El Plug-in Hybrid se convierte en la versión más deportiva y a la vez la más eficiente. Se lanza con un acabado de lanzamiento por 51.000 euros.
Ahora ya podemos decir que la gama del Alfa Romeo Tonale está completa, en cuanto a motorizaciones, con el lanzamiento de la variante híbrida enchufable que la marca ha denominado Plug-in Hybrid Q4. Además de ser la más eficiente, también se convierte en el estandarte al ofrecer las mejores prestaciones para el SUV italiano.
Artículos relacionados
Prueba Alfa Romeo Tonale MHEV 160: test del nuevo motor híbrido
Prueba Alfa Romeo Tonale, comportamiento, equipamiento y precio
El resurgir de Alfa Romeo: éxito del Stelvio y llegada del Tonale
¿Qué diferencia al Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable?
No encontrarás grandes diferencias entre este Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable con cualquiera de las otras tres variantes que oferta el modelo italiano. Está claro que la unidad de potencia, de la que te hablo más adelante, es completamente diferente en su concepción, pero más allá de eso los detalles estéticos son pocos.

El que más me llamó la atención, por su carácter original, es la serpiente (biscione) que termina en un enchufe, identificativa del Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable y que se ha colocado en las ventanillas traseras laterales. Más allá de ese pequeño dibujo, no encontrarás una identificación en la parte trasera, como suele ser habitual.
Tampoco hay modificaciones en las formas de la carrocería del Alfa Romeo Tonale, ni para conseguir mejoras aerodinámicas, copiando también los acabados ya vistos anteriormente. Aunque si te fijas en la zaga del SUV verás que se ha incluido una salida doble de escape, que por cierto, suena muy bien.

Si te preocupa la habitabilidad deberás tener en cuenta en este Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable es que con la incorporación del sistema eléctrico se ha perdido capacidad en el maletero. En concreto hablamos de 115 litros, para quedarse en 385, y que lo notaremos si miramos debajo de la bandeja, donde apenas ha quedado un espacio para guardar el cable de carga.
Del resto del interior, como pasaba con el exterior de este Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable, no hay cambios significativos que identifiquen esta versión. Apenas encontraremos nuevos gráficos informativos en el panel de instrumentación con la carga de la batería o cuando conducimos en modo eléctrico (EV), así como menús específicos en la multimedia para poder programar la carga.

Con el lanzamiento del Alfa Romeo Tonale se entregó por primera vez en la historia de la marca un certificado NFT, que guarda datos importantes del coche. En el caso del híbrido enchufable también añadirá a él estadísticas del consumo medio, del total de kilómetros conducidos en modo eléctricos o un índice de impacto ambiental.
A esto tenemos que sumar que en la aplicación My Alfa Connect aparecen nuevas funcionalidades como el rango que podríamos alcanzar en un mapa con el porcentaje de la batería y la gasolina disponible, la posibilidad de poder programar una recarga e indicaciones para llegar hasta un poste público.

¿Cómo es la motorización híbrida enchufable del Alfa Romeo Tonale?
La utilización en este Alfa Romeo Tonale de la plataforma del Jeep Compass ha permitido heredar la mecánica híbrida enchufable del modelo americano, aunque con un pequeño extra de 40 CV a favor de nuestro protagonista. En concreto, hablamos de la conjunción de un motor de combustión 1.3 Turbo de 180 CV, junto con otro eléctrico de 90 kW (122 CV), que se encarga de las ruedas traseras, y otro generador de 33 kW (45 CV). En total hablamos de 280 CV. Gracias a este sistema, se dispone de tracción total sin unión mecánica, que en la marca italiana se denomina Q4.
Siempre en este Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable se asocia una transmisión automática de seis velocidades. Pero no te preocupes si echas de menos tu palanca manual, ya que permite utilizarla de este modo accionando sobre el pomo o con esas levas de tamaño XXL de metal típicas de la firma transalpina.

