El Arena del Futuro se ha fabricado en Italia y ya se están realizando las primeras pruebas con dos vehículos. Ha sido elegido una de las 100 invenciones más importantes de 2021 por la revista Time.

Hasta ahora todos los planteamientos para cargar un coche electrificado pasan por estacionar al lado de un poste y enchufarse a la corriente. Pero ¿y si pudiéramos hacer esta misma operación mientras circulamos? Ya se han presentado algunos prototipos con carga inalámbrica, pero en Stellantis, junto a otras empresas y organismos, han creado el primer circuito de pruebas bautizado como “Arena del Futuro” para acelerar su desarrollo.
Artículos relacionados
Stellantis Madrid contratará a más 200 trabajadores eventuales
El CES 2022 recibe todas las novedades del grupo Stellantis
BMW Digital Charging Service, el primer cargador inalámbrico de BMW
Como se puede ver en las fotografías, el circuito Arena del Futuro es casi un óvalo con dos carriles, aunque en el derecho es donde se ha colocado el sistema de carga por inducción. Cuenta con una longitud de 1,05 kilómetros y se ha alimentado con un sistema eléctrico que permite contar con una potencia eléctrica de 1 MW.
Para poder recoger la energía que se transmite desde los bucles colocados bajo el asfalto, los vehículos de pruebas tienen instalado un sistema denominado DWPT (Dynamic Wireless Power Transfer). Según informan desde Stellantis, esta tecnología se podría adaptar a cualquier coche electrificado al que se le haya instalado un receptor especial. Para estas primeras pruebas se están utilizando un Fiat 500e y un autobús Iveco E-Way.

Otra de las posibilidades en las que se están trabajando en el circuito Arena del Futuro es en la conectividad mediante tecnologías idO (el internet de los objetos). De esta manera se pretende aumentar la seguridad vial, al establecer un diálogo entre las carreteras y los vehículos que circulan por ellas. Más utópica me parece la idea de que se conseguirán asfaltos más duraderos.
El circuito Arena del Futuro, situado al lado de la autopista italiana A35 (une Brescia con Milán), ha sido construido por la empresa A35 Brebemi. Otras organizaciones presentes son Aleatica, ABB, Electreon, FIAMM Energy Tecnology, Iveco, Mapei, Pizzarotti, la Escuela Politécnica de Milán, Prysmian, TIM, la Universidad de Roma III, la Universidad de Parma, Vigili del Fuoco y Polizia Stradale.
Te puede interesar
Nuevo Fiat 500e: 100% nuevo y con 400 kilómetros de autonomía
Volvo consigue cargar un coche eléctrico de forma inalámbrica
xStorage: el nuevo cargador de Nissan con el que ahorrarás un 50 % de luz
No se que información adicional pretendes? creo que ha quedado bien claro, estoy convencido que el 95% de los lectores les sobra con la información dada, salvo que seas Ingeniero y pretendas que te faciliten memoria y detalles técnicos del proyecto.... No entiendo tu queja, salvo marcarte el rollo molón típico de barras, acompañado por las risas de los palmeros de turno.
Empecé a promocionar mi sitio, pero después de haber recibido los primeros resultados de la prueba, no puedo decir que esté satisfecho. Empecé a buscar una solución y en el artículo de este enlace https://seranking.com/es/blog/titulo-seo-title/ aprendí más sobre el título SEO y cómo afecta el posicionamiento del sitio web https://seranking.com/es/blog/titulo-seo-title/ . El título debe ser relevante y conciso, y ese era mi problema.