La reindustrialización ya es un hecho gracias al trabajo conjunto realizado por Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya, Nissan y la representación de los trabajadores de la empresa.

Unos días antes de cumplirse dos años desde la firma del acuerdo social entre Nissan y la representación de los trabajadores de la empresa y con la mediación de la Generalitat de Catalunya, para el expediente de regulación de empleo derivado del cierre de las plantas de Nissan en Cataluña, ha dado inicio la reindustrialización de la antigua fábrica de la marca en la Zona Franca, gracias a los acuerdos tomados por la Comisión de Reindustrialización en las últimas reuniones.
Artículos relacionados
La Alianza Renault – Nissan – Mitsubishi y sus planes para 2030
Zeroid la nueva marca española de movilidad eléctrica
Prueba Nissan Ariya: el SUV de la nueva era eléctrica de la marca
Silence, uno de los inversores seleccionados por la Comisión de Reindustrialización, ha recibido la autorización para que pueda iniciar sus actividades dentro del recinto de la Zona Franca, para ello ya ha contratado a los primeros 9 empleados de Nissan, en base al acuerdo que firmaron empresa y representación de los trabajadores el pasado mes de mayo. Nissan también podrá continuar la actividad de su Centro Técnico que cuenta con 287 trabajadores.

Después de la última reunión del pasado 26 de julio, los integrantes de la Comisión de Reindustrialización han decidido ampliar la fecha de presentación de propuestas al concurso público hasta final del mes de agosto. En esta última reunión se aprovechó también para renovar los cargos de la comisión, siendo el nuevo presidente Miguel Ruiz del Sindicato SIGEN-USOC; la Vicepresidencia Primera a cargo de Raül Blanco, secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Además de todo esto y, según informa La Tribuna de Automoción, Nissan está abierta a ceder los activos y derechos de propiedad intelectual del pick-up Nissan Navara NP300 y de la furgoneta Nissan e-NV200, los modelos que producía en la planta de Barcelona hasta el 31 de diciembre de 2021. Si esto se cumple, daría más forma a la actividad del Hub, puesto que a la acción de ensamblar unidades semimontadas provenientes de China, también permitiría en el corto plazo fabricar vehículos que requieren de más elaboración en la Ciudad Condal.
Te puede interesar
Nissan anuncia que el sustituto del Micra será eléctrico
HYVIA apuesta por la sostenibilidad, tres furgonetas de hidrógeno en siete meses
Stellantis Madrid contratará a más 200 trabajadores eventuales