Ante las nuevas opciones de uso y disfrute de un vehículo alternativas a la compra podrías llegar a preguntarte: “¿qué me interesa más: comprar o alquilar?”

Preparando un viaje familiar me he percatado de una cosa: “en mi coche no cabemos”. Ni siquiera hay plazas suficientes para todos, mucho menos si tenemos en cuenta que hay que hacer hueco para el equipaje de 6 personas para varios días ¿Alternativas? Alquilar un coche con 7 plazas o ir en dos coches. Y entonces, se me ilumina la bombilla: ¿Tiene sentido tener un coche en propiedad a día de hoy? Lo tratamos en este artículo
Artículos relacionados
Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria
¿Cómo saber si un coche usado tiene multas antes de comprarlo?
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Verano: cuando más dudas surgen
Con la llegada del verano, muchos conductores se enfrentan a una realidad incómoda: su coche habitual no encaja con sus planes de vacaciones. Tal vez falten plazas para toda la familia, no haya suficiente maletero o no sea el vehículo ideal para circular por caminos de tierra o llegar a esa cala escondida.

Para este tipo de necesidades puntuales, son muchos los conductores que optan por soluciones como el renting, el leasing, el alquiler por días o las plataformas de suscripción. Todas ellas están pensadas para usar el coche que necesitas, justo cuando lo necesitas, sin cargar con todos los costes de tener uno en propiedad todo el año.
¿Es el renting la solución definitiva?
Según el Observatorio Cetelem 2025 un 13 por ciento de los conductores se ha decantado, al menos en una ocasión, por un contrato de renting. Entre las ventajas comentadas predominan sobre todo dos: que las reparaciones, las averías, el mantenimiento, los neumáticos y el seguro están incluidos en la cuota (66%) -es decir, la despreocupación prácticamente total- y la posibilidad de cambiar de coche según las necesidades (49%).

¿Podría ser el renting la solución definitiva? Puede, pero quizá no para todos. Hay conductores que prefieren mantener su vehículo, incluyendo todos los gastos añadidos por mantenimiento y posibles averías además de los impuestos. La razón es sencilla: su coche satisface prácticamente todas sus necesidades durante todo el año.
Ventajas y desventajas según tu perfil
Todo depende de tus necesidades personales. Si utilizas tu coche diariamente para desplazarte a trabajar, realizas varios viajes por carretera a la semana o simplemente prefieres conducir tú mismo a pesar de los costes, te recomendamos que optes por comprar un vehículo o elegir una cuota de renting que suponga ventajas económicas respecto a la primera opción.

Si tienes el carnet de conducir, puedes desplazarte a diario en transporte público y sólo necesitas el coche en momentos puntuales, probablemente la opción más económica es alquilar un coche cuando lo necesites. Muchos propietarios optan por publicar su coche en propiedad en páginas de alquiler de coches o, aprovechar las ventajas del carsharing.
También debes tener en cuenta las ventajas de la flexibilidad. Existen contratos de compra que te permiten pagar una cuota reducida -por ejemplo: la mitad del precio total del coche- durante un tiempo determinado -de 2 a 5 años-. El coche es tuyo, pero una vez el periodo del contrato acaba, puedes devolver el coche y cambiarlo por otro que se adapte a tus nuevas necesidades.
Conclusión: ¿comprar o alquilar?

En realidad, tú decides. No hay una única respuesta válida, porque todo depende de tus necesidades, tus hábitos de uso y tus prioridades. Si utilizas el coche a diario, haces muchos kilómetros al año o simplemente prefieres tener tu propio vehículo siempre disponible, la compra puede seguir teniendo sentido.
Pero si solo lo necesitas en momentos puntuales -como las vacaciones o escapadas de fin de semana-, alquilar o recurrir a fórmulas como el renting o la suscripción puede ayudarte a ahorrar dinero, espacio y preocupaciones. La clave está en hacer números y ser sincero contigo mismo: ¿cuánto usas realmente el coche?, ¿cuánto te cuesta tenerlo parado?, ¿qué opciones te ofrecen más libertad sin compromisos a largo plazo? Respondiendo a estas preguntas, darás con la clave.
También puede interesarte
Pasos que debes seguir para importar un coche a España desde Europa: coste, trámites
Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
Expertos eligen 6 coches con etiqueta ECO y 150CV para comprar