Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10

Hemos realizado una selección de coches por unos 25.000 euros en donde encontraréis SUV, etiquetas ECO y C y hasta algún compacto.

Kia Stonic

1.- Kia Stonic

Disponible ahora mismo con tres variantes de gasolina, dos de ellas cuentan con hibridación ligera y etiqueta Eco. Además su precio es muy atractivo. En su último restyling el Kia Stonic ganó en emoción con la incorporación del acabado GT-Line y además aprovechó para añadir motores híbridos ligeros que le otorgaban poder lucir la etiqueta Eco en su parabrisas. En su diseño se podría decir que no es tan rompedor como otros modelos del fabricante coreano, como puede ser el Kia Sportage, pero viendo las ventas que acumula, está contando con una gran aceptación en nuestro mercado.

Actualmente se comercializa en nuestro país con tres motores gasolina de 84, 100 y 120 CV (los dos últimos son los MHEV) y otros tantos equipamientos (el citado GT-Line, más el Concept y el Drive). De todas las combinaciones posibles sólo hay una que sobrepase los 25.000 euros que tenemos como tope en este reportaje (se trata del 1.0 T-GDI de 120 CV, con cambio automático DCT y acabado GT-Line), por lo que tenemos muchas opciones a nuestro alcance con el SUV coreano.

Pero como a nosotros nos gusta mojarnos, de primeras descartaría el 1.2 de 84 CV, solo destinado a conductores que hagan mucha ciudad y tengan un presupuesto contenido. Por tanto nos quedarían los dos híbridos ligeros, que en su base se trata del mismo motor pero con distinta potencia. Bien, la diferencia de precio entre ellos es de 750 euros, por lo que apostamos por el 1.0 T-GDI de 120 CV sin dudarlo con el interesante cambio manual inteligente iMT. Y con el acabado GT-Line lo tendríamos disponible por 24.423 euros.

2.- Peugeot 208

Peugeot 208

Disponible en los acabados Active, Allure y GT, el nuevo Peugeot 208 entrará en producción en el mes de noviembre y ya se admiten pedidos. Aunque tiene motorizaciones híbridas y eléctrica 100%, los que rondan los 25.000 euros son los gasolina de 75 y 100 caballos: Active PureTech 75 por 20.100 euros, Allure PureTech 100 por 22.999 euros y GT PureTech 100 por 25.300 euros.

El nuevo Peugeot 208 destaca por fuera por surenovado logotipo del león en el centro de la calandra que evoluciona hasta fundirse con la carrocería. El logo también aparece en la firma luminosa, con las características tres garras en las luces diurnas delanteras y en los faros Full LED de la parte trasera.

El Peugeot 208 llega a las calles con dos colores inéditos que realzan su estilo dinámico y urbanita. El Amarillo Águeda, una tonalidad poco convencional y con un aire deportivo, es la pintura de serie; mientras que el Gris Selenium aporta un aspecto más elegante y discreto.

Las llantas de aleación retoman elestilo disruptivo estrenado en el 408.Tanto el modelo Noma, de 16 pulgadas como el Yanaka de 17 comparten una estética bitono con corte de diamante en la que el escudo de la marca reina en el centro.

El nuevo Peugeot 208 incluye más equipamiento como las funciones de ayuda a la conducción. Según acabados, incorpora cámara de visión trasera HD de 180º asociada a sensores de aparcamiento delanteros y traseros. También dispone de control de crucero adaptativo con función Stop and Go que regula la distancia entre vehículos; alerta activa de cambio involuntario de carril con corrección para evitar la salida del carril o alerta de detección de fatiga.

3.- Ford Puma

Ford Puma

Si nos preguntan por los SUV del segmento B que mejor dinámica de conducción tienen, uno que se nos viene inmediatamente a la cabeza es el Ford Puma. Lanzado en 2020, el modelo americano está próximo a su actualización (seguramente ya para 2024) y por eso su gama de motores quizás esté en su momento más reducido. Si bien es verdad que actualmente todos sus propulsores lucen con orgullo en su luneta la etiqueta Eco, conseguida a través de la tecnología de hibridación ligera.

Partiendo de que nos hemos marcado como tope para este reportaje los 25.000 euros, actualmente podríamos adquirir el Ford Puma asociado al 1.0 EcoBoost de 125 CV con el acabado ST Line X por 25.205 euros, teniendo en cuenta los descuentos que se aplican al cierre de este número de la revista. En concreto sería la variante con el cambio manual de seis velocidades, ya que al sumar la transmisión automática tendríamos que añadir otros 1.455 euros al precio anteriormente indicado.

