Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad

Ponemos a prueba toda la gama John Cooper Works de Mini en el circuito manchego de Hakka Ring

Mini John Cooper Experience

Con el objetivo de presentarnos la nueva gama John Cooper Works al completo, la marca Mini nos invita a pasar una jornada en el circuito Hakka Ring de Nokian Tyres, un complejo de pruebas ubicado en la provincia de Toledo, cerca de Santa Cruz de la Zarza. Desde el clásico Cooper hasta el novísimo Aceman, todos ellos fueron invitados de honor a la gala entre los pianos. Te contamos cómo fueron todas las “pruebas”.

Mini Cooper: leyenda viva del automóvil

En primer lugar, repasamos la historia del Mini Cooper desde el inicio, hace 65 años, cuando surgió la necesidad de crear un coche pequeño para la ciudad. La inspiración llega cuando menos te lo esperas, y para plasmar su idea antes de que lo abandonara para siempre, Sir Alec Issigonis tuvo que apañarse con lo que tenía a mano: una servilleta de papel. Así nació el primer boceto del que se convertiría en uno de los coches más icónicos de la historia: el Mini Cooper.

Mini John Cooper Experience

Desde el comienzo de esta historia, el Mini Cooper debía ser un coche ágil y deportivo, algo que le valió la victoria en varias competiciones de la época. Entonces llegó la prueba definitiva: el Rallye de Montecarlo, un certamen reservado hasta entonces a coches más grandes y potentes que no pudieron igualar la destreza del pequeño Mini en los tramos más exigentes. Fue campeón de la cita francesa en 1964, 1965 y 1967, consolidando su leyenda en el mundo del motor.

Aquel pequeño coche británico se mantuvo en producción hasta bien entrados los años 90, momento en el que la empresa Rover se hizo cargo de la dirección de la marca. Cuando el grupo llegó a la quiebra, el destino de Mini quedó en el aire. BMW salió al encuentro y rescató la idea de utilitario pequeño, de diseño atractivo y comportamiento deportivo, reinterpretando el concepto para el siglo XXI.

Mini John Cooper Experience

Mini resurgió de sus cenizas con nuevas ideas, más modelos y formatos inéditos como los motores eléctricos. El primer Mini eléctrico nace en 2020 y es ahora, cuando casi toda la gama cuenta con un propulsor alternativo de este estilo, con etiqueta Cero bajo el diseño que lo hizo brillar hace más de 60 años. Por ello, y ahora que conoces su historia, larga vida al Mini, a su espíritu indomable y al futuro que le depara a la marca sin abandonar sus raíces más profundas.

¿JCW eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts

Mini John Cooper Experience

Hora de los karts. De esta parte de la prueba hemos decidido hacer una nueva publicación completamente distinta, centrándonos en las habilidades de la versión de combustión y eléctrica del Mini John Cooper Works. Si te interesa puedes consultar cómo fue la prueba de karts y el Mini JCW eléctrico a través del siguiente enlace.

Un Aceman o un coche de competición

Para la siguiente prueba, Mini nos propuso una nueva comparativa: un coche de competición contra un SUV eléctrico. De esta forma, tendríamos la oportunidad de conducir un Mini John Cooper Works Aceman de 252 CV de potencia y, a continuación, un Mini Cooper de la copa Racer.

¿Cómo es un Mini de la copa Racer?

Empezamos hablando sobre los coches que participan en la copa Racer. Estos Mini Cooper de la anterior generación equipan un motor de 136 CV de serie ligeramente modificado con una reprogramación de la centralita y nada más. Gracias a este ajuste alcanza los 180 CV de potencia. Aquí acaban todos los cambios, pues no se contemplan ni pistones forjados, árbol de levas reconstruido o culata rebajada. 

Mini John Cooper Experience

Todas estas modificaciones habrían disparado el coste de uno de estos vehículos de competición, diseñados para ser medianamente accesibles y participar en un certamen en el que la victoria debería depender lo máximo posible de las habilidades del piloto y del equipo. El resto de elementos sí ha sufrido algunas modificaciones, las básicas para participar con un coche en una carrera a lo largo de un circuito.

Aunque el Mini Cooper conserva el sistema de frenos original -mismo diámetro de discos y tamaño de pinza de frenos-, monta pastillas de freno y discos de freno rayados diseñados para un uso intensivo en circuito. También se adaptan nuevas tomas de refrigeración adicionales para el motor y una suspensión roscada más dura

Mini John Cooper Experience

Por último, para reforzar el chasis, se instala una jaula antivuelco completa, unos asientos tipo baquet con arneses de 6 puntos y se elimina todo lo innecesario del interior para reducir el peso. Entre ellos se nota la ausencia de elementos como: los guarnecidos de las puertas -sustituidos por una sencilla lámina de plástico-, la alfombra protectora del suelo del coche -se ve la chapa bajo los pies- y el aire acondicionado. Las llantas son también más ligeras y están pensadas para vehículos que no abandonan nunca el circuito.

