Es poco común en un coche moderno, pero ten cuidado porque si sucede puede resultar peligroso.

Ante un calentón en el motor del coche, es crucial actuar con rapidez y precaución para evitar daños graves en el vehículo. En esta situación, seguir un protocolo adecuado puede ayudar a manejar la emergencia de manera segura y eficaz. En Auto10 te explicamos qué hacer si tu motor sufre un sobrecalentamiento repentino.
Temas relacionados
¿Qué líquido refrigerante o anticongelante usa mi coche? Claves para elegir bien
Cómo revisar y rellenar el líquido anticongelante
Consejos de mantenimiento: líquido anticongelante, máxima protección no solo en invierno
Detención inmediata del vehículo
Cuando se percibe un calentón en el motor de combustión, es crucial detener el vehículo de manera inmediata en un lugar seguro. Los motores sobrecalentados pueden sufrir daños graves si se continúa conduciendo.
Apagado del motor y enfriamiento
Tras detener el vehículo, se recomienda apagar el motor y permitir que se enfríe. Abrir el capó facilita la disipación del calor. Es fundamental tener precaución al manipular el capó, ya que podría estar caliente. No dudes en esperar.
Evitar abrir el radiador
En situaciones de calentón, es importante resistir la tentación de abrir el radiador y/o el vaso de expansión para añadir agua o líquido refrigerante. Esto puede resultar peligroso, ya que el líquido caliente puede causar quemaduras graves. Se debe esperar a que el motor se enfríe por completo antes de realizar cualquier intervención.

Verificación del nivel de líquido refrigerante
Una vez que el motor esté completamente frío, se debe verificar el nivel de líquido refrigerante en el depósito. Si el nivel es bajo, se puede añadir líquido refrigerante según las especificaciones del fabricante. Es fundamental utilizar el tipo de líquido refrigerante adecuado para el vehículo.
Verificación del nivel de aceite del motor
Lo mismo que con el refrigerante, no está demás mirar el nivel de aceite pues si hay poco puede llevar al sobrecalentamiento del motor.
Inspección de posibles fugas
Tras el enfriamiento completo del motor, se debe inspeccionar si hay fugas de líquido refrigerante u otros fluidos bajo el vehículo. Las fugas pueden indicar un problema más serio que requiere atención profesional por parte de un mecánico cualificado.
Arranque del motor con precaución
Una vez verificado el nivel de líquido refrigerante y del aceite y asegurado que no hay fugas, se puede intentar arrancar el motor nuevamente con precaución. Es importante vigilar el indicador de temperatura y detener el vehículo de inmediato si la temperatura del motor vuelve a aumentar rápidamente.
También te puede interesar
Impactos y consecuencias de la agresividad en el consumo y deterioro del coche
¿Hace falta calentar el motor de un coche eléctrico?
Estrategias para un arranque eficiente: calentar el motor del coche de manera óptima