Existe normativa común que se aplica en la mayoría de los países de todo el mundo como respetar un Stop o los límites de velocidad, pero hay partes del reglamento que no conoces pero te van a sorprender

Todos los países tienen numerosas normas de conducción cuyo objetivo principal es aumentar la seguridad vial. Sin embargo, algunas normativas pueden sonar extrañas tanto para los conductores locales como para los visitantes del país.
Artículos relacionados
Descubre la revista Motorlife Magazine
Uno de cada dos vehículos que circula por nuestra carreteras tiene más de 15 años
Si viajas en autocaravana esto te puede interesar: dónde puedes aparcar
Expertos de carVertical han compartido algunas de las normativas de conducción más interesantes a la par que extrañas que se aplican en otros países y que, sin duda, deberías conocer en tu próximo viaje turístico. Algunas de ellas son las siguientes:
Ir despacio por los charcos
Es cuestión de respeto. Durante los días lluviosos muchos conductores desconocen el funcionamiento de la física y la gravedad (o al menos lo obvian) y para ellos circular sobre los charcos que hay cerca de las aceras no supone ningún baño desagradable para los peatones. Hay otros que incluso pueden ver en molestar al prójimo una forma de divertirse.
Para todos aquellos inconscientes y otros cafres, en Reino Unido, estos conductores irresponsables pueden llamar la atención de las fuerzas del orden. Según las circunstancias, se pueden enfrentar a multas que oscilan entre las 100 y las 5.000 libras (hasta 5.800 euros aproximadamente al cambio, cuidado) e incluso perder puntos en el carnet de conducir. Falta de empatía que quizá sería buena idea castigar a través del código de circulación de la DGT de la misma forma que nuestros vecinos del norte.
Tolerancia cero al ruido
Existe una creencia popular que indica que en Suiza tirar de la cadena está prohibido en horario nocturno, más concretamente desde las 22:00 horas y aunque como curiosidad es divertida, en Auto10 nos decantamos por las noticias reales. No, en Suiza no existe una norma así, pero es cierto que ciertas normas se aplican para favorecer la convivencia y el descanso vecinal.
Volvemos al motor que es lo nuestro. Desde las 22:00 hasta las 7:00 horas está prohibido dar portazos al cerrar las puertas del coche, el capó o la tapa del maletero.

Los conductores también tienen prohibido acelerar bruscamente y perturbar la paz en las zonas residenciales. Al detenerse en un semáforo, hay que apagar el motor para no molestar durante la espera con el ruido bajo el capó. Hasta ahora ninguna parece una norma descabellada, pero llegan las normas que se aplican en EE.UU.
Las leyes más extrañas vienen de EE. UU.
Las reglas más inusuales relacionadas con los coches existen en los EE. UU, aunque depende del estado en el que te encuentres la normativa será una u otra. En Youngstown, Ohio, es ilegal que un automóvil se quede sin gasolina. El objetivo es que los vehículos no bloqueen las intersecciones y pongan en peligro a otros usuarios de la carretera al detenerse por la falta de combustible.

En Nueva Jersey, la emisión de matrículas personalizadas está estrictamente controlada. Si un conductor es sorprendido ebrio o sancionado por conducir de manera irresponsable, se le prohibirá obtener matrículas personalizadas durante 10 años.
Con los vehículos camperizados en auge, en Fenwick Island, Delaware lo llevan claro. Aquí está prohibido dormir, cambiarse de ropa o cocinar en un vehículo, prácticamente cualquier tarea que realizas si viajas en un coche camperizado.
No distraerse mientras se conduce
Las distracciones al volante pueden dificultar el control adecuado del vehículo, por lo que algunos países intentan proteger a los conductores de sí mismos. En Chipre, está prohibido comer o beber mientras se conduce.

Debemos recordar que en España no está muy claro si esta acción es o no es sancionable porque, tal y como indica la DGT comer y beber al volante produce que una de las manos vaya ocupada y, por tanto, una distracción. El código de circulación no contempla comer y beber como una acción sancionable, pero si las autoridades te paran, podrían multarte en caso de que lo contemplen como una distracción. Es la misma discusión que ‘conducir con chanclas’, queda en juego de una interpretación.
Sacar una mano por la ventanilla
En Australia, los conductores tienen prohibido conducir sacando cualquier parte del cuerpo por la ventanilla. Esta normativa tiene como objetivo prevenir diversos accidentes cuando un coche pasa cerca de otros vehículos. La única excepción se da cuando las luces intermitentes del coche no funcionan y el conductor necesita señalar una maniobra a los demás usuarios de la carretera.

