Hacemos un repaso de los trabajos que se realizan desde Michelin para conseguir la mejor seguridad vial a bordo de cualquier vehículo

La Dirección General de Tráfico, los medios especializados y los fabricantes juegan un papel muy importante a la hora de fomentar la seguridad vial en los distintos vehículos que cohabitan en las carreteras. En el caso concreto de los neumáticos son los encargados de soportar el peso, transmitir los movimientos y realizar el guiado. Y como actor principal, vamos a conocer cómo se fomenta esta seguridad vial de la mano de Michelin.
Artículos relacionados
Michelin Trendy Drivers, nueva campaña de seguridad vial dirigida a los más jóvenes
Crash Attack: la impactante campaña Michelin de Seguridad Vial para jóvenes
Analizamos todas las novedades del nuevo neumático Trail MICHELIN Anakee Road
Si repasamos los libros de historia podremos comprobar que Michelin, desde sus orígenes, se ha comprometido con la seguridad vial. Tanto es así, que con el transcurso de los años ha pasado a ser algo institucionalizado, asumiéndolo como un compromiso con la sociedad. Por ello, buscan fabricar neumáticos cada día más seguros, más eficaces y más duraderos con las máximas prestaciones.

Para poder conseguir estos objetivos tan ambiciosos, en Michelin realizan un gran esfuerzo en materia de investigación y desarrollo, lo que coloquialmente se conoce como I+D+i. El fabricante francés destina más de 1,2 millones de euros al año para descifrar los desafíos a los que se enfrenta el sector, como actualmente con los eléctricos, adaptando toda su gama para este tipo de vehículos. El objetivo final es garantizar el mejor nivel de seguridad, proporcionar la mayor duración para cada neumático y reducir los consumos.
Quizás todo esto pueda parecer un poco teórico, por lo que vamos a trasladarlo al propio neumático. Los ingenieros de Michelin trabajan en la composición de las carcasas y en la escultura de la banda de rodadura. Al final, las prestaciones distintas a veces son contrapuestas, como podría ser el rendimiento en seco y en mojado, por lo que hay que conseguir que todas las áreas progresen conjuntamente para fomentar la seguridad vial al máximo.
La concienciación
En ese compromiso anunciado con la sociedad, Michelin también ha realizado a lo largo de los años diferentes campañas de concienciación en nuestro país. Para ello, han colaborado con organismos muy importantes en este campo como pueden ser la DGT u otros como los estudios que realiza FESVIAL en colaboración con la Fundación Michelin España Portugal.
Como ejemplo claro tenemos la campaña que se puso en marcha para concienciar a los conductores de realizar un mantenimiento periódico de la revisión de los neumáticos. Es una operación en la que tardaremos menos de cinco minutos, aumentando nuestra seguridad vial al volante, pues las ruedas ofrecerán sus mejores prestaciones y también conseguirás reducir los consumos y las emisiones. Sin olvidar que la durabilidad aumentará.

Y junto a FESVIAL descubrieron que de una muestra de 1.757 accidentes con víctimas en carretera achacables a fallos del vehículo analizados, el 55% de los registrados arrojó que un daño en el neumático fue el culpable del siniestro.
Niños y jóvenes también están en el punto de mira de las campañas de concienciación. Desde Fundación Michelin España y Portugal se realiza el programa VIA a través de AIPSEV mediante el cual se organizan jornadas de educación y sensibilización de seguridad vial en los colegios. Solo el año pasado se formó a más de 5.000 niños de 50 escuelas de España.
Eso en lo que concierne al ámbito nacional, pero este tipo de campañas también se extienden por todo el planeta. Unas muestras son el proyecto ROSYPE (Road Safety for Young People in Europe – Seguridad vial para jóvenes europeos), en el que más de un millón de jóvenes recibieron formación teórica y práctica en seguridad vial o la firma de la declaración de compromiso en apoyo del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU.
Otros campos para fomentar la seguridad vial
Desde que se instauró la última etiqueta para los neumáticos, mucho más completa en cuanto a información que la anterior, los conductores tienen a su alcance una gran herramienta para poder decidir de la mejor manera su compra final. Al final, en ella pueden conocer de primera mano y con un criterio totalmente objetivo cuáles son los más seguros, duraderos y eficientes.

Por otro lado, no hay que dejar de lado la competición, en la que Michelin está muy presente desde hace muchos años. El hecho de que los grandes campeonatos del automovilismo escojan neumáticos del fabricante francés como proveedor oficial para esos certámenes ratifica que confían en la seguridad que aportan cada uno de sus productos.