Toyota, con dos coches, intentará conseguir su cuarta victoria consecutiva, la primera con los Hypercars. Habrá tres pilotos españoles en parrilla. El sábado a las 16:00 empieza la acción.

Debido a los trastornos que nos está provocando el coronavirus, este año las 24 Horas de Le Mans atrasaron sus fechas para poder acoger al máximo público posible en sus gradas. Al final se ha permitido un 20 %, que aunque pueda parecer poco son ya 50.000 personas. Su labor es animar a los coches de todas las categorías, porque esta edición 2021 está de lo más reñida, como pudimos comprobar en la Hyperpole que se llevó Toyota.
Artículos relacionados
BMW confirma su vuelta a las carreras de resistencia en 2023
24 Horas de Le Mans 2021: horario y dónde verlo
Lo primero que tendremos que tener en cuenta es que las 24 Horas de Le Mans 2021 empezarán a las 16:00 del sábado 21, aunque previamente, en concreto de 11:30 a 11:45, se disputará un breve “warm-up” en donde todos los equipos terminarán de realizar los últimos ajustes antes de que baje la bandera a cuadros.

Y de la misma manera que sucedía otros años, la forma de poder ver las 24 Horas de Le Mans en nuestro país tanto en televisión como en internet será Eurosport. Dicha cadena la podemos encontrar en los principales operadores de nuestro país (Movistar, Vodafone, Orange…), si estás suscrito a DAZN o contratando su Eurosport Player que cuesta 6,99 euros al mes.
24 Horas de Le Mans 2021: Toyota gran favorita tras la Hyperpole
Ayer se celebró la Hyperpole y el japonés Kamui Kobayashi le otorgó la primera posición al equipo número #7 del Toyota GAZOO Racing. Eso sí, el resultado fue muy igualado con el otro Toyota GR010 Hybrid, ya que el #8 conducido por Brendon Hartley se quedó apenas a 0,295 segundos, cerrando la primera línea para el equipo japonés.

Tras hacerse con las tres últimas ediciones (dos de ellas con Fernando Alonso en el coche ganador), los chicos de Toyota GAZOO Racing siguen siendo los grandes favoritos para conseguir la victoria. Pero no podemos olvidar que en 24 horas pueden pasar muchas cosas y en la escuadra asiática hay ciertos temores a la fiabilidad, como ayer comentó Kobayashi.
Por detrás de ellos, el equipo Alpine es el que parece estar más cerca. El francés Nicolas Lapierre consiguió ayer quedarse a 1,6 segundos de la primera posición, justo por delante de la primera unidad del equipo Glickenhaus, la #708, que se fue hasta los 1,7 segundos. El otro coche del equipo americano, el #709, parece descartado en principio por la victoria al llegar a 3,7 segundos.

En la primera temporada con los Hypercars solo habrá cinco unidades compitiendo en la máxima categoría de la resistencia, pero ya se ha anunciado que el próximo año entrará Peugeot, para el 2023 dar la bienvenida a Audi, BMW y Porsche.
24 Horas de Le Mans 2021: los pilotos españoles
En la edición de este año de las 24 Horas de Le Mans habrá tres pilotos españoles en la parrilla. El que tendrá el coche más rápido, en concreto un Aurus 01-Gibson de la categoría LMP2 del equipo G-Drive Racing, es Roberto Merhi que compartirá cockpit con el angolano Rui Andrade y el estadounidense John Falb. Será la tercera participación del castellonense, que en 2016 se retiró y el año pasado acabó decimoctavo (decimocuarto en su categoría).

Aunque el que más opciones tendrá de hacerse con la victoria, dentro de la categoría LMGTE Pro, es Miguel Molina. Dentro del equipo oficial AF Corse, con el Ferrari 488 GTE Evo, consiguieron la segunda posición al quedarse a menos de dos décimas del tiempo del Porsche 911 RSR del HubAuto Racing. Sus compañeros son el británico Sam Bird y el brasileño Daniel Serra. Será la quinta participación de Molina con el quinto puesto de 2017, entre los LMGTE Pro, como su mejor resultado.
Y del que no podemos olvidarnos al convertirse en un auténtico clásico de las 24 Horas de Le Mans es de Antonio García. Con la de 2021 sumará su participación número quince con el equipo Corvette Racing, prueba en la que consiguió imponerse en tres ocasiones (2008, 2009 y 2011). Comparte asiento con el holandés Nicky Catsburg y con el estadounidense Jordan Taylor.
Te puede interesar
Mercedes abandonará la Fórmula E la próxima temporada 2021-22
Lamborghini Huracán Super Trofeo EVO2: la marca italiana actualiza su coche de carreras
Audi RS Q e-tron: el buggy híbrido con el que Audi quiere ganar el Dakar