Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable

Analizamos al completo cómo es el Ford Explorer. El americano presume de un gran interior, una dinámica muy rutera y hasta siete asientos de serie.

Prueba Ford Explorer

Hace ya tres años que se lanzó en nuestro mercado el Ford Explorer. Este SUV de estilo muy americano por formas y proporciones llegaba para sustituir al Ford Edge, en el segmento alto del mercado, apostando por una única mecánica híbrida enchufable. Aquí vamos a analizar cómo es su comportamiento, en un momento en el que puedes encontrar unidades a buen precio.

Prueba Ford Explorer: diseño y tamaño “made in USA”

De los acabados con los que estaba disponible el Ford Explorer en nuestro país, el de nuestra unidad de pruebas era el Platinum. Con él se quería potenciar la elegancia utilizando más los elementos cromados como podemos apreciar en esa poderosa parrilla o en estilo que aportan las llantas de 20 pulgadas, pero también el aspecto offroad con las protecciones grises del paragolpes.

Prueba Ford Explorer

Colocado a su lado me parece majestuoso. Hay que tener en cuenta, sobre todo para aquellos con garajes más justos, que este Ford Explorer cuenta con una longitud de nada menos que 5,07 metros, una anchura que alcanza los 2 metros (con retrovisores son 2,28 m) y 1,77 metros de alto. No me extraña que sea el modelo elegido por Bertín Osborne, de talla alta, al que vi hace poco conduciéndolo en un reportaje de la televisión.

Estas medidas muy de Estados Unidos terminan repercutiendo en un interior muy amplio, en el que encontraremos siete asientos de serie. Porque aquí le tenemos que dar una medalla, en cotas interiores este Ford Explorer es el mejor frente a los Toyota Highlander y Jeep Grand Cherokee, sus grandes rivales más allá de las conocidas marcas premium.

Prueba Ford Explorer

Al sentarme al volante del Ford Explorer encuentro elementos en común con otros modelos de la marca más pequeños, como podría ser el volante o el mando giratorio del cambio, pero el estilo del salpicadero es propio. Con esas inserciones en madera, aprecio a mi alrededor ajustes buenos, mientras que en el análisis de los materiales hallo algún plástico duro en zonas alejadas a la vista. Los asientos de cuero son muy cómodos, ideales para realizar muchos kilómetros sin apenas fatiga y cuentan con unas posaderas grandes como gusta en América. Su posición, muy provocada por el tamaño del coche, es alta y desde ahí encuentro una excelente visibilidad, que necesitaremos cuando circulamos por ciudad.

Como vemos en las fotografías la digitalización está bien presente en el salpicadero de este Ford Explorer, con un panel de instrumentación de buen tamaño, que cambia de interfaz según el modo de conducción escogido (de estos te hablo después) y al que se puede ajustar la información a mostrar mediante menús, o una pantalla multimedia a la que se ha decidido dar un formato vertical de 10,1 pulgadas. Esa forma provoca que parezca más pequeña que si la hubieran colocado en horizontal, pero se ve bastante bien al contar con el último diseño de Ford. Cuenta con todo lo necesario, aunque en algunas ocasiones se me ha ralentizado su funcionamiento.

Prueba Ford Explorer

Sin olvidarme de señalar el cuidado sistema de sonido firmado por Bang&Olufsen o los grandes huecos disponibles en la consola central, al estilo de un monovolumen, me paso a las plazas traseras. De ese tipo de carrocerías también coge la solución de poder deslizar la banqueta de la segunda fila (se mueve 15 cm) con el fin de jugar con el espacio para la última zona del coche. Me parece una pena que no se haya pensando en instalar tres ISOFIX, porque yo creo que entrarían bien. Aquí también encontraremos un climatizador propio, dos salidas USB y un enchufe schuko como los de casa.

El deslizamiento de la banqueta antes comentado permitirá también acceder mejor a la tercera fila de asientos. Su entrada no me pareció incómoda, teniendo en cuenta que supero por poco los 1,7 metros, y una vez sentado allí encuentro unos asientos anchos, como en el resto del coche, pero el suelo está alto lo que provoca que la postura de las piernas sea algo más incómoda.

Prueba Ford Explorer

De tener disponibles estas dos últimas plazas en el Ford Explorer o abatirlas consiguiendo un suelo bastante plano dependerá mucho de la capacidad disponible que tendremos en el maletero. En el peor de los casos hablamos de 240 litros, subiendo a 635 litros cuando escondemos las butacas en el piso (aquí también se impone a los dos rivales antes mencionados). Aunque esta cifra puede subir un poco más en caso de desplazar a su posición más adelantada los asientos de la segunda fila. Y muy bueno el hueco bajo la bandeja para colocar los cables de carga.

Prueba Ford Explorer: ¿cómo es su comportamiento?

Me dispongo a salir en ruta con el Ford Explorer y al maniobrar me percato de un detalle. Pese al tamaño de la pantalla multimedia, la cámara de visión trasera se muestra en un tamaño bastante reducido. Menos mal que al lado tenemos también una vista “de pájaro” que nos ayudará a no toparnos con nada. Y también notó que la dirección tiene bastantes vueltas, como suele ocurrir con los coches más todoterreno, y a la que le faltaría un poco más de información sobre lo que pasa bajo las ruedas.

