
Los coches híbridos enchufables combinan casi todas las ventajas de un coche eléctrico y las de un coche con motor de combustión, pero no hay milagros, y también tienen algunos contras.
Puntos a favor de los híbridos enchufables
- Agrado de uso gracias al empuje instantáneo que aporta el motor eléctrico.
- Movilidad sostenible: puedes circular por ciudad gastando sólo energía eléctrica y emisiones cero.
- Consumo. Sin llegar a las cifras que homologan, sí aportan ahorros de consumo importantes, sobre todo en ciudad.
- Pueden desarrollarse a partir de un modelo convencional con motor de combustión.
- Autonomía: en modo eléctrico ofrecen entre 20 y 50 km, pero a diferencia de los coches eléctricos, suman toda la autonomía disponible con el motor de combustión.
- Tiempos de recarga: las baterías son más pequeñas que en los coches eléctricos, y se recargan en menos tiempo (entre 3 y 4 horas en un enchufe doméstico).
- Ventajas en aquellas zonas en las que se limite el tráfico a coches "contaminantes", o en zonas de parking gratuito para coches eléctricos.

Puntos en contra de los híbridos enchufables
- Precio todavía muy elevado comparado con los híbridos no enchufables o los diésel, debido principalmente al coste de las baterías.
- El mayor espacio necesario para las baterías puede limitar el espacio en el maletero o en el habitáculo.
- Peso elevado, aunque dinámicamente lo compensan con la potencia y el elevado par de estos sistemas de propulsión.
En Auto10 || Coches híbridos enchufables: ¿Qué son?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: ¿Cuánto ahorran?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: toda la oferta del mercado
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: ¿Cómo se conducen?