La marca japonesa presenta en Ginebra un SUV que tomando la unidad de potencia del Outlander PHEV, la mejora. Destacan sus grandes pantallas en el salpicadero.
Mitsubishi sigue presentando prototipos de modelos con algún tipo de electrificación, pero por ahora sólo vende el Mitsubishi Outlander PHEV. Como ejemplos podemos citar el e-Evolution, el eX, el Re-Model A o el Ground Tourer y en el Salón de Ginebra 2019 le tocó el turno al Engelberg Tourer.
Otros prototipos de Mitsubishi
Mitsubishi celebra su centenario con el Re-Model A híbrido enchufable
Mitsubishi e-Evolution Concept: un SUV eléctrico de altas prestaciones
Mitsubishi eX Concept, un nuevo paso hacia el coche eléctrico
Mitsubishi Ground Tourer Concept: otro SUV híbrido enchufable para París
Si has pinchado en el último enlace de la lista anterior te habrás podido percatar que este Mitsubishi Engelberg Tourer es una clara evolución del Ground Tourer, como si de un restyling se tratara. Se le han retocado los faros delanteros y traseros, que ahora están separados, cuenta con un detalle que le identifica como vehículo PHEV en la puerta delantera, se han modificado levemente las líneas del lateral y se le han colocado unas llantas más aerodinámicas.

Como extra, este Mitsubishi Engelberg Tourer también cuenta con unos baúles en el techo muy finos para poder guardar las tablas de snow o los esquís. Sin duda es un guiño al prototipo en cuestión, ya que Engelberg es una estación de esquí situada en Suiza conocida por sus instalaciones y sus “fuera de pista”.
Otro punto en común que tienen los Ground Tourer y este Mitsubishi Engelberg Tourer es que toman como punto de partida en su base mecánica el sistema del Mitsubishi Outlander PHEV. Por tanto se cuenta con el motor 2.4 gasolina de 135 CV situado en la parte delantera, para ubicar en la trasera el eléctrico, dejando la batería en el piso del propio vehículo. De esta manera se consigue más espacio interior, pudiendo contar con una amplia tercera fila de asientos.

Gracias a una serie de mejoras aerodinámicas, este Mitsubishi Engelberg Tourer subiría la autonomía eléctrica del sistema desde los 54 a los 70 kilómetros. Si a esta cifra le sumamos el depósito de combustible de gasolina, la distancia que se podría recorrer según la homologación sería de 700 kilómetros.
Para mover a este Mitsubishi Engelberg Tourer se ha utilizado un sistema de tracción total 4WD para mover a ambos ejes. Cuenta con las tecnologías “Active Yaw Control”, que ajusta el reparto de par entre las ruedas delanteras, y el “Super All Wheel Control”, que puede controlar cualquiera de las ruedas.

Esto en lo concerniente a la parte mecánica, pero todavía nos queda algo más. Este Mitsubishi Engelberg Tourer contaría con un sistema de conectividad a la última denominado “Connected Car System”, capaz de estudiar el itinerario marcado en el navegador para adaptar el reparto de par y gestionar la batería para ser más eficiente.
El interior del prototipo japonés ha sido distribuido en una configuración de seis asientos tapizados en cuero blanco (otro guiño a la nieve). Me ha llamado la atención lo simplificado de su salpicadero, en donde podemos ver hasta tres pantallas al estilo de las últimas creaciones de Audi.
Los fabricantes de coches actuales, ¿cuando sustituirán los anticuados indicadores de agujas analógicos de velocidad por modernos indicadores de números digitales?
Hola Ramón. Cada vez más marcas cuentan ya en muchos de sus modelos con pantalla digitales que sustituyen parte o al completo el panel de instrumentación. Dentro de poco quedarán los analógicos para coches con su equipamiento más bajo. Saludos