El parking como un beneficio laboral emerge y ofrece múltiples beneficios tanto para las empresas como para sus empleados.

En un contexto donde el tiempo y la comodidad se han convertido en factores determinantes para la calidad de vida, las empresas buscan constantemente nuevas formas de mejorar la experiencia laboral de sus empleados. El debate sobre la responsabilidad de las empresas en relación con el estacionamiento de sus trabajadores cobra cada vez más relevancia, especialmente en las grandes ciudades donde la búsqueda de aparcamiento puede convertirse en una auténtica odisea.
Temas relacionados
El Porsche Taycan tiene novedades: más autonomía, parking remoto o Android auto
Volkswagen diseña robots que cargarán tu coche eléctrico en un parking
Aparcar gratis para los coches con etiqueta CERO en las ciudades puede llegar a su fin
Optimizando el tiempo y la comodidad de los empleados
Según datos de la consultora de recursos humanos Michael Page, los ciudadanos españoles invierten un promedio de 36 minutos por trayecto en desplazarse hacia su lugar de trabajo. Si bien esta cifra está por debajo de la media europea de 42 minutos, subraya la importancia de optimizar cada momento del día a día del trabajador.
Un aspecto destacado en este debate es el tiempo que los conductores dedican a la búsqueda de estacionamiento, que ronda alrededor de 15 minutos de su trayecto diario, según revela la plataforma de reserva de parking Parclick. Esta pérdida de tiempo no solo afecta a la productividad laboral, sino que también puede generar estrés e insatisfacción entre los empleados.

El parking como un beneficio laboral: una solución innovadora
Para reducir la problemática del tiempo empleado en transporte y fomentar una mejor conciliación familiar y laboral, muchas empresas están considerando la posibilidad de ofrecer plazas de estacionamiento como parte de sus beneficios laborales. Esta tendencia, conocida como "benefit", puede llevarse a cabo de diferentes formas, desde descuentos en aparcamientos cercanos hasta asignación de plazas individuales o abonos mensuales en estacionamientos privados.
¿Qué dice la legislación sobre el aparcamiento de los trabajadores?
La Agencia Tributaria ha aclarado que, si la empresa ofrece plazas gratuitas o a un precio reducido de manera individualizada, se considera una retribución en especie y debe tributar en el IRPF. Sin embargo, si la empresa ofrece plazas de forma general a todos los trabajadores, se considera un servicio social a favor del empleado y está exento de impuestos.

Parclick: un aliado estratégico para las empresas
Teniendo en cuenta que el 61,3% de los españoles se desplazan hasta su trabajo en transporte privado, cada vez más empresas optan por soluciones innovadoras en el ámbito del estacionamiento. En este sentido, aplicaciones como Parclick brindan a las empresas servicios B2B, que facilitan la implementación de este tipo de beneficios laborales.
Con descuentos exclusivos en toda su red europea de parkings, facturación centralizada mensual, IVA desgravable y la gestión de reservas por un amplio equipo comercial, Parclick se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan mejorar la experiencia de estacionamiento de sus empleados, contribuyendo así a una mayor satisfacción y productividad laboral.
También te puede interesar
Los mayores miedos de los conductores a la hora de aparcar
Cuántos vehículos puedes aparcar en tu plaza de garaje
Aparcar en el carril contrario: ¿qué sanciones o multas puedes recibir si lo haces?