Una nueva forma de medir las emisiones que puede cambiar las reglas del juego

Las zonas de bajas emisiones siguen siendo un tema de debate candente en España. La implantación de estas restricciones en ciudades como Madrid y Barcelona ha provocado una gran controversia.

Etiqueta DGT

Mientras algunos las ven como una necesidad para mejorar la calidad del aire, otros critican su falta de equidad, ya que afectan de manera desproporcionada a quienes no pueden permitirse un vehículo nuevo con etiqueta medioambiental favorable.

Frente a este dilema, una tecnología innovadora desarrollada por la empresa española Opus RSE ofrece una alternativa que podría transformar la gestión de las restricciones urbanas. Su propuesta se basa en la medición directa y en tiempo real de las emisiones de cada vehículo en circulación, permitiendo así identificar con precisión cuáles son los automóviles que más contaminan, sin depender de clasificaciones genéricas.

El funcionamiento de esta solución es simple y, a la vez, revolucionario. Un sensor colocado en un punto estratégico de la vía mide, en fracciones de segundo, la cantidad de partículas, óxidos de nitrógeno y otros gases emitidos por cada coche que pasa frente a él. Esto permite establecer un perfil detallado del impacto ambiental de cada vehículo, sin necesidad de inspecciones manuales o costosos procedimientos.

El principal beneficio de este sistema es su capacidad para proporcionar una movilidad más justa y personalizada. La actual clasificación de vehículos basada en etiquetas medioambientales no siempre refleja con exactitud el nivel de contaminación real. Por ejemplo, un coche antiguo que haya sido bien mantenido podría emitir menos que un híbrido enchufable que circula con la batería descargada y usa exclusivamente su motor de combustión. De igual modo, un diésel moderno mal cuidado puede acabar contaminando más de lo previsto por su diseño inicial.

Coches etiqueta

El problema radica en que el 1% de los coches que circulan en la ciudad pueden llegar a generar hasta el 40% de las emisiones totales. Sin embargo, muchos de estos vehículos siguen teniendo acceso libre a las zonas de bajas emisiones simplemente porque poseen una etiqueta ambiental que, en la práctica, no refleja su verdadero impacto contaminante.

La tecnología de Opus RSE permite cambiar este enfoque. No se trata de prohibir por categorías, sino de analizar cada caso de forma individual. Con esta metodología, las administraciones podrían adoptar medidas más eficientes y dirigidas específicamente a los vehículos más contaminantes, sin penalizar injustamente a aquellos que, pese a su antigüedad, se mantienen en buenas condiciones.

Esta tecnología no es nueva, pero sí lo es su nivel de implantación. La teledetección de emisiones comenzó a desarrollarse en Estados Unidos en los años 80 y se reguló en los 90 con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Sin embargo, Opus RSE ha llevado este concepto más allá, convirtiéndose en la única empresa acreditada a nivel mundial para medir emisiones de vehículos en circulación libre con total precisión.

Etiqueta ECO

Con certificación ISO-17025 desde 2013, Opus RSE ha logrado expandir su tecnología a nivel global. Su sede en Madrid, en el barrio de Argüelles, es el centro de fabricación de los dispositivos que hoy operan en más de 18 países europeos y en grandes mercados como EE.UU., China, India y Corea del Sur. Millones de vehículos son analizados cada año gracias a estos sistemas, que ya están integrados en diversos programas nacionales y regionales de control de emisiones.

Este enfoque no solo aporta rigor a la lucha contra la contaminación, sino que también introduce una manera más equitativa de gestionar la movilidad urbana. En lugar de imponer restricciones generalizadas, se puede incentivar un uso responsable del automóvil, premiando a quienes mantienen sus vehículos en buenas condiciones y penalizando únicamente a los que realmente contribuyen a la polución.

La tecnología de Opus RSE no solo mide emisiones; también propone una visión más inteligente y flexible para la movilidad del futuro. Una movilidad basada en datos reales, en decisiones informadas y en una equidad que hasta ahora las normativas vigentes no han sabido garantizar.

Fotos Una nueva forma de medir las emisiones que puede cambiar las reglas del juego

  • Una nueva forma de medir las emisiones que puede cambiar las reglas del juego
  • Una nueva forma de medir las emisiones que puede cambiar las reglas del juego
  • Una nueva forma de medir las emisiones que puede cambiar las reglas del juego

Comentarios Una nueva forma de medir las emisiones que puede cambiar las reglas del juego

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.