños de menos de 125 cm de altura. Además, los alzadores con respaldo ofrecen una sujeción más completa por los hombros, evitando que el menor pueda resbalar por debajo del cinturón.

También puede interesarte
Los padres no llevan a los niños en el coche correctamente
Monovolúmenes: Coches para familias con niños
Todos los coches con tres asientos traseros independientes
Los SUV y todocamino para montar tres sillas infantiles