Prueba Ford Explorer

Antes de que se me olvide hay que hablar de la motorización híbrida enchufable de este Ford Explorer, la única disponible. En él se combinan un motor de gasolina de 3 litros con arquitectura V6, que suena la mar de bien, junto con un eléctrico de 75 kW (102 CV), consiguiendo en su momento óptimo 457 CV y un par motor de 825 Nm. La tracción es total conectable, por lo que en la mayoría de las ocasiones circulamos sólo con la fuerza del eje delantero.

De un mayor o menor rendimiento dependerá mucho del modo de conducción escogido. Mediante una ruleta podremos elegir entre los Eco, donde retiene bastante al coche lo que le convierte en ideal para ahorra combustible en ciudad, Normal o Deportivo (cuidado aquí lo que anda). A mayores cuenta con otros más específicos como pueden ser el Remolque/Carga pesada, Resbaladizo, Pista y Nieve/Arena profunda. Lo único que echo en falta es el modo de regeneración marcado con la letra “L” que sí tiene el Ford Kuga.

Prueba Ford Explorer

Circulando en estos primeros compases con el modo Normal me doy cuenta que hay que ser cuidadoso con el acelerador para poder aprovechar al máximo los kilómetros disponibles proporcionados por la batería. De lo contrario, el motor de combustión está esperando la mínima ocasión para lanzarte sin concesiones.

Como era de esperar el aire pega sin miramientos en este enorme frontal del Ford Explorer, pero el buen aislamiento interior permite disfrutar de kilómetros sin ruidos molestos. Este gran tamaño también tiene una pequeña repercusión a la hora de rodar por autovías, donde otros coches te dejan pasar amablemente en cuanto apareces por su retrovisor.

Prueba Ford Explorer

Me gustó mucho el comportamiento de la suspensión de este Ford Explorer. Teniendo en cuenta que hablamos de una masa que casi alcanza las 2,5 toneladas, los amortiguadores realizan un buen trabajo en las curvas. Está claro que se notan algo las inercias, pero te aseguro que transmite mucha seguridad. Aunque está claro que se siente más cómodo en autovías muy rectas. A esto sumamos como otro buen aspecto la frenada, que también contiene bien al conjunto.

Del tema eléctrico te hablaré más detalladamente en el siguiente apartado, pero hay que señalar que el sistema híbrido de este Ford Explorer consigue circular en muchos momentos con electricidad, pese a haberte “fundido” la carga de la batería. Pese a ello, e incluso consiguiendo en alguno de mis recorridos bajar a 8,5 litros, la media final se quedó en 10,1 litros.

Prueba Ford Explorer

El último detalle de este Ford Explorer es que permite actuar de forma manual sobre su caja de cambios. Es de convertidor de par y cuenta con nada menos que 10 velocidades. El salto entre ellas, realizado a través de unas levas algo pequeñas, es rápido, pero son tantas que quizás merece más la pena dejar actuar a la transmisión de forma automática.

Prueba Ford Explorer: carga y autonomía

El Ford Explorer cuenta con un batería de 13,6 kWh de capacidad que le ha permitido homologar una autonomía completamente eléctrica de 42 kilómetros. Yo cuando recogí el coche con ella cargada al completo el ordenador de a bordo me marcaba 32 km y me duró 30 kilómetros, muchos de ellos en vías rápidas por lo que se ajusta bastante bien a lo que marca.

Prueba Ford Explorer

La toma del enchufe la encontraremos en la aleta delantera izquierda y no permite la carga en corriente continua, como suele ser habitual en los híbridos enchufables, alcanzando en corriente alterna 3,6 kW (aquí el Jeep Grand Cherokee le supera al llegar a 7,2 kW). Con esa potencia se llega al 100% en 4,3 horas, según datos de la marca, aunque yo en mi casa con menos tardé en torno a las 6 horas y media.

Prueba Ford Explorer: rivales y alternativas

Entre las marcas generalistas el Ford Explorer cuenta con dos rivales: el Jeep Grand Cherokee y el Toyota Highlander. Ya os he comentado que ambos ofrecen menos pequeños al tener un tamaño más reducido. El americano oferta también una única mecánica híbrida enchufable, con algo más de autonomía eléctrica homologada (46 km) y una potencia menor de 381 CV. En cuanto a su precio es muy parecido a nuestro protagonista al superar por poco los 83.000 euros.

Por otro lado, el contendiente japonés se “conforma” con una mecánica híbrida, en este caso sin enchufe. Su potencia es la menor del trío al quedarse en 248 CV, aunque a la postre es el que menores consumos consigue. Por calidad interior yo creo que está un punto por debajo de los otros dos, como también su precio que parte de 60.500 euros (el más equipado son 71.101 euros).

Fotos Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable

  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable
  • Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable

Comentarios Prueba y opinión del Ford Explorer: precio, interior y su motor híbrido enchufable

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.