Ahorrar en neumáticos es hacerlo en seguridad. Por eso es importante la marca que elijas, con la ayuda añadida de las etiquetas obligatorias por la Unión Europea.

En la época de incertidumbre en la que nos encontramos unido a la ya cada vez menos evidente subida del combustible ha provocado que muchos conductores opten por intentar ahorrar lo más posible en el mantenimiento del coche. Por ejemplo focalizándolo en la compra de los neumáticos, en donde se opta por marcas low cost, recauchatados o incluso de segunda mano.
Artículos relacionados
La estrategia de MICHELIN para convertirse en líder de la futura movilidad eléctrica
Análisis de la gama MICHELIN CrossClimate con sus dos últimas novedades
Diferentes estudios han refrendado que esta medida de ahorro en realidad lo que está haciendo es empeorar nuestra seguridad a bordo, ya que los neumáticos son uno de los elementos más importantes de nuestro coche al unirnos con la carretera, y nuestro bolsillo. La muestra es que la mayoría de fabricantes premium obtienen muy buenas valoraciones en las frenadas en mojado, ya que centran muchos de sus esfuerzos en ello.

Y es aquí, como usuarios y compradores, donde podemos tomar una decisión importante. Gracias al etiquetado de los neumáticos exigido por la Unión Europea podremos comparar de una forma visual y muy intuitiva parámetros como el gasto de combustible, el frenado sobre mojado o el nivel de ruido.
Como demostró un estudio de CEA, la marcas premium suele obtener calificaciones altas. Comparando una rueda de tipo A frente a un E en el primer apartado del gasto de combustible, podríamos llegar a consumir 96 litros menos realizando 12.000 kilómetros al año. Teniendo en cuenta el precio medio nacional de los combustibles el día que se escribe este artículo, ahorraríamos 161,28 euros de gasolina y 173,76 euros de diésel.

Ahora nos centramos en el logotipo de la frenada sobre mojado. En este caso, según datos proporcionados por el RACE, la diferencia entre un neumático de categoría A frente a uno de la E serían de 18 metros. Esto sería el equivalente a una longitud mayor que un tráiler y en muchos casos podría provocar un accidente muy grave.
Por no hablar, como nos comentan también desde el RACE, que las marcas premium prueban sus neumáticos en más de 50 parámetros distintos antes de poner a la venta un nuevo producto, siendo a la vez más exigentes en los controles de calidad.

Más duración
Una de las demandas que desde hace un tiempo llevan reclamando los fabricantes premium de neumáticos es que se incluya en el etiquetado un parámetro que mida la duración de la rueda. Michelin es uno de ellos, intentando que todos sus productos sean seguros a la hora de la verdad, contando con la última tecnología y asegurando las máximas prestaciones hasta el límite legal de los 1,6 mm, independientemente del tipo de neumático. Por ejemplo el nuevo MICHELIN Pilot Sport 5 para una conducción más deportiva o el MICHELIN Primacy 4+, enfocado más al ahorro.
Este apartado al final terminaría afectando positivamente al bolsillo del conductor, ya que un neumático que dura más provoca que tengamos que sustituirlos en periodos más largos, menos visitas al taller, con el coste y el tiempo que ello supone, y sin olvidar un apoyo al medio ambiente al generar menos residuos.

En el caso de la marca MICHELIN además de las ventajas repasadas en este artículo, como los buenos resultados en las calificaciones de las etiquetas o su durabilidad, es una empresa que podríamos denominar “Made in Spain”. Esto es porque actualmente cuenta con tres fábricas en nuestro país (Valladolid, Vitoria y en Aranda de Duero), además de las instalaciones de pruebas en Almería.
Te puede interesar
Quién ideó el neumático sin aire y cuándo se lanzará al mercado
Michelin vuelve a ser líder en los principales test de neumáticos para turismos
Michelin CrossClimate 2 SUV, así es el neumático más avanzado para los SUV
Bueno, ya hay (o había) una prueba que mide la duración del neumático:
Evaluación de desgaste
La calificación de desgaste (treadwear), se obtiene en una prueba donde el neumático se monta en un convoy de vehículos y se compara con otro neumático de referencia. El convoy se conduce constantemente en un circuito de 400 millas (644 Km) hasta alcanzar un total de 7,200 millas (11,582 Km). Se revisa la alineación, presión de aire y rotación de ruedas cada 800 millas (1,288 Km). El desgaste de los neumáticos a prueba y los neumáticos testigo, se mide durante la prueba y al final de esta. Al neumático de referencia se le asigna una calificación de 100 y el neumático sometido a prueba recibe una calificación de desgaste comparado. Así, una calificación de 100, es indicativo de que la banda de rodadura será tan duradera como el neumático testigo, y una calificación de 200 indica que el neumático durará dos veces más, y así sucesivamente. Luego, el fabricante asigna la calificación de desgaste, de acuerdo con los resultados obtenidos.
El problema de la calificación de desgaste, es que permite cierta interpretación de los fabricantes, ya que, estas calificaciones han sido asignadas después de experimentar solamente 7,200 millas. (11,582 Km). Esto significa, que el fabricante debe extrapolar la información para asignar la calificación de desgaste y estas calificaciones, reflejan en parte, cuan optimistas pueden ser los departamentos de mercadotecnia. Comparar la calificación de desgaste entre neumáticos de un fabricante, es lo mas correcto a efectos prácticos, que comparar calificaciones de diferentes fabricantes. Hay que pensar también, que cuanto más alta es la calificación de desgaste, o sea cuanto mayor es la duración, el agarre del neumático debe ser menor, ya que se le supone un compuesto mas duro.
Al menos en los de mi coche pone 380 que no se eso significa que son mejores o peores que otros porque no me suelo fijar en los de los demás salvo raras excepciones. Por otro lado igualmente será algo subjetivo ya que dependerá del peso del coche, tipo de asfalto, estilo de conducción y demás.
Por cierto, hay un artículo de hace unos años, muy interesante, de Arturo de Andrés sobre la peligrosidad de los neumáticos desgastados, basado en una información de Michelín, que pone en entredicho, aunque no de forma definitiva, eso de las grandes ventajas de los neumáticos premium.
El articulo se titulaba (lo acabo de localizar) Neumáticos desgastados: ¿peligrosos, o no? publicado en la revista digital KM77 en el blog Curvas enlazadas.