Tanto el SUV como la berlina apuntan al segmento más alto del mercado, con una calidad que les equipara a las marcas premium tradicionales.

En los últimos días del mes pasado os contábamos nuestras primeras impresiones sobre el BYD Atto 3, uno de los tres primeros modelos con los que el fabricante chino ha aterrizado en nuestro país. Aquí os voy a hablar de los otros dos, el BYD Tang y el BYD Han, que todavía no hemos probado, pero de los cuales tenemos bastantes detalles interesantes para conocerlos más.
Artículos relacionados
BYD desembarca en Europa con tres coches eléctricos y en 2023 llegará a España
Prueba BYD Atto 3: el nuevo SUV compacto eléctrico chino que te sorprenderá
Así es el BYD Tang
De los tres modelos que ha lanzado BYD en nuestro país, el BYD Tang me parece el que tiene un diseño más diferenciado. Su frontal es más clásico, con una marcada parrilla pese a que está cerrada y un logo ovalado en su parte central. Su aspecto general me transmite deportividad, culminado en una trasera con luces que van de lado a lado.

Para hacernos una idea con modelos conocidos de nuestro mercado, este BYD Tang es un SUV con una longitud que se va hasta los 4,87 metros, lo que serían 3 centímetros menos que un Audi Q8 e-tron. También tiene una anchura generosa con 1,95 metros, mientras que su altura se queda en 1,72 metros. Solo está disponible en configuración de siete asientos, con capacidad para el maletero de 235 litros con todos ellos disponibles. En caso de abatir la última fila, el tamaño aumenta hasta los 940 litros.
Común en todos los modelos del fabricante asiático, este BYD Tang es completamente eléctrico. Dispone de dos motores, uno por eje, donde el delantero le aporta 180 kW (245 CV), mientras que el trasero son 200 kW (272 CV). El resultado combinado de ambos, además de ofrecer la tracción total, es de 380 kW (517 CV) y 680 Nm, que el catapultan hasta los 100 km/h en apenas 4,6 segundos. Menos mal que luego cuenta con un sistema de frenado de Brembo para detenerlo con seguridad.

La batería utilizada es la “Blade Battery” del BYD Atto 3, pero en este caso con una capacidad mayor ya que alcanza los 86,4 kWh. Se puede recargar en corriente alterna hasta un máximo de 11 kW, mientras que en continua llega a un pico de 110 kW para alcanzar el 80% en 30 minutos. La autonomía homologada es de 400 kilómetros, subiendo a 528 km en un entorno solo urbano.
En nuestro mercado el BYD Tang se comercializa solo con un acabado denominado Flagship. En él se incluyen muchas ayudas a la conducción, asientos ventilados y calefactados, volante calefactado, climatizador bizona, pantallas de 12,3 pulgadas (panel de instrumentación) y 12,8’’ (para la multimedia con rotación), sistema de sonido Dirac, cargador inalámbrico, actualizaciones online, luz ambiental 31 colores y techo panorámico. Además, se ofrece la posibilidad de poder abrir el coche utilizando una tarjeta NFC acercándola al retrovisor izquierdo.

Este BYD Tang se puede escoger con cinco colores para la carrocería (Silver Sand Black, Mountain Grey, Snow White, Stony Blue y Emperor Red), un único acabado interior con una tapicería de piel acolchada y llantas de 22 pulgadas. Todo ello por un precio de 69.990 euros. Para aquellos que lo reserven antes del 31 de mayo recibirán como regalo un cargador para su casa de 11 kW y aumentarán la garantía del coche hasta los 6 años ó 150.000 km.
Así es el BYD Han
En el mismo segmento que el BYD Tang pero dentro de las berlinas se sitúa el BYD Tan, un modelo de representación en toda regla. Su carrocería es bastante larga ya alcanza los 4,99 metros, lo que son 2 centímetros más que un Tesla Model S, además de una anchura de 1,91 metros y una altura de 1,49 metros. Y el maletero se queda en 410 litros.

La configuración mecánica de esta berlina eléctrica es idéntica a la explicada en el BYD Tang, pero con una pequeña diferencia. Por tanto, se compone de dos motores, uno para cada eje para contar con tracción total, con 380 kW (517 CV) y la divergencia está en que son capaces de producir 700 Nm de par. Gracias a esto, y a una mejor aerodinámica, consigue realizar la prueba de aceleración del 0-100 km/h en 3,9 segundos.
Utilizando la misma tecnología para la batería denominada Blade Battery, en el caso del BYD Han su capacidad es un poco menor. En concreto se sitúa en 85,4 kWh, admitiendo la misma potencia máxima en corriente alterna y subiendo en la continua a 120 kW (hasta el 80% en 48 minutos). Su rango de autonomía es mucho mejor, ya que ha homologado 521 km y 662 km en entorno urbano.

Este BYD Han tiene más opciones de personalización que el SUV antes comentado, pudiendo elegir hasta tres configuraciones de color interior, aunque las llantas siempre serán de 19 pulgadas de serie. También existen dos equipamientos el Executive y el Emerald Green. Este último se diferencia por utilizar el verde en el exterior y en la tapicería interior, además de aumentar la potencia del cargador inalámbrico.
Su amplia dotación tecnológica es muy parecida al BYD Tang con pequeños detalles diferenciadores. Por ejemplo, los pasajeros de la zona trasera cuentan con una pantalla digital de 7 pulgadas propia, la berlina permite la carga bidireccional hasta un máximo de 3 kW y para mejorar la dinámica se incluye la suspensión adaptativa que han desarrollado junto con ZF.

El precio del BYD Han es de 69.990 euros con el acabado Executive, mientras que con el Emerald Green sube a 74.000 euros. Y al igual que el otro modelo asiático, cuenta con una promoción de bienvenida hasta el 31 de mayo en la que se regala un wallbox de 11 kW y se amplía la garantía del coche a 6 años ó 150.000 km.
Te puede interesar
Comprar un coche chino. Toda la oferta que se vende en España