Cada cierto tiempo, en función del tipo de carnet y la edad hay que renovar la licencia de conducir, pero ¿qué pasa si lo tenemos caducado?

La situación en la que se encuentra España en estos momentos hace que las personas tengamos muchas cosas en la cabeza. Por ese motivo es relativamente fácil que se nos olviden ciertas cosas que no miramos a diario, como puede ser mirar la fecha en la que caduca nuestro carnet de conducir. Esto ha provocado que en muchas ocasiones los conductores circulen por la carretera con este permiso caducado.
Artículos relacionados
¿Cuánto cuesta hacer un curso para recuperar puntos del carnet de conducir?
Un estudio realizado por AMV, ha revelado que un 10% de los conductores españoles circula con el carnet de conducir caducado. Esto te expone a que seas multado y en caso de accidente podrías verte obligado a ser tú la persona que tiene que abonar los costes de los desperfectos de tu coche e incluso los del contrario. Renovarlo es fácil y relativamente barato, además, no te robará mucho tiempo.

Todo lo que tienes que saber sobre la renovación del carnet.
¿Cada cuánto hay que renovar el carnet de conducir?
Lo primero que hay que saber es que se puede renovar el carnet de conducir hasta tres meses antes de que caduque. Esta fecha depende del tipo de licencia o permiso. En circunstancias normales, estos son los plazos de renovación:
- Licencia de ciclomotor, carnets de moto (AM, A1, A2 y A) y carnet B: se renuevan cada 10 años hasta los 65 años. Y a partir de esa edad, cada cinco años.
- Permisos profesionales (C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E): hasta que el conductor no cumpla 65 años, el periodo de vigencia es de cinco años. Posteriormente, estos carnets deben renovarse cada tres años.
¿Cómo renovar el carnet de conducir?
Será necesario que se realice el pago de una tasa de 24,58 euros, que para los mayores de 70 años es gratuito, y que se supere un reconocimiento médico conocido como test psicotécnico, que servirá para valorar las capacidades físicas y psicológicas de los conductores.

¿Se puede denegar el carnet por causas médicas?
La gran mayoría de los conductores lo suele pasar sin problema pero un informe desfavorable en estas pruebas por parte del centro de reconocimiento puede suponer la denegación de la renovación del carnet de conducir. Además, padecer incapacidad visual o auditiva, enfermedades graves, crónicas o irreversibles o la deficiencia en el sistema locomotor, condicionan la renovación del permiso.
¿Cuánto tiempo tardan en enviar el nuevo carnet?
Una vez que se haya superado el test psicotécnico y todos los trámites, donde se incluye haber pagado las tasas se enviará nuestro nuevo carnet a nuestro domicilio en un plazo de unos 90 días.

¿Qué pasa si circulo con el carnet caducado y me para la policía? ¿Y si tengo un accidente?
Recuerda que para poder circular debes llevar siempre encima el carnet de conducir, bien sea físicamente, o en la app oficial miDGT. No hacerlo, puede suponer una multa de diez euros y en el caso de tenerlo caducado, la sanción económica es de 200 euros.
Además, si eres el culpable en un accidente de tráfico con contrario, nuestro seguro cubrirá la responsabilidad civil obligatoria frente a terceros, pero en una situación así, la entidad aseguradora podrá reclamar el importe indemnizado.
Te puede interesar
La DGT abre la puerta a que los patinetes tengan seguro obligatorio
500 euros y seis puntos: así te pueden multar por circular marcha atrás
si pasas de 55 años con achaque renovación corta= pagar más a menudo