¿Tu hijo acaba de sacarse el carnet de conducir? ¿Lo tiene hace menos de dos años? Si es tu caso, te contamos qué tienes que hacer con la póliza para que tu hijo esté asegurado en caso de accidente.

Desde CEA, nuestros asesores expertos en temas legales, nos cuentan que lo primero que tienes que hacer es revisar tu póliza y comprobar qué requisitos tiene tu compañía de seguros para los conductores nóveles.
Artículos relacionados
Normalmente en todas las compañías los conductores menores de 25 años y 2 años de carné de conducir tienen que estar declarados en la póliza para estar asegurados. Ello conlleva un sobrecoste en el precio del seguro.
Si optas por no declarar a tu hijo porque el seguro te sale muy caro, te puedes encontrar que, en caso de siniestro, la compañía no te cubra o te reclame el pago de la indemnización por agravación de riesgo.
¿Qué es la agravación del riesgo?
Las aseguradoras establecen como norma general dos agravaciones de riesgo en la póliza de seguro de coche:
- Que el conductor tenga menos de 25 años.
- Que el conductor tenga menos de dos años de permiso de conducir.

En estos casos, si el vehículo ha tenido un accidente conducido por una persona con estas características y no consta como conductor, la aseguradora podrá negarse a pagar los daños ocasionados en el siniestro.
Se puede exigir que apliquen una regla de equidad. Esto significa, que te indemnice descontando el tanto por ciento que has dejado de pagar en la prima por no haber asegurado al conductor novel, es el pago proporcional.
En definitiva, concluye Ana María Amador Rua, abogada Seguros CEA, para las compañías de seguros una agravación de riesgo es un incremento en la póliza. Por eso, lo conductores nóveles suelen llevar ese recargo en la prima del seguro.
Opciones para contratar un seguro para un conductor novel
A continuación, desde CEA nos facilitan algunas de las opciones que tienes para asegurar a un conductor novel:
- Elegir un tipo de póliza más barata, como un seguro a terceros o un seguro con franquicia.
- Buscar la opción de conductor ocasional para reducir el pago. Este caso se suele dar cuando uno de los hijos usa el vehículo familiar y siempre que no sea el propietario del coche.
También puede interesarte
Distracciones: entre las principales causas de los accidentes de tráfico
¿Son los universitarios españoles un peligro al volante?
Conductores jóvenes, ni locos ni inseguros
Conducción temeraria entre los jóvenes españoles: las distracciones