Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria

Comprar o vender un coche a un particular no debe provocarte dolor de cabeza. En Auto10 te contamos como se hace un contrato y la documentación necesaria.

Compra venta de coches

Es fácil volverse un poco loco con este asunto, pero debes mantener la calma. En realidad, lo más difícil de vender un coche entre particulares, ahora mismo, es encontrar a un comprador. A partir de ahí la cosa está hecha, y si hay acuerdo económico, no hay problema.

Documentos que deben entregarse con el vehículo en la compra-venta

  • Permiso de circulación.
  • Ficha Técnica (con los distintos registros de ITV).
  • Informe de la última revisión de ITV.
  • Factura de compra (esencial, si el vehículo se encuentra aún en garantía).
  • Manuales de utilización y cuidado.
  • Póliza y recibo del seguro.
  • Copia del último recibo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

 

En el tema de los papeles, nuestro consejo es que, aunque sale más barato hacer tú mismo la transferencia y todo el papeleo, eso sí que es para volverse loco. Probablemente perderás un par de mañanas en Tráfico y siempre te faltará algún papel, tasas, impuesto, etc. Lo mejor es que en el momento de la venta, quedes con el comprador en una gestoría, si son profesionales conocidos mejor, en la que entregarás la documentación y ellos se encargan de todo. En ese momento tú debes cobrar el importe y el problema ya no es tuyo.

Compra venta de coches 2

El contrato de compra venta es imprescindible, lo necesitas para hacer la transferencia de titularidad, si esta no se realiza serás tú el responsable del coche siempre, y eso es ilegal y es muy peligroso para ti. Piensa en las multas o en el peor de los casos un atropello: tú serás el culpable y quien tenga responder. Ni se te ocurra soltar el coche si no tienes la certeza del cambio de nombre.

El contrato de compra venta es un acuerdo entre particulares que tiene el mismo efecto que un contrato convencional. Al ser entregado a la gestoría se adjunta al informe que irá a tráfico, donde quedará la confirmación de esa operación, del cambio de dueño y el precio al que fue vendido.

Datos que debe incluir el contrato

No es necesario acudir a un notario o abogado para realizar un contrato de estas características. Cualquiera de las partes implicadas puede redactarlo desde cero o aprovechar modelos que ya existen en internet. En cualquier caso, siempre debe incluir:

  • Nombre, apellidos y DNI del comprador y el vendedor.
  • Descripción del vehículo: marca, modelo, modelo, versión, acabado, motor…
  • Datos del vehículo: número de matrícula…
  • Precio acordado.
  • El día y la hora en la que se hace entrega del vehículo.
  • Firma del comprador y del vendedor en todas las páginas del contrato.

 

A la hora de realizar la operación hay que tener al menos dos copias del contrato, ya que tanto la persona que vende como la que compra deben quedarse con un ejemplar debidamente firmado en todas sus páginas.

Garantías de los contratos de compraventa

En el caso de operaciones realizadas entre particulares, la Ley establece un plazo de seis meses para que el comprador pueda exigir al vendedor el saneamiento o reparación de defectos o vicios ocultos que pueda tener el vehículo.

Compra venta de coches 3

Por ese motivo, si el vehículo tuviera algún tipo de fallo, especialmente técnico, es conveniente que quede correctamente reflejado en el contrato para evitar, por ejemplo, que el comprador pueda reclamar posteriormente al vendedor por ese concepto.

Cambio de titularidad

Una vez realizada la operación de compraventa es obligatorio realizar el cambio de titularidad del vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT), para que quede oficialmente constancia de quién es el nuevo propietario del vehículo.

Compra venta de coches 4

La gestión del cambio de titularidad del vehículo, que es un trámite obligatorio, suele ser responsabilidad del comprador. Es importante que este proceso se realice lo antes posible. El comprador podrá recibir así su permiso de circulación actualizado y el vendedor, por su parte, tendrá la tranquilidad de que si el nuevo propietario realiza alguna infracción con el vehículo, las multas o sanciones no le llegarán a él porque Tráfico tendrá ya constancia de quién es el nuevo responsable del vehículo.

Fotos Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria

  • Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria
  • Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria
  • Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria
  • Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria

Comentarios Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria

  •  
    Avatar de Eva .
    Eva 22/10/2020 19:58:58

    Hola compre un coche de segundamano y no me hizo contrato de compra y venta que puedo hacer y como hago para pagar los impuestos de transmisiones patrimoniales. Solo tengo la transferencia vamos cambio de titularidad.
    Gracias

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.