Tendrá un formato de carreras parecido al rallycross. Compartirán algunas pruebas con el WTCR. En 2021 se disputará un campeonato completo.

Por fin ha sido presentado oficialmente el Campeonato de Turismos con coches eléctricos (ETCR), que comenzará su andadura en el mes de julio en el Circuito Salzburgring de Austria. Por ahora sólo hay presentados tres coches para este certamen de Hyundai, CUPRA y Alfa Romeo (a modo privado), pero quizás se anime alguna más antes de que baje la bandera a cuadros.
Los coches presentados para el ETCR Pure
Hyundai presenta su coche eléctrico para el Mundial de Turismos
CUPRA e-Racer, los coches de carreras eléctricos también molan
Alfa Romeo Giulia ETCR: el tercer modelo para el campeonato eléctrico
¿Cómo serán las carreras del ETCR?
A diferencia de las carreras vistas hasta ahora en el Mundial de Turismos, el ETCR tendrá una dinámica distinta. Los distintos participantes se agruparán en “pequeñas batallas” para decidir quién es el ganador final de los puntos para la clasificación, aunque la dinámica tiene su miga pero intentaré explicarla.

En la foto superior puedes ver de forma gráfica cómo serán las carreras. En la batalla 1 se separarán a los pilotos en grupos de tres mezclando para que no coincidan coches del mismo fabricante. De ahí pasamos a la batalla 2 donde se juntan los ganadores entre sí, los segundos juntos y los terceros respectivamente.
Hasta aquí llegarían las carreras cortas de 8 a 10 kilómetros. Para la batalla 3 se vuelve a juntar de nuevo a los mejores de la batalla 2 en un grupo, a los segundos en otro y a los terceros en el restante para realizar una pequeña contrarreloj. El tiempo que consigan les servirá para escoger posición en la final.

La final tendrá los mismos grupos que la batalla 3 y será la que dirimirá la mayoría de los puntos que se repartan en cada carrera.
Ayudas en carrera
Antes de empezar las primeras batallas, los coches se alinearán en la salida en paralelo y cuando las luces se apaguen saldrán “a toda chispa”. A diferencia de competiciones como la Fórmula E, no tendrán que calcular cuánta batería les queda y podrán ir siempre lo más rápido posible.
Durante las carreras habrá una serie de ayudas como el “push-to-pass”, que permite liberar de forma momentánea energía para poder adelantar al coche que le precede. La cosa no se queda ahí, porque el piloto sobrepasado también dispondrá después de otro poco de potencia para devolverle la acción.

Una vez terminada cada carrera, la idea de los promotores es llevar a los coches que compiten a una zona especial en donde los aficionados los podrán contemplar de cerca mientras los vehículos cargan sus baterías.
Una temporada especial
Aunque comienza el ETCR en 2020, esta primera temporada ha sido denominada de exhibición, para en 2021 ser un campeonato completo con ocho carreras en Europa, Asia y América del Norte. Es por ello que los distintos coches se dejarán ver por el Festival de la Velocidad de Goodwood (9-12 de julio) o las 24 Horas de Daytona en enero de 2021.
Las pruebas más cercanas a las carreras convencionales serán en los circuitos de Salzburgring (Austria), de Inje Speedium (Corea del Sur) y de Guangdong (China), mientras que habrá una prueba inédita en Copenhague en un trazado urbano.

¿Quién organiza el ETCR?
Detrás de este nuevo campeonato de turismos eléctricos o ETCR está como promotor Eurosport Events, los mismos que llevan las riendas del WTCR. Estos han confiado en CSM para desarrollar la tecnología de los coches, Magelec los propulsores, Williams las baterías, EnelX para los cargadores (utilizarán hidrógeno para generar electricidad).
Los distintos coches del campeonato compartirán motorizaciones que tendrán 500 kW de potencia (unos 680 CV), pudiendo alcanzar los 100 km/h en apenas 3,2 segundos. Ahora ya solo nos queda conocer los pilotos que participarán en el certamen.