El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024

Los fabricantes comienzan a desechar coches con versiones cuyo motor tiene una potencia inferior a los 80 CV aumentando así el precio de los acabados básicos

urbanos más baratos

Que los coches son ahora más caros que antes no es ninguna sorpresa. Podríamos hablar de diversos factores: la obligatoriedad de equipar sistemas avanzados de seguridad, la pandemia, la guerra en Ucrania… Un sinfín de motivos que repercuten en el precio de venta de varios modelos en el mercado. Uno de los segmentos donde la diferencia ha sido más notable son los vehículos pequeños, de cuatro metros y que suponen la puerta de entrada a nuevos conductores que cada vez ven más limitado su acceso.

Primero Stellantis

Tras las últimas actualizaciones los fabricantes del Grupo Stellantis tales como Peugeot, Opel, Citroën han retirado las mecánicas de gasolina de 75 CV, las que ocupaban una horquilla de precios entre los 16.000 y los 17.000 euros. Ahora las motorizaciones de acceso son aquellas que desarrollan 100 CV de potencia y parten de un precio básico aproximado de 19.000 euros.

urbanos más baratos

Dentro de este grupo de marcas Citroën tiene la apuesta más económica. El Citroën C3 parte de 14.990 euros y respecto a sus homólogos incluye menos equipamiento de serie y se convierte en la alternativa más básica pero ojo, porque su motor es el 1.2 Turbo de 100 CV de potencia con etiqueta C. Además, si estás pensando en un vehículo eléctrico el Citroen ë-C3 con 113 CV, etiqueta Cero y 320 km de autonomía parte de 22.900 euros y, con descuentos del Plan Moves, sale por 15.990 euros

Grupo Volkswagen

En el grupo Volkswagen la situación no cambia mucho. La mecánica de potencia inferior disponible en el Volkswagen Polo y el Seat Ibiza se trata del bloque gasolina 1.0 TSi de 95 CV. El Volkswagen Polo tiene un precio de salida de 20.940 euros aplicando descuentos de la marca y el Audi A1 no puede configurarse con este nivel de potencia, en su lugar existe el 1.0 TFSI de 116 CV parte de 28.220 euros

urbanos más baratos

Como excepción el Skoda Fabia es el único que se ofrece de momento con un propulsor con una potencia inferior a los 90 CV, el 1.0 MPi de 80 CV cuyo precio de salida es de 19.890 euros. El Seat Ibiza es el más barato de todos. Con el motor 1.0 TSI de 95 CV y etiqueta C de la DGT se ajusta a los 15.430 euros.

Dacia-Mitsubishi-Renault

Incluso el Dacia Sandero, un modelo superventas en nuestro mercado con un interior más espartano y equipamiento básico limitado, tiene como motorización menos potente un bloque gasolina 0.9 TCe de 90 CV de potencia por 13.490 euros. Comparte esta mecánica con el Renault Clio, un utilitario con más equipamiento y un precio también superior de 17.690 euros.

urbanos más baratos

El Mitsubishi Colt, un urbano con el que el Clio comparte carrocería, mecánicas, interior… sale por 16.790 euros incluyendo un descuento comercial de 1.000 euros.

Corea, Japón y China

En los rivales asiáticos sólo hallamos una excepción: Hyundai. Con el Hyundai i20 los coreanos siguen apostando por la mecánica 1.2 MPi de 79 CV con un precio de 20.610 euros.

urbanos más baratos

El Toyota Yaris tiene un motor híbrido convencional con etiqueta Eco y 116 CV de potencia con un precio básico de 21.925 euros. El Mazda 2 Hybrid, con el que comparte prácticamente todo (mecánica, chasis y carrocería, interior) sale más caro: 25.850 euros. Suzuki combina con el Suzuki Swift un bajo peso con un motor de potencia contenida (82 CV) que además añade a la ecuación la etiqueta Eco gracias a un sistema Mild Hybrid. En su configuración más básica parte de los 18.500 eurosMG también cuenta con un modelo híbrido en el mercado de los utilitarios, el MG 3 Hybrid por 19.940 euros equipa un motor de 195 CV de potencia.

Incluso más baratos

Las únicas alternativas aún más baratas son los coches de segmento A, los llamados urbanos, cuyo tamaño y precio son ligeramente inferiores. Destacan el Fiat Panda con un motor de 70 CV que acopla un sistema Mild-Hybrid para obtener la etiqueta Eco y un precio de salida de 14.986 euros. El Fiat 500 tiene un diseño más simpático y también resulta algo más caro con el mismo motor y la etiqueta Eco: 16.800 euros.

urbanos más baratos

Hyundai y Kia ofrecen por su parte el Hyundai i10 con un motor gasolina de 63 CV y un precio base de 16.590 euros y el nuevo Kia Picanto, que emplea la misma plataforma y motor por 17.015 euros.

Queda Mitsubishi que resiste en el mercado de los coches más pequeños con el Mitsubishi Space Star, todo un veterano que sale a la venta con un motor de 71 CV de potencia y un precio de 15.520 euros.

Como alternativa a estos coches nuevos siempre existe el mercado de segunda mano en el que aún podemos encontrar modelos que ya han desaparecido como el Ford Fiesta o el Kia Rio.

Fotos El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024

  • El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024
  • El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024
  • El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024
  • El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024
  • El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024
  • El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024

Comentarios El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.