Los coches con etiqueta CERO disfrutan de incentivos de compra y uso. Uno de ellos es la gratuidad a la hora de aparcar en zonas SER. Pero ¡ojo! que la medida no está implementada a nivel nacional y cada ayuntamiento hace lo que quiere.

El 2023 llega con muchos cambios, entre los que destaca la entrada en vigor de las áreas ZBE, donde sólo podrán circular aquellos vehículos según su pegatina medioambiental de la DGT. Y con la entrada en vigor de la norma, llegan las dudas. ¿es obligatorio llevar la pegatina en el cristal?. Con mi etiqueta CERO puedo aparcar en las zonas SER de manera gratuita?. Pues depende de lo que quiera hacer cada municipio: en algunos es obligatorio llevar la pegatina en el cristal, en otros no; algunos aplican las bonificaciones de llevar la pegatina ECO o CERO, otros no. Lo peor de todo es la falta de información a los ciudadanos y que estas diferencias se dan dentro de una misma comunidad.
Artículos relacionados
El distintivo ambiental, obligatorio en Madrid desde el 24 de abril, multa de 15 euros
Por ejemplo, en Madrid capital los coches con distintivo CERO no pagan en las zonas azules y verdes; sales de la capital y resulta que en municipios como Pozuelo de Alcorcón tampoco pagas, pero te vas a El Escorial, y sí. ¿Y como sabe el ciudadano en dónde debe pagar o no si lleva distintivo CERO? Pues no le queda más remedio que cada vez que salga de casa, además de hacer cálculos sobre la autonomía eléctrica de su coche, si es un BEV, deberá llamar al ayuntamiento para comprobar si en el municipio al que va debe pagar o no, y esperar a que te contesten. También se puede entrar en la web…, pero no en todas encuentras esta información.

Una solución sería que en los parquímetros se especificara sobre la exención o no de pago de los coches CERO, pero esto no se da en ningún caso: ni en los ayuntamientos donde es gratis ni en los que hay que pagar.
Lo mismo ocurre con la obligatoriedad de llevar el adhesivo en el parabrisas o no. El criterio a seguir para restringir la circulación a los vehículos, según el Decreto Ley del Ejecutivo, es la pegatina medioambiental de la DGT, pero la Ley no obliga al conductor a llevar puesta en su vehículo este distintivo medioambiental. Sin embargo, la DGT recomienda llevarla puesta, ya que los diferentes ayuntamientos con áreas ZBE podrán exigirlo dentro de cada una de las ordenanzas municipales de movilidad por las que se regulan estas zonas de bajas emisiones.

Nuestra recomendación para evitar multas es llevarla en el parabrisas. Por poner algunos ejemplos, en Madrid es obligatorio y no llevarla supone una sanción de 15 euros, mientras que en Gijón, la cuantía oscila entre los 90 y 100 euros.
¿Dónde colocar la pegatina de la DGT?
Cualquier lugar no vale. El lugar más apropiado para colocar este distintivo es la zona interior del cristal delantero del vehículo, concretamente en la esquina inferior derecha (en el caso de la pegatina de la ITV, es obligatoria llevarla en la esquina la esquina superior derecha del parabrisas delantero).
Las etiquetas medioambientales de la DGT vigentes son las siguientes:
- Etiqueta B (color amarillo): vehículos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006.
- Etiqueta C (color verde): vehículos a gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015.
- Etiqueta ECO: vehículos con tecnología híbrida autorrecargable o híbrida ligera mild-hybrid MHEV y para todos aquellos bi-fuel de cualquier tipo de gas (GNC, GNL y GLP). También se incluyen los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica menor de 40 kilómetros.
- Etiqueta CERO (color azul): vehículos eléctricos puros y de pila de combustible de hidrógeno, así como los híbridos enchufables con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico superior a los 40 km.

Si aún no dispones de este distintivo medioambiental, puedes comprarla en cualquier oficina de Correos o en la red de talleres autorizados a un precio de 5 euros. Para poder obtenerla, deberás presentar un documento personal que te identifique, además del propio Permiso de Circulación de tu vehículo.
También puede interesarte
Ventajas de los coches CERO y ECO
Ventajas de la etiqueta ECO para entrar en Madrid y Barcelona
Me refiero al impuesto de circulación que pagamos obligatoriamente año tras año.