En España ocurre una situación similar a la de comer y beber al volante. El Reglamento General de Circulación indica que el conductor debe mantener su propia libertad de movimientos, pero también señala que tiene que mantener una posición adecuada junto con el resto de pasajeros sin que estos u otros objetos interfieran con el conductor. Si un agente de la ley argumenta que llevar el codo apoyado en la ventanilla te impide conducir con seguridad, podrías ser sancionado.
Las dashcams no están permitidas en todas partes
Existen cámaras que se colocan en el interior del vehículo y permiten grabar constantemente la carretera y guardar un intervalo de tiempo concreto en el disco duro interno como si de una cámara de seguridad se tratase. Las llamadas dashcam han ganado popularidad en España y pueden servir para recabar infracciones propias o de otros conductores y demostrar los hechos acontecidos en carretera. En otros países existen ciertos límites.

En Suiza, está prohibido filmar continuamente el tráfico con una dashcam. Solo se puede encender para capturar eventos importantes en la carretera. Además, se debe informar a las personas filmadas de que sus acciones serán grabadas.
En Portugal está prohibido grabar a otros usuarios de la carretera y la cámara en sí no puede mantenerse en el coche. Las dashcams también están prohibidas en Luxemburgo, aunque en este caso sí se pueden guardar en el vehículo. En Alemania y Bélgica las dashcams están permitidas, pero las leyes definen claramente el uso de imágenes grabadas para proteger la privacidad de las personas filmadas.
Las conversaciones en el coche están fuera de lugar
En Francia está prohibido conducir usando auriculares desde 2015 y en España, también y se considera una infracción grave que se castiga con una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet.
De acuerdo con la normativa, un conductor que habla por teléfono, incluso usando un equipo de manos libres, no puede concentrarse completamente en la conducción y corre el riesgo de causar un accidente. Esta prohibición también se aplica a otros conductores de vehículos, incluidos los ciclistas.
Usar las carreteras solo en ciertos días
En lugares como Manila, la capital de Filipinas, solo se permite circular por algunas carreteras según la hora y el número de la matrícula de tu coche. Esta norma trata de combatir los enormes volúmenes de tráfico y reducir el número de desplazamientos en un mismo horario.

En los países asiáticos, hay otros intentos de limitar la circulación de los automóviles. Por ejemplo, en Yakarta, Indonesia, algunas calles y carreteras están disponibles para los vehículos que transporten al menos 3 personas.
Mantener la limpieza del coche es esencial
Rumanía es uno de los países donde la policía puede multarte si tu coche está excesivamente sucio. No, no es lo que imaginas, no tiene nada que ver con la carrocería o que el exterior tenga mejor o peor aspecto.
Esta normativa se aplica para evitar que los conductores tengan una mala visibilidad si los cristales de los coches están muy sucios, aunque no especifica en qué grado de suciedad es pertinente la multa. De hecho, en España también es sancionable, con penalizaciones de entre 80 y 200 euros si tus faros o tus ventanillas por su estado empeoran la visibilidad. Además, si tu coche está tan sucio que la matrícula es indistinguible también es motivo de multa.
Los cinturones de seguridad no son obligatorios en el hielo
Durante los meses de invierno en Estonia las temperaturas máximas se sitúan en una media no superior a los 3º C y pueden llegar a los - 7º C. En este periodo se establecen carreteras especiales sobre hielo durante el invierno, lo que permite a los conductores cruzar lagos o ríos en ciertos lugares y llegar más rápido a sus destinos.

En estas carreteras especiales no está permitido adelantar a otros vehículos y no se debe llevar puesto el cinturón de seguridad durante el trayecto. Las carreteras de hielo solo se pueden usar durante el día y la visibilidad debe ser de al menos 300 metros. También está prohibido circular por carreteras de hielo en días de niebla, cuando la visibilidad es de solo unas decenas de metros.
"Aunque el requisito de no llevar el cinturón de seguridad sobre el hielo puede sonar extraño, aumenta las posibilidades de escapar del vehículo en caso de un accidente en el que el coche rompa el hielo", explica Matas Buzelis, experto en el mercado de coches de carVertical.
También puede interesarte
Cómo limpiar el coche y ganar en seguridad
Trucos de limpieza del coche que hemos visto en TikTok ¿cuáles funcionan realmente?
¡Cuidado porque te pueden multar! Conoce el significado de las líneas de la carretera
¿Por qué es imprescindible llevar una silla en el maletero de tu coche este verano?