Para completar el sistema híbrido enchufable de este Alfa Romeo Tonale nos queda hablar de su batería. Ésta tiene una capacidad de 15,5 kWh, lo que le ha permitido homologar una autonomía en modo eléctrico de 69 km, por lo que cuenta con la etiqueta 0 emisiones, que asciende hasta los 80 km en un ciclo completamente urbano. Si unimos los kilómetros que aporta el depósito de gasolina, nos vamos por encima de los 600 km.
La citada batería se rellena a través de una toma colocada en la aleta trasera izquierda. El cargador embarcado del Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable permite una potencia máxima de 7,4 kW, con lo que llegaría al 100 % en dos horas y media, subiendo hasta las 5,5 horas en caso de utilizar una toma de 3 kW.

Precios y lanzamiento del Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable
De la gama de este Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable ya conocemos que se comercializará en nuestro país con los equipamientos Ti y Veloce, los mismos disponibles para la variante MHEV 160 cuya prueba puedes encontrar en los enlaces de arriba. Contará con cinco años de garantía, mientras que intentarán combinar una venta física con la online.
Para el lanzamiento del Plug-in Hybrid Q4, que se espera para diciembre o principios del 2023, también contará con una Edición Especial. En ella se podrán encontrar molduras de titanio, un distintivo especial en el guardabarros, el emblema Tonale coloreado en negro, llantas de 20 pulgadas, pedales de metal o las pinzas Brembo en rojo. De este sabemos ya que su precio de partida será de 51.000 euros (sin incluir descuentos como el Plan MOVES III) o financiado en 36 cuotas de 399 € (incluye una de entrada de 11.645,68 € y otra al finalizar de 33.405 €).
¿Cómo va el Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable?
“La deportividad eficiente”. Con esta frase definieron los responsables de Alfa Romeo a su último lanzamiento. Y bajo mi criterio lo han conseguido, aunque en algunos momentos pueda parecer que al coche le falta capacidad de reacción. Me explico. Está claro que con 280 CV la potencia es más que suficiente y firma nada menos que un 0-100 km/h en 6,2 segundos, pero cuando demandas más al acelerador hay momentos que parece liarse en darte toda la potencia eléctrica, la de combustión o las dos a la vez.

Esto me sucedió con el modo N (Natural), pero todo cambia girando la rueda de los modos de conducción y colocándola en la D (Dynamic). Aquí ya no hay líos entre los motores, son los dos a pleno rendimiento y es cuando empiezas a apreciar el gran esfuerzo realizado por los ingenieros para conseguir una puesta a punto deportiva. Para empezar, con este modo también se activa el “Torque Vectoring”, un reparto de par que te ayuda a trazar las curvas de una forma más rápida, y luego se aprecia bastante bien en los cambios de apoyo como se ha conseguido casi un reparto de pesos equitativo (53-47 %).
Por tanto la dinámica del chasis consigue buena nota, donde también ayuda tener tracción total Q4. A esto tenemos que sumar que este Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable tiene un tacto de la dirección muy incisivo, incluso algo nervioso a bajas velocidades, pero que tras cogerle el truco te proporcionará mucha felicidad. Y el sistema de frenado, pese a tener sistema de regeneración típico de los PHEV, me pareció al nivel del resto del conjunto.

Como salimos a realizar nuestra ruta por los alrededores de Balocco (una de las pistas de pruebas de Stellantis) con la batería cargada a tope los consumos obtenidos no fueron muy representativos (3,1 litros al llegar al destino). Lo que sí os puedo contar es que circulando el mayor tiempo por carreteras secundarias, con tráfico y atravesando varias localidades, el rango eléctrico fue de 53 kilómetros.
Hablando de este último, como conductores podemos actuar sobre la batería gracias a la incorporación de un botón e-SAVE ubicado en la consola central. El mismo tiene dos funciones, ya que puede guardar la carga para un uso posterior o puedes pedir al motor que la rellene mientras vamos circulando.
Te puede interesar
Alfa Romeo termina su relación con Sauber en 2023
Este es el origen del Quadrifoglio, el trébol de 4 hojas de Alfa Romeo
Alfa Romeo Giulia y Stelvio Estrema, pensado para la conducción deportiva