Gracias al proyecto Second Life del Grupo Enel, las baterías de los vehículos eléctricos de Nissan mejoran la estabilidad de la red en Melilla.

La marca japonesa Nissan se ha asociado con Enel para dar vida al proyecto Second Life. Este tiene el objetivo de combinar las baterías de los coches eléctricos de la marca con una central eléctrica convencional ubicada en la ciudad autónoma de Melilla. Gracias a las baterías se conseguirá una mejor estabilidad en la red y se podrán satisfacer todas las necesidades.
Artículos relacionados
Segunda vida para las baterías del Jaguar I-Pace
Renault dará una segunda vida a sus coches en Sevilla, con ReFactory
Baterías verticales: una propuesta que aumenta la eficiencia un 30%
Es un proyecto pionero en Europa que apuesta muy fuerte por la economía circular. Además, ha sido seleccionado como “Iniciativa Miembro” por el Foro Económico Mundial y ha recibido el premio BASF en la categoría de Mejor Práctica de Economía Circular entre las grandes empresas.

Nissan será la encargada de proporcionar las baterías de los vehículos usados y Loccioni integrará los sistemas para hacer que funcione todo el sistema circular. Se aprovecharán de esta forma las baterías que una vez terminada su vida útil en los coches siguen teniendo un largo recorrido por delante y se pueden utilizar para almacenar energía y evitar de esta manera que se interrumpa el sistema cuando hay una carga excesiva de energía.
El generador de emergencia estará formado por un total de 78 baterías, 48 de ellas son usadas y proceden de los Nissan Leaf, mientras que las otras 30 son completamente nuevas. Con ella se conseguirá que Melilla, con una población de 90.000 personas y aislada de la red de distribución nacional, tenga una mejor estabilidad eléctrica.

Soufiane Elkhomri, director de Servicios Energéticos de la región Nissan AMIEO (África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía), ha explicado que: “en Nissan creemos que el futuro será electrificado. A través de este tipo de asociaciones, podemos conseguir que el futuro sea más inteligente y eficiente. La colaboración con Enel nos ha permitido crear un modelo para la segunda vida de una batería, que puede aplicarse a muchos otros casos de uso. Este es un gran ejemplo de las infinitas posibilidades que ofrece la reutilización de las baterías de vehículos eléctricos en el marco de una economía circular”.

Hay que tener en cuenta que las baterías usadas de los vehículos de Nissan proporcionan una fuente de energía cuando se conectan a las instalaciones de Endesa. Tiene una potencia de 4 MW y la capacidad de producir un máximo de 1,7 MWh. Esto significa que tiene la capacidad de abastecer a la ciudad entera durante un periodo de 15 minutos, tiempo más que suficiente para restablecer el sistema y reiniciar el suministro eléctrico.
Artículos relacionados
Todos los coches nuevos de Nissan en 2022
Nuevo Nissan Juke Hybrid, así es el híbrido japonés
Actualización 2022 para el Nissan Leaf: te contamos todas sus novedades