El aumento en el número de sanciones aumenta en un 6 por ciento respecto al mismo periodo vacacional el pasado 2023. Las más comunes son las infracciones de exceso de velocidad, alcohol e incumplir la distancia de seguridad

Las tres ciudades donde se aplican mayores sanciones son Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. El importe total en sanciones en lo que va de año es de 211,4 millones de euros entre las que se encuentran las multas por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las principales ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Pero no son las únicas que habrá en territorio nacional en 2024.
Artículos relacionados
La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años
Las nuevas normas que prepara la DGT y debes conocer para el próximo año 2025
¿Sabes lo que es el EDR? Pues con este cacharro la DGT te va a controlar
Las próximas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Las actuales zonas de bajas emisiones de Madrid (Distrito Centro y Plaza Elíptica) no serán los únicos puntos susceptibles de multas en la capital española. A partir del 1 julio de 2024 se endurecen las sanciones con un aumento de 90 a 200 euros y sólo pueden circular por la ciudad (lo que se extiende al exterior de la M-30) los vehículos con etiqueta medioambiental y aquellos que, a pesar de no tener etiqueta medioambiental estuviesen empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022.
En Barcelona las multas ascienden también hasta los 200 euros, en Sevilla acceder sin distintivo conlleva la misma sanción pero no es obligatorio llevar la pegatina de la etiqueta correspondiente colocada en el parabrisas puesto que las cámaras comprueban la etiqueta a través de la matrícula. Otras ciudades como Valencia comenzarán a multar a los vehículos sin etiqueta que entren al Área de Prioridad Residencial (APR) con el mismo importe de 200 euros.

Málaga, Granada y Murcia serán las próximas capitales de provincia en establecer áreas limitadas de acceso para vehículos que son altamente contaminantes según la Dirección General de Tráfico. El plan es que este tipo de prácticas se extiendan de forma gradual a todo el territorio español.
Más multas frecuentes
El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes a la hora de enviar notificaciones a los conductores. De las más leves con 100 euros de importe hasta las más graves que conllevan pagar 600 euros o la retirada de 6 puntos del carnet.
Debemos recordar que ahora los radares de velocidad no cuentan con un porcentaje de error o velocidad permitida para adelantar y superar el límite indicado por la señal conlleva multa. En esta publicación tienes los límites actualizados según la normativa para guiarte.

El consumo de bebidas alcohólicas está presente entre el 30 y el 50 por ciento de los accidentes mortales. Las sanciones pueden ser de 500 euros y cuatro puntos a 1.000 euros y seis puntos. Infracciones como tirar una colilla por la ventanilla (200 euros y cuatro puntos menos) o usar el teléfono móvil al volante (200 euros y seis puntos menos del carnet) son también habituales en el número total de multas al año.
Las infracciones por rebasar los límites de acceso de las ZBE están dirigidas a reducir la contaminación en las grandes ciudades y cumplir con los requisitos de calidad de aire europeos y a pesar de la postura en contra de algunos conductores y la antigüedad del parque móvil en España, superior a la media europea.
También puede interesarte
Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil
Top 10 con los coches y marcas más vendidos en el primer semestre de 2024
¿Se pueden pagar las multas de tráfico con bizum? ¡Sí, y te contamos cómo!