Mazda renueva el Mazda CX-60 a través de un restyling en mitad de la vida comercial del SUV mediano con un mejor comportamiento, ligeros retoques estéticos y de paso amplía la gama de equipamiento.

Apenas lleva tres años en el mercado pero Mazda ha decidido que es tiempo más que suficiente para realizar algunos cambios en su SUV mediano, el Mazda CX-60. Más que un completo restyling se trata de una agrupación de mejoras sutiles entre las que se incluyen cambios en el chasis que repercuten en un mejor comportamiento en carretera, más niveles de equipamiento y modificaciones estéticas leves.
Artículos relacionados
Nuevo Mazda 6e: 100% eléctrico de hasta 552 km de autonomía para competir con Tesla
Nuevos Mazda 3 y Mazda CX-30 2025: La llegada de nuevos motores más eficientes
Prueba Mazda CX-80: el SUV más grande ataca al territorio Premium pero desde 60.000 euros
Los cambios del Mazda CX-60 2025
Ahora los muelles traseros del Mazda CX-60 son más blandos y las suspensiones, más firmes con el objetivo de aumentar el confort de marcha. Mazda ha recalibrado los sistemas de estabilidad en busca de sumar enteros a la experiencia de conducción. Los niveles de equipamiento también han recibido cambios.

En el acabado Homura los asientos son de napa negra, un tipo de cuero vegano. Además combina con los acabados de los paneles interiores ahora recubiertos de piel artificial de vinilo y un tono negro mate de acabado metálico. Por último, para completar los acabados interiores el techo y los pilares llevan un revestimiento negro.

En cuanto al apartado mecánico se mantienen las opciones diésel (Skyactiv D) con 200 o 254 CV de potencia y etiqueta Eco de la DGT e híbrida enchufable de gasolina (e-Skyactiv híbrida enchufable) de 328 CV de potencia y etiqueta Cero de la DGT. Todas ellas equipan una caja de cambios automática de 8 velocidades.
Nuevo color exterior: ¿Zircon Sand?
Estéticamente no vas a encontrar grandes diferencias entre el anterior modelo y la nueva versión 2025 del Mazda CX-60. La más relevante es la incorporación de un nuevo color a la paleta disponible de nombre Zircon Sand Metallic.

¡¿Quién pone los nombres de los colores a los coches?! Pues suelen ser equipos expertos de marketing y diseño. Puede parecer algo trivial pero todas estas denominaciones tienen un significado y un sentido concretos. Como curiosidad el Zircon Sand (arena de circón) es un mineral natural que resulta valioso por sus propiedades y tiene un coste relativamente elevado. Además es de color marrón claro, suficientemente parecido a la pintura del Mazda CX-60.
Por supuesto, el color del Mazda CX-60 podría llamarse “marrón” y punto o “color arena” pero, ¿verdad qué tu imaginación no genera la misma imagen? Exacto. Ocurre de la misma forma con el resto de colores disponibles: Soul Red Crystal, Jet Black o Platinum Quarz, por ejemplo.

Pequeños detalles, como los nombres de los colores, ayudan a crear una imagen de producto concreta. En un vehículo como el Mazda CX-60 de clara aspiración al segmento premium se intenta transmitir sensación de calidad, sofisticación y exclusividad, incluso con detalles que pueden pasar tan inadvertidos como el nombre de los colores. Así es el marketing: pocas cosas son en realidad casualidades.
También puede interesarte
El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
Comparamos los motores ECO de dos SUV deportivos: Alfa Romeo Tonale y Mazda CX-5
Prueba y opinión del Mazda MX-30 R-EV: analizamos sus consumos y autonomía reales