Hemos podido ver y montarnos en los últimos blindados de BMW, así como en otros vehículos preparados para cuerpos de seguridad y asistencia.

BMW tiene una gran apuesta para adaptar los vehículos de su amplia gama para ser utilizados por autoridades y cuerpos de seguridad. A esto tenemos que añadir su división BMW Protection, encargada de preparar vehículos blindados que llegan a altos niveles de protección para muchos tipos de ataques. Vamos a conocer un poco de ellos en este artículo.
Vehículos blindados BMW Protection
De todos los modelos que tenía expuestos BMW para este evento los que más me impresionaron fueron los vehículos blindados. En concreto, el último BMW Serie 7 me impactó bastante por las distintas soluciones que le han aplicado. Porque la berlina, tras pasar las pruebas realizadas por el VPAM (asociación de laboratorios de ensayo de materiales contra ataques de armas de fuego o explosivos) ha alcanzado el nivel 9 sobre 10 (VR9), mientras que en lo referido a sus cristales le dieron la máxima puntuación (VR10).

Para conseguir estos niveles de protección ha habido que realizar una gran intervención al BMW Serie 7. Podríamos empezar por la utilización de acero de alta resistencia para reforzar el blindaje, incorporación de los cristales especiales (vidrios multicapa de 30 mm de espesor) y un aumento de la protección en zonas como el techo o los bajos del vehículo. Y no te pierdas esos neumáticos con seguridad PAX, que parecen sobredimensionados, aunque en realidad esconden un sistema para poder seguir circulando aún pinchados (un “runflat” más avanzado).
A partir de aquí, encontraremos en este BMW Serie 7 Protection el motor del 760i con un V8 de 4.4 litros y 530 CV, dirección activa integral, así como otros elementos de personalización como astas de bandera o sistema de extinción de incendios. Y un gran detalle ha sido la colocación de un sistema que ayuda parar cerrar esas pesadas puertas.

El otro modelo de la gama BMW Protection disponible actualmente es el BMW X5 VR6, que ya nos da una pista en su nombre de la puntuación conseguida por el VPAM. En este caso utiliza el mismo motor descrito en el BMW Serie 7, con la suspensión M Adaptativa Profesional y frenos M Sport adaptados a un mayor peso del conjunto. Y añadiremos una célula de seguridad para los ocupantes de las plazas traseras y un depósito de combustible sellado.
La historia de BMW Protection se remonta hasta 1978, cuando la marca lanzó su primer coche blindado tomando la base un BMW Serie 7 de la generación E23 (la primera de la berlina alemana), con el motor gasolina 733i de 197 CV y que ya incluía los cristales protegidos entre otros elementos de seguridad.
Vehículos de autoridades de BMW
Si has viajado últimamente por Madrid habrás podido ver la flota de BMW que hace poco estrenó la Policía Local de la capital. Pronto que se unirá a otro grupo grande que la marca nos confirmó que había vendido a la Guardia Civil. Y es que la marca alemana también le da mucha importancia a este tipo de vehículos dentro de su mix de flotas.

Uno de los aspectos que más recalcaron desde BMW es que estos coches para autoridades se fabrican en las mismas plantas que el resto de versiones, al igual que los blindados antes explicados, en donde se les realizan la mayoría de las adaptaciones que pide cada cliente. Lo único que se deja a nivel local es la personalización del coche.
Las cinco modificaciones que más les solicitan a BMW sobre sus coches de base son las siguientes:
- Adaptarlos para soportar más carga: preparan los muelles y amortiguadores para aguantar más peso, incluso masas adicionales en zonas como el maletero, como podría pasar en una ambulancia o un coche de bomberos.
- Mejora de la instalación eléctrica: se incorporan más metros de cable eléctrico, una puerta de enlace adicional, así como baterías y alternadores más grandes. También se añaden luces extra.
- Fuentes de alimentación: en algunos casos se requiere la instalación de baterías adicionales, que se pueda utilizar la energía de la pila en un PHEV o unidades de control para conexiones sencillas.
- Refuerzo en frenos: un poco relacionado con el primer punto, al final son vehículos que suelen circular rápido y que cargan con un peso extra.
- Codificaciones especiales para bloqueos específicos de las autoridades.
Te puede interesar
Prueba del BMW Serie 5: conducimos el 520d y disfrutamos con el poderoso i5 M60
Así es el nuevo BMW X2: primeras fotos de su llamativo diseño y versión eléctrica iX2
Todos los detalles de la versión M más deportiva del BMW X1: diseño especial y motor