El Porsche Taycan Cross Turismo ultima los preparativos para su lanzamiento tras haber sido probado sobre muchos tipos de superficie con el objetivo de hacer un Taycan con capacidad offroad.

El Porsche Taycan Cross Turismo está en su última fase de desarrollo. La versión crossover del deportivo familiar alemán ultima los preparativos para salir al mercado con un concepto más campero, pero sin perder un ápice de prestaciones. ¿Cuándo lo conoceremos en todo su esplendor? El próximo 4 de marzo.
Artículos relacionados
¿La crisis del coronavirus afectará a la venta de coches eléctricos?
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?
Por esto último, precisamente, el Porsche Taycan Cross Turismo ha rodado en diversos circuitos como Nürburgring o Hockenheim. La marca alemana ha elevado su altura libre al suelo, pero el objetivo es que siga ofreciendo la misma deportividad que la versión más deportiva. Para asegurar su éxito, los de Stuttgart también han rodado en Nardò (Italia).

Pero otro elemento que caracteriza a este Porsche Taycan Cross Turismo es su capacidad para circular fuera de asfalto. Precisamente su enfoque es permitir más licencias, en este aspecto, que el Taycan original, que rueda muy, pero muy cerca del suelo.
Para comprobar la capacidad offroad del Porsche Taycan Cross Turismo, la marca no ha escatimado en nada. Francia, Pirineos, Weissach,… las pruebas han sido bastante intensas y exigentes. Nada menos que 998.361 kilómetros de pruebas para garantizar que todo funciona tal y como lo idearon los ingenieros en un principio.

No todo han sido tests. Porsche ha aprovechado la gira global del Porsche Cross Turismo, por supuesto con camuflaje, para seguir sacando conclusiones sobre el coche. En concreto, la nueva creación de Stuttgart ha estado en Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Alemania. Vamos, que sin haber sido presentado, el coche ha viajado más que muchas personas.
Las pruebas han sido exitosas. En Porsche lo catalogan como ‘una navaja suiza sobre llantas de 21 pulgadas’. Porque puede circular sobre grava, caminos rotos o incluso nieve. Algo para lo que el Porsche Taycan convencional no tiene capacidad, por tener un perfil más deportivo.

Otros elementos que Porsche ha comprobado es el rendimiento de la batería, la capacidad para mantener la temperatura del grupo propulsor en climas extremos o la capacidad de carga del vehículo. También estuvo 325 horas en el túnel de viento, aunque no ha superado a su hermano deportivo, que estuvo 1.500 horas en ese mismo sitio durante su desarrollo.