A nosotros nos gusta más el 1.0 EcoBoost de 155 CV, pero si eres un conductor que no realiza recorridos fuera de la ciudad habitualmente, el motor que hemos escogido cumple perfectamente, con empuje suficiente para mover a este SUV y con un bonito sonido producido por su arquitectura de tres cilindros. Y encima con el acabado ST Line X, el más alto de los que tiene el SUV, tendríamos el equipamiento más completo posible.

4.- SEAT León

SEAT León

Todos los coches que os hemos propuesto en este reportaje por 25.000 euros pertenecen al segmento B, ya sea en formato SUV o berlina. Pero he aquí la excepción, porque el SEAT León, todo un compacto, se puede comprar ahora mismo por ese presupuesto y con un buen equipamiento de serie.

Empecemos. El modelo español ahora cuenta con motorizaciones con las tres etiquetas, aunque para cumplir con el requisito del dinero sólo podemos optar por el TSI (etiqueta C) en potencias de 110 ó 130 CV. Está claro que por los 740 euros que hay de diferencia entre ellos me decanto claramente por el más potente. Además, lo podemos asociar al acabado Style XL, que cuenta con mucha tecnología.

Pero es que incluso podríamos liarnos la manta a la cabeza y comprarlo en formato familiar o Sportstourer, como lo denominan en SEAT. En este caso ya serían 25.491 euros, con mismo acabado que habíamos elegido anteriormente aunque nos tendríamos que conformar con el motor TSI de 110 CV, que quizás se quede algo justo para este coche.

Y pese a su veteranía, el SEAT León se mantiene como uno de los compactos más dinámicos, coches para esos compradores que les gusta conducir. A esto tenemos que sumar un diseño que ha aguantado muy bien el paso del tiempo, así como un habitáculo que destaca por su tamaño en plazas traseras y el maletero disponible.

5.- Dacia Sandero

Dacia Sandero

Mucho tendría que cambiar el panorama de aquí a final de año para que el Dacia Sandero no se alce con la distinción de coche más vendido en nuestro país (ya lo consiguió en 2020). Esta última generación progresó claramente, incorporando un chasis más elaborado, un diseño más atractivo, así como los suficientes elementos tecnológicos para no echar en falta nada.

Actualmente toda la gama del Dacia Sandero se sitúa bastante por debajo de los 25.000 euros que nos hemos marcado como máximo para este reportaje, por lo que tenemos una mayor libertad a la hora de escoger nuestra versión preferida. Por ello nosotros nos decantamos por el motor ECO-G de 100 CV, que funciona indistintamente con gasolina y GLP, permitiendo una autonomía superior a los 1.000 kilómetros sin apenas esfuerzo. Un motor que mueve con alegría al utilitario, presumiendo de buenos bajos, aunque un poco “gastón” si tenemos cierta alegría con el acelerador.

Además, lo vamos a vestir con su mejor acabado, el Stepway Extreme que le aporta ese toque crossover tan de moda actualmente y que es el que más clientes eligen para su Dacia. Sin olvidar que sus suspensiones se elevan 4 cm para poder transitar mejor fuera del asfalto.

Incluso si tienes algo de prisa en adquirirlo se ofrece la posibilidad de escoger el Extreme Go con entrega inmediata por 18.020 euros. A cambio tendremos un coche que busca primar el confort, con una buena anchura y altura en las plazas traseras y un maletero muy capaz.

6.-Opel Corsa

Opel Corsa

Las primeras unidades llegan este mes de octubre a un precio desde los 17.400 euros. También se puede optar por pagos de 180 euros al mes y, lo más importante, con entrega inmediata. De momento Opel solo ha publicado las tarifas de cuatro versiones y también entraría en nuestro informe la tope de gama con etiqueta C de la DGT, que rinde 100 CV y cuesta 18.800 euros (esta opción gasolina es la que más nos gusta de los que no llevan microhibridación).

El nuevo Opel Corsa apuesta por un cambio profundo con un diseño más emocional, avances tecnológicos y de confort y todas las prestaciones que acompañan a un modelo que ha forjado su leyenda desde 1982. El nuevo frontal del Opel Corsa destaca por integrar el Opel Vizor. Pone el énfasis en la horizontalidad dando una sensación de mayor anchura y con una estética más deportiva. Las entradas de aire son más grandes y si ya hace cuatro años el Corsa sorprendió por usar la luz matricial adaptativa y sin deslumbramiento, ahora el sistema de iluminación llega mejorado con 14 elementos LEDS.

