Aparecen dos nuevas pruebas para nuestros vehículos, relativas al sistema de llamada de emergencia y a la recogida de datos sobre consumos.

La inspección técnica de vehículos, también conocida como ITV, se va actualizando con el tiempo según la industria del automóvil va avanzando. Así, en el próximo mes de mayo, en concreto a partir del día 20, habrá un cambio en el Manual de Procedimiento (versión 7.7.0) que incorporará dos nuevos procedimientos como nos informan desde AECA-ITV.
Artículos relacionados
¿Qué diferencias encontrarás al pasar la ITV a un coche eléctrico?
Desmentimos falsos mitos sobre la ITV
Peligro en la carretera: 3 de cada 10 vehículos que circulan no tienen la ITV al día
Revisión del sistema de llamada de emergencia o eCall
El primero de los procedimientos que se incorporan al citado manual tiene que ver con el sistema de llamada de emergencia o también denominado eCall por su nombre en inglés. Recordemos que esta tecnología es obligatoria desde el 31 de marzo de 2018 para todos los coches que se comercializan en nuestro país. La idea es comprobar en la ITV que este sistema de alerta funciona correctamente de forma periódica, para asegurarse que sea así durante toda la vida útil del vehículo.

Recopilar datos a través del OBFCM
Aquellos que tienen más conocimientos en de la mecánica del automóvil seguro que sabrán lo que es un dispositivo OBFCM (On-Board Fuel Consumption Meter). Para el resto, es un aparato que conectado al puerto OBD de nuestro coche puede proporcionar diferentes datos sobre el vehículo.
En concreto en el caso de la ITV, ellos dicen que desde una perspectiva de seguridad vial a través de la protección al medio ambiente, recopilarán todos los datos relativos al consumo de combustible y de energía eléctrica obtenidos en condiciones reales en las estaciones donde se realice la inspección.
Es una normativa que viene aplicada desde la Comisión Europea para todos los estados miembros de la UE. Se recogerán de forma anónima y como dicta la norma “no podrán ser usados, tratados o tenidos en cuenta de cara al resultado de la inspección, eliminándose una vez hayan sido reportados a la autoridad competente”.

Los vehículos a los que se les recogerán este tipo de datos serán aquellos matriculados a partir del 1 de enero del 2021 (modelos que pasarán la ITV a partir del 2025) con las siguientes tecnologías:
- Híbridos enchufables
- Híbridos sin enchufe
- De combustión sin ningún tipo de electrificación
Según nos informan desde AECA-ITV también se aprovechará esta actualización del Manual de Procedimiento para corregir erratas y clarificaciones, así como para ampliar el permiso para instalar láminas adhesivas antisolares homologadas en el parabrisas delantero. Hasta ahora solo estaba permitido para conductores diagnosticados con lupus, pero ahora se abre el abanico a otras personas con enfermedades con efectos parecidos a la anterior en cuanto a la exposición a los rayos UV.
Te puede interesar
ITV: ¿Es obligatorio llevar la pegatina en el cristal del coche?
Cambiar luces halógenas por LED: te contamos cómo hacerlo para pasar la ITV
¿Dónde pasar la ITV del coche? Madrid, la provincia con más estaciones