El Mini John Cooper Works Aceman

Por otro lado, el Mini John Cooper Works Aceman es un coche que no sufre adaptaciones, es exactamente igual al que podrías encontrar en un concesionario de la marca. Es un SUV urbano que destaca por un motor eléctrico de gran potencia -258 CV- y un comportamiento dinámico ejemplar en su categoría. En este segmento, cada vez son más abundantes los rivales eléctricos de toque deportivo -Abarth 600e, Alfa Romeo Junior Veloce-, una situación que obliga a este Aceman a destacar con características propias.

Mini John Cooper Experience

Es un SUV, pero la disposición de sus baterías reduce las inercias de la carrocería situando el centro de gravedad más abajo con respecto a un modelo de combustión. Punto para el Aceman. También es más potente que el Cooper de combustión, un punto más y, por último, hace el 0 a 100 en solamente 6,4 segundos, muy cerca de otros deportivos urbanos.

Toca comparar sensaciones

Pero esta no es una prueba de velocidad, es una comparativa de sensaciones y mientras en el Aceman preparamos el aire acondicionado y todas las comodidades posibles para lanzarnos a la pista, en el Cooper necesitamos un casco, soportar el calor y dominar la caja de cambios manual de 6 velocidades.

Ambos cuentan con una dirección muy rápida y eficaz, siendo tremendamente ágiles en el cambio de giro durante un slalom. Los dos entran y salen sin inmutarse de la trayectoria marcada por los conos aunque, en el Cooper hay que vigilar las revoluciones y el cambio de marchas para continuar realizando la trazada más rápida. El Aceman lo tiene “más fácil”, simplemente controlando el acelerador podemos manejarnos por la pista, con toda la potencia disponible desde parado.

Mini John Cooper Experience

Las inercias no son un problema y la suspensión se comporta de manera sobresaliente incluso pasando por encima de los pianos. Es cierto que las sensaciones son más extremas en el Cooper de la copa, pero es que vamos sentados a escasos centímetros del suelo, con el escape a todo volumen desde la parte trasera y sin insonorización de ningún tipo en el habitáculo. El Aceman es un cohete para la calle y el Cooper de la copa, uno reservado para las competiciones aunque, ambos resultan muy recomendables para quien se anime a probar un auténtico coche deportivo.

Hakka Ring: llegó la hora

Cerramos la jornada en el circuito peraltado del Hakka Ring, pero esta vez nos toca vivir la experiencia desde el asiento del copiloto. Las normas de seguridad son claras: solo los pilotos profesionales pueden conducir dentro del anillo.

Mini John Cooper Experience

El escenario impresiona: 7,7 kilómetros de pista, 250 km/h y un peralte que desafía a la gravedad. Para trazar la curva, el piloto se desplaza primero hacia el centro y luego se lanza al carril más exterior, el más inclinado y próximo al muro. La sensación es indescriptible: el estómago se encoge, la adrenalina sube y la cabeza intenta asimilar lo que está sucediendo.

Es una experiencia que todo amante de la conducción debería vivir, pero también un reto que exige horas de práctica, reflejos rápidos y mucho respeto por la velocidad. Afrontar una curva peraltada a fondo no es un juego. Intento grabar mi reacción con el móvil, pero incluso mover el brazo se convierte en un pulso con la fuerza centrífuga. Cada gesto se vuelve más difícil mientras la velocidad aumenta.

Tras un par de vueltas, entiendes que la gravedad no es un mero espectador: se convierte en un actor principal que pone a prueba los neumáticos, el agarre y el equilibrio del coche. A 250 km/h en un Mini, no estás simplemente yendo rápido: estás rozando el límite entre el asfalto y el vuelo.

Probamos el Mini Cabrio John Cooper Works

Mini John Cooper Experience

Un momento… ¿Aún quieres más? En ese caso, puedes leer nuestra prueba sobre el Mini John Cooper Works Cabrio, un deportivo a cielo abierto en el que tuvimos oportunidad de ponernos al volante en las inmediaciones del circuito. En carretera abierta pudimos extraer las primeras conclusiones. Por ejemplo: por qué el Mini Cabrio es el Mini que deberías comprarte si lo que buscas es placer de conducción. 

Con 231 CV de potencia, un reparto de pesos equilibrado y una dirección ágil y comunicativa, el Mini John Cooper Works Cabrio tiene bastantes argumentos para convencerte si buscas el deportivo para todo, excepto para ir de viaje con la familia. No es precisamente “el ejemplo de coche espacioso” por antonomasia. Todo ello envuelto en un chasis muy eficaz a la hora de trazar curvas, sobre todo en carreteras reviradas de montaña.

Mini John Cooper Experience

En definitiva, vivimos una experiencia única gracias a Mini, una oportunidad de exprimir sus modelos deportivos John Cooper Works y probarlos para lo que han sido diseñados: para ser súper eficaces en circuito y divertidos al volante en cualquier ocasión.

Fotos Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad

  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
  • Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad

Comentarios Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.