A bordo del nuevo Opel Corsa el puesto de conducción destaca por su vocación deportiva y su manejo intuitivo. El cuadro de instrumentación es una pantalla digital de 7 pulgadas con nuevos gráficos y totalmente configurable y hay otra pantalla central táctil de 10 pulgadas con navegación 3D. Son nuevos los asientos, más envolventes y deportivos y la palanca de cambios y el volante de cuero vegano presentan un diseño más dinámico.

7.- Jeep Avenger

Jeep Renegade

El Jeep Avenger es uno de los SUV más interesantes del momento. Su diseño atrae ya que cuenta con todas las señas del ADN de la marca, unido a la versatilidad del modelo, tecnología y aire juvenil. Para España e Italia, además de la versión 100 por cien eléctrica, traen un motor muy interesante de gasolina que incorpora un motor 1.2 turbo de 100 CV combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades y un consumo homologado de 5,5 l 100/km. Su etiqueta medio ambiental es la C.

El Jeep más pequeño muestra una poderosa imagen 4x4 en donde destaca el frontal con la característica parrilla de siete franjas y una altura al suelo de 200 mm. Su longitud total es de 4,08 m y te enamoras cuando descubres los “Easter Eggs”, elementos y dibujos escondidos en distintas partes del automóvil que apelan al espíritu aventurero de la marca.

Pese a su contenida longitud, el espacio interior del Jeep Avenger está muy bien aprovechado. Todas las plazas son muy cómodas pero lo que más sorprende es que hay muchos huecos en el habitáculo con lo que se consigue una capacidad de más de 30 litros que se suma a la del maletero, de 380 litros.

Otro aspecto llamativo es el sistema de doble pantalla conformado por cuadro de instrumentos digital de 18 cm (7”) configurable a medida, que te permite adaptar la información que quieres mantener bajo control y el nuevo sistema de infoentretenimiento Uconnect con una pantalla HD de 26 cm (10,25”) que te ofrece un sistema ágil, sencillo e intuitivo. Las aplicaciones son fácilmente accesibles y totalmente personalizables, y puedes configurar los menús como prefieras.

El Jeep Avenger puede comprarse desde 149 euros al mes para la versión 1.2 gasolina de 100 CV. Para ello hay que dar una entrada de 4.393 euros, pagar 35 cuotas y un desembolso final de 18.521 euros. euros. El precio total del Jeep Avenger gasolina es de 23.300 euros, y 21.510 si se realiza la compra online.

8.- Renault Clio

Renault Clio

La gama del nuevo Renault Clio se ha simplificado con tres acabados y un gran equipamiento de serie: evolution, techno y esprit Alpine. Su gama de motores es muy amplia y se ofrece con tecnología híbrida, GLP, gasolina y diésel. Una de las principales bazas del Renault Clio es su motorización E-Tech full hybrid de 145 CV y etiqueta ECO que puede comprarse por 23.130 euros. Este motor combina placer de conducción, prestaciones, bajo consumo y emisiones (4,2 l/100 km y 95 gramos de CO2 por kilómetro, datos WLTP). Esta versión puede adquirirse también por una cuota de 99 euros al mes a través del crédito multiopción Preference, incluyendo 3 años de mantenimiento

Con un nuevo frontal, que combina alta tecnología y dinamismo, logotipo distintivo y una firma luminosa completamente nueva unido a unas líneas de carrocería muy marcadas, el nuevo Renault Clio aumenta su carácter deportivo y emocional. Está disponible en siete elegantes colores de carrocería: blanco glaciar, negro brillante, gris pizarra, azul rayo, rojo deseo, naranja valencia y un nuevo color gris zinc tricapa de aspecto opaco y efecto nacarado cuando se aprecia de cerca.

Los precios de la gama son los siguientes: evolution, disponible desde 16.990 euros, techno, parte de 19.990 euros y las versiones esprit Alpine desde 21.990 euros. Estas últimas combinan elementos del ADN de la marca Alpine con el nuevo lenguaje de diseño de Renault para dar al Clio un carácter más intenso. Los logotipos delantero y trasero están oscurecidos mientras que las aletas delanteras y las llantas de 17 pulgadas llevan la firma Alpine. El acabado esprit Alpine utiliza materiales sostenibles en la composición de sus asientos, con un textil fabricado con un 72% de fibras PET (polietileno) recicladas en el asiento y el respaldo, así como un 13% de textil granulado reciclado en los laterales.

Fotos Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10

  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10
  • Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10

Comentarios Guía para comprar coches por 25.000 euros: la selección de Auto10

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.