El Ejecutivo autonómico ya está preparando esta nueva norma, tras no haber recibido respuesta del Ministerio de Transición Ecológica.

El Ejecutivo autonómico de Baleares está preparando una nueva norma, que quiere presentar entre los meses de junio y julio y con la que quiere fijar unos criterios mínimos y unificados para la formación de las Zonas de Bajas Emisiones en las islas, entre las que se incluye la prohibición de la circulación de los coches diésel.
Artículos relacionados
Así será la señal que avisará del acceso a una Zona de Bajas Emisiones
ZBE de Barcelona: horario, multas y excepciones
Madrid 360 zona de bajas emisiones: calendario, multas, mapa y excepciones
Según ha informado La Tribuna de Automoción, en esta normativa se incluirán las prohibiciones a la circulación de vehículos diésel y con emisiones nuevos a partir del 1 de enero de 2025 y 2035, respectivamente, que se fijaron en su Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en vigor desde el 2 de mayo de 2019.
Pep Malagrava, director general de Energía y Cambio Climático, ha afirmado que la decisión de prohibir la entrada a las Zonas de Bajas Emisiones, se debe a que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico no dio respuesta a la propuesta que se hizo desde la autonomía en julio del año 2021.

Hay que recordar que en la legislación estatal del Cambio Climático que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 21 de mayo de 2021, se especificaba que “las comunidades autónomas insulares, considerando su vulnerabilidad frente al cambio climático, podrán instar al Estado el establecimiento de medidas de promoción de movilidad limpia, consistentes en restricciones en su ámbito territorial de la circulación de turismos y furgonetas”.
Esta nueva norma, según la información publicada por La Tribuna de Automoción, expone que la limitación a la circulación de los vehículos diésel y con emisiones a partir de enero de 2025 y 2035, respectivamente, no afectaba a todos aquellos modelos matriculados en la autonomía y que paguen el Impuesto de Circulación con fecha anterior al inicio de cada uno de esos años, es decir, se restringen los recorridos de los nuevos.

Por último, hay que mencionar que todos aquellos vehículos de servicio público que no tengan un relevo tecnológico podrán seguir circulando, al menos por el momento. Si esto sale adelante, en el resto de autonomías españolas ya nos podemos ir preparando, porque será cuestión de tiempo que se terminen implantando estas medidas.
Te puede interesar
¿Qué ventajas tiene la etiqueta ECO para entrar en Madrid y Barcelona?
Los coches históricos sí podrán circular y aparcar en cualquier punto de Madrid
cada dia mas personas estan artas de las leyes que sacan por nuestro bien . buscando NO HE ENCONTRADO NINGUNA LEY QUE NO TENGA SANCION .. en mi umilde opinion , creo que no exite un gobierno , lo que hay son intereses economicos-politicos . todos nos convencen con buenas palabras que despues resultan medios de opresion a todos los ciudadanos . estoy de acuerdo en reducir la contaminacion , NO ESTOY DE ACUERDO QUE REDUCIR LA CONTAMINACION SEA EL NEGOCIO DE MODA DE LAS FUERZAS GUBERNAMENTALES .
Bd. esta gente esta loca, una cosa es proteger el medio ambiente extremando las restricciones a todo bicho viviente, en este caso al diesel. como le dices a un sr. que tenga un diesel con 15 años, que esta perfecto, pasa la itv sin problemas y ahora no puede circular '. esgta la economia para ciomprar un coche nuevo y mas si es electrico, que es el timo del siglo, que como des dos vueltas a la manzana te quedas tirado, no son practicos y menos para el que tenga que viajar,, amén de lo anterior, el precio del coche electrico esta por las nubes, cuando en realidad el costo de fabricación es muchisimo menor. además el gobierno frie los coches a impuestos, solo hay un afan recaudatorio desmesurado, es latrocinio en toda regla. gracias