Al igual que pasa con los modelos de combustión, los eléctricos homologan más kilómetros de autonomía de los que luego realizan en condiciones normales. Te contamos el porqué.

Existen dos razones bastante claras para responder a la pregunta de ¿Por qué no es real la autonomía de los coches eléctricos? En primer lugar, porque el ciclo de homologación europeo de consumo NEDC, que en su última revisión data de 1997 (sí, 20 años ya) es la misma para todos los coches independientemente del sistema de propulsión, y se realiza con el coche girando en unos rodillos, por lo que no hay pendientes ni viento, y acelerando muy suavemente para reproducir el ciclo, condiciones que no se asemejan para nada a la conducción real.
Y en segundo lugar, porque a los coches eléctricos –mejor dicho, al rendimiento de sus baterías– les afecta mucho la temperatura ambiente, la velocidad a la que se circula o si llevas puesta la climatización. Hay fabricantes que admiten pérdidas de autonomía de hasta el 50 por ciento con temperaturas muy bajas en invierno, por ejemplo.

El ranking de autonomía de los coches eléctricos
Teniendo en cuenta todos los detalles comentados anteriormente, vamos a realizar un ranking de autonomía de los coches eléctricos que se venden en nuestro país. Eso sí, para realizar esta tabla hemos tomado como referencia las cifras homologadas.
Puesto |
Modelo |
Potencia |
Autonomía homologada |
Precio desde |
1º |
Tesla Model S 100 |
450 kW |
613 km |
163.840 € |
2º |
Tesla Model X 100 |
450 kW |
565 km |
121.840 € |
3º |
Tesla Model S 90 |
310 kW |
557 km |
104.240 € |
4º |
Tesla Model X 90 |
310 kW |
489 km |
118.340 € |
5º |
Tesla Model S 75 |
235 kW |
480 km |
87.240 € |
6º |
Tesla Model X 75 |
245 kW |
417 km |
106.700 € |
7º |
Renault ZOE 40 |
68 kW |
403 km |
26.625 € |
8º |
BMW i3 94 Ah |
125 kW |
300 km |
31.200 € |
+ |
Volkswagen e-Golf |
100 kW |
300 km |
38.020 € |
10º |
Hyundai Ioniq EV |
120 kW |
280 km |
34.600 € |
11º |
Nissan Leaf 30 kWh |
80 kW |
250 km |
28.260 € |
12º |
Renault ZOE 22 |
68 kW |
240 km |
24.125 € |
13º |
Kia Soul EV |
82 kW |
212 km |
24.000 € |
14º |
Citroën E-Mehari |
50 kW |
200 km |
26.250 € |
+ |
Mercedes Clase B 250 e |
132 kW |
200 km |
44.225 € |
16º |
Nissan Leaf 24 kWh |
80 kW |
199 km |
25.300 € |
17º |
BMW i3 |
125 kW |
190 km |
30.000 € |
18º |
Smart fortwo |
60 kW |
160 km |
23.302 € |
+ |
Volkswagen e-up! |
60 kW |
160 km |
28.050 € |
20º |
Citroën C-Zero |
50 kW |
150 km |
24.100 € |
+ |
Mitsibishi i-Miev |
50 kW |
150 km |
30.500 € |
+ |
Peugeot Ion |
50 kW |
150 km |
26.450 € |
+ |
Smart fortwo cabrio |
60 kW |
150 km |
23.966 € |
+ |
Smart forfour |
60 kW |
150 km |
26.730 € |
En Auto10 || Tesla actualiza el Model S
En Auto10 || Tesla presenta su SUV, el Model X
En Auto10 || Prueba nuevo Renault ZOE, eléctrico de 300 km reales de autonomía
En Auto10 || BMW i3: el coche eléctrico de BMW ahora con 300 km de autonomía
En Auto10 || Primera prueba del Volkswagen e-Golf 2017
En Auto10 || Prueba Hyundai IONIQ eléctrico: kilómetros baratos
En Auto10 || Prueba del nuevo Nissan Leaf, el eléctrico más autónomo
En Auto10 || Kia Soul EV: un eléctrico a precio asequible
En Auto10 || Citroën E-Mehari, vuelve el buggy de Citroën, ahora eléctrico
En Auto10 || Nuevo Mercedes Clase B y Clase B Electric Drive: gama, precios y primera toma de contacto
En Auto10 || Prueba: smart electric drive: un coche eléctrico con mucho sentido
En Auto10 || Volkswagen e-up!, probamos el primer coche eléctrico de VW
En Auto10 || Prueba: Peugeot iOn disponible a partir de diciembre 2010