“Creo que llego” o “aún quedan 90 kilómetros” son frases que pueden jugar en tu contra una vez aparece el piloto de reserva si quieres conservar tu coche en perfecto estado.
Pueden pasar muchas cosas: que hayas olvidado repostar, que estés a punto de llegar a tu destino o que sencillamente “vives al límite” apurando el combustible de tu coche hasta que el depósito se queda en valores mínimos. Lo del vaso “medio lleno” o “medio vacío” es una cuestión personal, pero lo que está claro es que si esperas a que el ordenador de a bordo indique la menor autonomía posible podrías provocar una avería a largo plazo. Te lo contamos.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online Motorlife Magazine
5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
Estos son los líquidos que debes revisar en tu coche antes de que llegue el invierno
¿Cómo funciona la reserva de combustible?
Todos los vehículos de combustión, ya sean gasolina o diésel, añaden al interior del tanque de combustible un sensor que flota en la superficie del combustible y recaba información sobre la altura a la que se encuentra para determinar cuánto líquido queda. En español recibe el nombre de aforador.
A medida que el vehículo emplea el combustible para propulsarse el aforador baja y cuando llega a un límite concreto, que depende del fabricante y del modelo, el vehículo en cuestión muestra el aviso en el cuadro de “reserva de combustible”.
Esta reserva de combustible aparece cuando el coche puede recorrer aproximadamente 100 km más hasta que la gasolina o el diésel se acaben por completo. Sin embargo en vehículos más pequeños como coches urbanos o utilitarios la reserva puede aparecer más tarde, cuando dispones solamente de 40 o 50 kilómetros para repostar.
No confíes totalmente en el valor que aparece en el cuadro de instrumentos porque esta medición puede variar fácilmente en función de tu estilo de conducción. Si vas más rápido o aceleras bruscamente podrás ver como esa autonomía se reduce drásticamente. Es por eso que no recomendamos apurar tanto el combustible y además, en caso de que finalmente nuestro coche se quede “vacío”, nos enfrentamos a una sanción de hasta 200 euros (100 euros por pronto pago).
Averías por conducir en reserva
Conducir frecuentemente en reserva puede producir averías en diferentes piezas del motor a largo plazo:
- Los inyectores: Se encargan de introducir el combustible en la cámara de combustión y la acumulación de residuos del tanque podría acabar tapando los pequeños circuitos por los que se mueve el combustible. Los síntomas son un mayor consumo de carburante y un mal funcionamiento del motor.
- El aforador: el propio medidor también puede sufrir daños. Si el nivel es bajo, este elemento puede llegar a quedarse adherido al fondo del tanque y, aunque llenes de nuevo el depósito, podría no regresar a la posición que corresponde para medir el nivel de combustible. La solución es volver a colocarlo donde toca si sigue en pleno funcionamiento.
- Bomba de combustible: este elemento se encarga de llevar el combustible desde el tanque hacia el motor para su combustión. Cuando el nivel es tan bajo, la bomba tiene que hacer un sobreesfuerzo. Este componente necesita tener combustible en su interior y si no hay suficiente podría sobrecalentarse y sufrir daños.
- Filtro de combustible: La acumulación de sedimentos en el interior del tanque podría acabar colapsando también el filtro de combustible. Para evitarlo la pieza se cambia en un intervalo de entre 30.000 y 60.000 kilómetros y tiene un coste aproximado de entre 20 y 30 euros.
La solución para evitar estos contratiempos es sencilla: evita circular con frecuencia en “reserva”. Guarda este “extra” de combustible para ocasiones puntuales en las que no quede otra opción.
Por cierto, si quieres llevar gasolina o diésel en el maletero que sea en recipientes homologados, sin fisuras y herméticos además de bien sujetos en un lugar concreto. De esta forma evitarás problemas mayores como un vertido en el maletero del líquido inflamable además de una multa de hasta 3.000 euros.
También puede interesarte
Cómo quitar el hielo del parabrisas de tu coche
Coche eléctrico: cómo conducir con hielo y nieve
14 claves eficientes para calentar habitáculo del coche en clima frío