Bruselas ha presentado una serie de medidas para conseguir un objetivo: cero accidentes en 2050. Entre ellas, la más interesante: poder conducir con 17 años y adquirir experiencia.

La nueva normativa europea destaca que, para adquirir experiencia, un alumno podrá examinarse a los 17 años y si aprueba, hasta la mayoría edad, podrá conducir con un acompañante. Es la tan manida “conducción acompañada” de la que hemos hablado en muchas ocasiones, y apoyado. Con ella se consigue experiencia y una mejor preparación a la hora de circular. El copiloto deberá ser un adulto mayor de 25 años y con cinco años de experiencia al volante.
Artículos relacionados
Conductores jóvenes: ni locos ni inseguros
Uso del móvil: peligro entre los jóvenes conductores
Conducción temeraria entre los jóvenes españoles: las distracciones
Este sistema ya existe para carnets tipo B en algunos estados miembros (por ejemplo, Alemania, Austria). La Comisión también pretende que se aplique a las licencias de categoría C (camiones) para facilitar el acceso a la conducción profesional "lo que ayudará, con el tiempo, a aliviar la escasez de conductores profesionales, sin comprometer la seguridad vial", explican. Además de esto, Bruselas quiere que para los que hayan conseguido el carnet de conducir recientemente, la tasa de alcohol sea de CERO. En España ya existe la tasa 0 que supone que no se podrá detectar la más mínima cantidad de alcohol en los usuarios menores de edad, esto es, 0 g/l en sangre y 0 mg/l en aire espirado. Esta nueva infracción acarreará multas que se oscilan entre los 500 y los 1.000 euros.
Multas en el extranjero

La comisión europea quiere acabar con la picardía de las multas en el extranjero y propone decir adiós al carnet físico y dar paso a uno virtual que unifique criterios y evite que muchas multas queden archivadas por que, o bien no se encuentre al conductor o hay problemas con el pago.
En España ya tiene validez el carnet de conducir digital gracias a a app miDGT accesible a través de un teléfono móvil u otro dispositivo digital, que sería reconocido en toda la UE. Esto facilitará la realización de trámites administrativos y la renovación o canje del permiso de conducción. La Comisión prevé poner en marcha esta media en un plazo de 18 meses después de que se apruebe.
Más sanciones

La Comisión también propone ampliar las infracciones graves a otras conductas que atentan contra la seguridad vial, como no mantener la distancia de seguridad con el vehículo que llevemos delante, adelantamientos o estacionamientos peligrosos, no respetar los pasos de peatones, conducir en sentido contrario, etc… Muchas de ellas ya tienen la consideración de infracción grave o muy grave en nuestro país.
Todo esto lo tendrá que discutirse en el parlamento europeo con los 27 que al final tendrían que modificar sus códigos de circulación.
Entra en nuestra sección de consultas legales y estará al día sobre multas, legislación y todo lo relacionado con el mundo del automóvil. También nos puedes hacer consultas.