Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?

Mini apuesta por la deportividad con una gama completa más potente y un chasis pensado para exprimir al máximo las capacidades en circuito.

Mini John Cooper Works 2025

La marca británica Mini cuenta con un legado competitivo intachable. Estos pequeños vehículos han levantado pasiones gracias a un comportamiento dinámico ágil y divertido en circuito, característica que la marca ha tratado de mantener durante los últimos años a través de versiones deportivas especiales de su modelo estrella: el Mini Cooper

Aunque la gama es ahora más extensa que nunca (incluso hay un Aceman John Cooper Works) es la primera vez en la historia que convergen dos opciones de propulsión en el modelo más picante ¿cuál es mejor?

Mini John Cooper Works: aún gasolina de 231 CV

 

Mini John Cooper Works 2025 Gasolina

Varios rumores apuntaban a que la generación anterior del Mini Cooper John Cooper Works sería la última en contar con un motor de combustión. En realidad aún queda JCW de gasolina “para rato”. La marca, finalmente, anunció una alternativa de gasolina. Esta versión vitaminada incluye paragolpes y taloneras específicas, varios detalles en color contraste negro y rojo además de un interior deportivo, pero no solo es estética.

La nueva versión del utilitario deportivo inglés de tres puertas por antonomasia equipa un propulsor de gasolina de 2.0 litros turbo que desarrolla 231 CV de potencia. El par máximo es de 380 Nm y la caja de cambios es ahora automática de 7 velocidades de serie. El Cooper JCW hace el 0 a 100 en 6,1 segundos y alcanza su velocidad máxima a 250 km/h. 

Mini John Cooper Works 2025 Gasolina Trasera

La personalización sigue siendo uno de los fuertes de la marca. Hay 11 colores disponibles para la carrocería y además, en esta versión deportiva, todos son gratuitos. Las llantas son de 17 pulgadas de serie, pero de manera opcional puedes elegir un juego de 18 pulgadas. Es posible modificar el color del techo, añadir franjas laterales y elegir entre una larguísima lista de accesorios originales Mini. Arranca en 39.405 euros.

Mini John Cooper Works Eléctrico: deportivo sin emitir CO2

Mini John Cooper Works 2025 Eléctrico Delantera

La variante 100% eléctrica también tiene aquellos tintes deportivos que definen al Mini John Cooper Works. Las puertas y los paragolpes de esta versión son muy diferentes a los de la variante de gasolina, aun así, la estética es “muy Mini”, con el techo flotante, faros redondos y unos pilotos traseros que recuerdan a la "Union Flag". Rinde 190 kW (258 CV) de potencia y 350 Nm de par máximo. Hace el 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h.

Es capaz de recargar su batería eléctrica de 49,2 kWh de capacidad del 0 al 80 por ciento en 30 minutos a través de un enchufe de carga rápida (CC) de 95 kW de potencia. En CA, la potencia que podrías tener en casa de hasta 11 kW, el tiempo de espera es inferior a las 5 horas y media. Homologa una autonomía de 371 km bajo Ciclo WLTP.

Mini John Cooper Works 2025 Eléctrico Trasera

Gracias al Plan MOVES, el Mini John Cooper Works Eléctrico tiene un precio ligeramente superior al del modelo de combustión: 48.845 euros que, con los 7.000 euros de ayudas, se queda en 41.845 euros.

¿Cuál elegir? Eléctrico o gasolina

El comportamiento dinámico del Mini es bastante deportivo en cualquiera de los dos casos. Ambos cuentan con una postura de conducción deportiva, muy cerca del suelo. La dirección es tremendamente ágil y rápida, capaz de colocar al Mini cerca del vértice de una curva en un abrir y cerrar de ojos. 

Mini John Cooper Works 2025 3

La diferencia más notable entre ambos es el peso, de 1.400 kg. en la versión de gasolina frente a los 1.750 de su homólogo eléctrico. El Mini JCW de combustión es también algo menos potente (231 frente a 258 CV). También encontrarás diferencias en la autonomía de cada uno, por contra, aún pudiendo recorrer una distancia inferior con una sola carga, aún es más barato recargar un coche eléctrico que llenar el depósito de uno de gasolina.

Por último, la diferencia de precio entre ambos coches (aplicando el Plan MOVES) es de 2.500 euros aproximadamente. Con una estética similar y un equipamiento que tampoco difiere mucho uno de otro, la decisión dependerá completamente de tus gustos ¿un motor de gasolina con cambio secuencial o un motor eléctrico que no contamina y cuya respuesta es enérgica desde el instante en el que pisas a fondo?

Fotos Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?

  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?
  • Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?

Comentarios Mini John Cooper Works 2025: gasolina vs eléctrico ¿igual de picantes? ¿Cuál es mejor?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.