Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts

Pudimos probar toda la gama John Cooper Works en el circuito de Hakka Ring. Entre ellos, los Mini Cooper más deportivos en su versión eléctrica y de combustión. Los comparamos.

Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina

Durante la jornada en el circuito de Hakka Ring, ubicado en Toledo, cerca de Santa Cruz de la Zarza, la marca Mini nos invitó a probar toda la gama John Cooper Works, incluyendo las variantes eléctrica y gasolina del Mini Cooper. Allí una de las pruebas consistía en comparar la conducción de un kart de gasolina y un Mini John Cooper Works eléctrico. Como nos pusimos al volante de ambos Mini de distintos propulsores, te contamos nuestras impresiones y cuál deberías elegir si aún no te has decidido por ninguno.

Hora de los karts

En el sector, hay compañeros muy experimentados en estos temas, pilotos que comenzaron trabajando sus dotes de conducción en estos pequeños bólidos antes de pasar a coches más grandes. No es mi caso. Donde todo comenzó es donde continúa: al volante de un coche estándar, con sus puertas y sus cristales.

Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina

Los más expertos se lucen en los karts con pericias como deslizar la parte trasera con precisión milimétrica. Yo me defiendo como puedo entre los conos, buscando los vértices del circuito improvisado y con el objetivo de hacer la vuelta más rápida posible -probablemente, sin éxito- no obstante, se mantiene una máxima: ¡Qué divertido es pilotar el kart!

Ya en el coche, todo es ligeramente distinto, pero la idea permanece: mantener el control mientras juegas con las inercias. El Mini Cooper John Cooper Works eléctrico lo pone fácil, conservando esa esencia juguetona que siempre ha caracterizado al modelo, pero con la inmediatez y el empuje de su nueva motorización eléctrica. La dirección es mucho más ligera que su homólogo de combustión, lo que permite corregir mucho más rápido si la tracción ha “abandonado el grupo”.

¿Es posible decidir?: JCW eléctrico o de gasolina

Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina

¿Con cuál quedarse? No es fácil decantarse por uno o por otro. Si bien el de combustión añade una melodía clásica a la ecuación, el eléctrico reproduce un sonido más emocionante a través de los altavoces del interior, aunque en ningún caso parecido al del Mini de gasolina. En cuanto a sensaciones, ambos son muy rápidos, se detienen con fuerza ante las frenadas de emergencia y cuentan con un chasis afinado con precisión para trazar curvas. La decisión se complica aún más.

La balanza comienza a inclinarse hacia un lado o hacia el otro en función de las necesidades de movilidad. Si para tu día a día la etiqueta Cero es indispensable, elige el eléctrico, tiene menos autonomía pero la recarga resulta mucho más económica y cómoda si se hace desde casa. El eléctrico entrega la potencia desde parado y suma casi 30 CV más con respecto al de gasolina, además es ligeramente más rápido en el 0 a 100 -5,4 segundos-

Pero si tu prioridad es disfrutar las sensaciones clásicas al volante de un deportivo y el comportamiento de un gasolina -entrega de potencia según revoluciones, cambio secuencial, sonido del escape-, ve directo a por el Mini John Cooper Works de combustión. Es algo más lento en el 0 a 100 -6,1 segundos-,  no obstante, la gestión del cambio secuencial es muy gratificante y mejora enteros la experiencia.

Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina

La diferencia de precio de ambos es de 2.440 euros en favor del de gasolina teniendo en cuenta el Plan MOVES en el eléctrico. Acogiéndose a las ayudas, el Mini Cooper John Cooper Works E arranca en 41.845 euros. Por otro lado, el Mini Cooper John Cooper Works “normal”, el de combustión, parte de un precio base de 39.405 euros.

Rivales del Mini John Cooper Works

El segmento de los utilitarios deportivos se mantiene con varias propuestas en el mercado. Por el lado de los modelos de combustión encontramos coches más potentes que el Mini y también más grandes. Elegimos todos ellos con cambio automático para igualar las condiciones de la comparativa. Por ejemplo:

Modelo

Potencia

0 a 100 km/h

Precio

Hyundai i20 N

204 CV

6,2 segundos

desde 33.190 euros

Mini John Cooper Works

231 CV

6,1 segundos

desde 39.405 euros

Toyota GR Yaris

280 CV

5,2 segundos

desde 54.000 euros

Volkswagen Polo GTI

207 CV

6,5 segundos

desde 33.360 euros

 

Por otro lado, la versión eléctrica con el apellido “E” se encuentra otros rivales como:

Modelo

Potencia

0 a 100 km/h

Autonomía homologada

Precio

Abarth 500e

155 CV

7 segundos

265 km

desde 35.827 euros

Alpine A290 GT Performance

218 CV

6,4 segundos

361 km

desde 41.900 euros

Lancia Ypsilon HF

280 CV

5,6 segundos

370 km

desde 42.100 euros

Mini John Cooper Works E

258 CV

5,9 segundos

364 km

desde 41.845 euros

Peugeot E-208 GTI

280 CV

5,7 segundos 

350 km

Precio aún por confirmar

Fotos Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts

  • Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts
  • Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts
  • Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts
  • Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts

Comentarios Cual comprar: ¿Mini John Cooper Works eléctrico o de gasolina? Lo decidimos en los karts

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.