Conducir es una bonita experiencia… mejor que esa experiencia no acabe con un encuentro con la Ley.

Mientras recorremos las pintorescas rutas de nuestro país, recordemos que la seguridad es primordial y que se implementan leyes para mantenerla. No permitas que ciertos hábitos de conducción te lleven, potencialmente, a pagar una multa o incluso a la cárcel. La conducción responsable es esencial para tu seguridad y la de los demás en la carretera. Con un cumplimiento diligente de las reglas y un comportamiento respetuoso al volante, tu viaje será maravillosamente inolvidable.
Temas relacionados
Impactos y consecuencias de la agresividad en el consumo y deterioro del coche
4 de cada 10 conductores incumplen los límites de velocidad
29.301 conductores, multados por exceso de velocidad: 8 de ellos a velocidades delictivas
Según los datos de la DGT publicados el pasado enero, La evolución de la siniestralidad en la Unión Europea muestra una situación de estabilidad, en el que las cifras de los distintos países se sitúan entre un +/-5% según la Comisión Europea. Con datos provisionales del primer semestre de 2023, Suecia, Irlanda y Estonia han aumentado los fallecidos en 2023, mientras que Alemania y Dinamarca están estabilizados
Bien, sabemos que España nos tomamos muy en serio la seguridad vial, por lo que cosas como pequeñas acciones al volante que parecen normales en otros lugares, podrían llevarte a la cárcel aquí. Por ejemplo, sobrepasar el límite de velocidad o poner la música demasiado alta pueden tener graves consecuencias.

Conducción rápida: arriesgando más que tiempo
Las autoridades de tráfico españolas están firmemente comprometidas con el cumplimiento estricto de los límites de velocidad. No hablamos de dinero o de puntos, sino de privación de libertad, de ir a la cárcel, vaya. Es delito superar en más de 60 km/h en vías urbanas y más de 80 km/h en vías interurbanas, y lo que te puede pasar es: prisión de 3 a 6 meses, trabajos para la comunidad de 31 a 90 días y/o privación del permiso de conducción entre 1 y 4 años. No hay ningún riesgo para la vida humana justificable por el simple hecho de ahorrar unos minutos.
Conducción musical: más alto no siempre es mejor
España puede ser sinónimo de flamenco, música animada y baile, pero este entusiasmo debe contenerse cuando estás al volante. Cualquier música que se reproduzca tan alta que pueda distraer al conductor o molestar a otros en la carretera puede ser sancionada por la ley. No sólo es el hecho de llevar la música alta, sino también la distracción que produce.

Comer mientras conduces: guárdalo para la cena
En España tenemos fama por nuestra diversa cultura gastronómica, pero aún no tiene cabida en las carreteras. Según la DGT, aunque no es ilegal comer mientras conduces, si te distraes comiendo detrás del volante, la policía podría multarte por conducción imprudente si consideran que no tienes el control adecuado del vehículo. La ley estipula que se debe tener control total y que se debe prestar atención a la conducción, como en muchos países europeos. De todos modos, recuerda que, incluso sin distraerte, atragantarte es algo que puede pasarte.
También te puede interesar
Un estudio de Goodyear revela que la agresividad al volante se contagia
5 claves de por qué no merece la pena correr en carretera
Qué 5 hábitos de la conducción acabarán con tu coche antes de tiempo