Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico

No es un "how to do", pero sí te contamos cosas que puedes hacer tú mismo para mantener tu coche en forma.

Bricolaje fácil

Hay cosas mecánicas del coche complicadísimas que te aconsejamos no hagas si no quieres meterte en un buen lío: cambiar un disco de freno, meterte en berenjenales con el motor…

Este post es para ayudarte con un mantenimiento simple, que puedes hacer tú mismo y que alargará, seguro, la vida de tu coche. Vamos con ello.

1. Presión de ruedas

Hay que revisar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes porque por muy nuevo que sea el coche o en muy buen estado que estén los neumáticos, si no llevas las presiones adecuadas, es un peligro.

La presión de los neumáticos se mide con las ruedas en frío y un manómetro de confianza. La mayoría de los problemas que pueden existir con los neumáticos están relacionados con unas presiones de inflado incorrectas. Y tan malo es pasarse por defecto como por exceso, aunque es más peligroso lo primero.

Bricolaje fácil

Con presiones inferiores a las recomendadas el neumático se calienta antes, por lo que no sólo se desgastará más rápido –y de forma irregular, por las zonas exteriores de la banda de rodadura–, sino que además podría existir el peligro de desllantar, además de que aumenta el riesgo de sufrir aquaplaning. Las presiones bajas también hacen que el neumático se deforme más de lo debido, lo que puede dar lugar a pérdidas de adherencia y, por lo tanto, del control del vehículo. Por no hablar del aumento de consumo.

¿Cómo saber qué presiones debo utilizar en mis neumáticos?

Es muy sencillo. En todos los coches viene indicada la presión de uso recomendada en función del neumático y de la carga. Tienes esta información en el manual del usuario del vehículo, y también suele venir en una etiqueta adhesiva que suele estar localizada bien en la tapa del depósito de combustible, bien en el montante al abrir la puerta del conductor.

Consejos a la hora de medir las presiones de los neumáticos

Comprobar las presiones, una vez tenemos el manómetro adecuado (ya sea propio o el de una gasolinera) es sencillo, siempre y cuando tengas en cuenta que deben verificarse en frío. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no hayas recorrido más de 4 ó 5 km antes de llegar al punto de control.

En resumen:

  • Realizar siempre la medición en frío
  • Comprobar las presiones al menos una vez al mes
  • Comprobar las presiones siempre antes de un viaje largo
  • Adaptar la presión a la carga del vehículo
  • No olvidarse de comprobar la presión de la rueda de repuesto (si la lleva)
  • Asegúrate de que las válvulas llevan su correspondiente tapón

 

2. Comprobar el líquido de refrigerante

Antes de empezar a revisar el líquido anticongelante deberemos colocar nuestro coche en un lugar que sea totalmente llano. Además, deberemos esperar que el conjunto del motor esté completamente frío.

Bricolaje fácil

Una vez cumplamos estos dos condicionantes, al abrir el capó deberemos buscar un depósito que suele ser de material plástico transparente y cuyos tapones tienen colores negros y azules. Si con estas indicaciones todavía no lo encontraras, lo mejor es que revises el manual de tu coche que te vendrá indicado.

¿Cómo relleno el líquido anticongelante?

Una vez que tenemos ubicado el depósito del líquido anticongelante deberemos comprobar su nivel. Para ello utilizaremos como referencias las dos marcas de máximo y mínimo que vienen indicadas en el exterior. En caso de no ver donde se ubica exactamente, podemos mover el coche y así apreciaremos donde se encuentra.

Si lo que ves es que se sitúa entre las dos marcas no hay problema, ésta en su sitio. Por el contrario, si se encuentra por debajo del mínimo deberemos rellenarlo a mano.

El líquido refrigerante correcto

Bricolaje fácil

Comercialmente existen diferentes tipos de mezclas. Estos líquidos de refrigeración se denominan en base al porcentaje de anticongelante que presenta la mezcla, los cuales proporcionan aproximadamente el punto de congelación al producto. Los de tipo del 20 % lo tendrían a -10 grados, mientras que los del 50 % descenderían hasta los -36 grados, para hacernos una idea. Por este motivo, dependiendo de las condiciones meteorológicas de la zona geográfica donde se use el vehículo deberemos elegir bien el porcentaje. Por ejemplo en áreas cercanas a la alta montaña, como los Pirineos, sería más idóneo utilizar un refrigerante del 50 %, porque en los días más fríos se llegarán a temperaturas cercanas a los -18 grados, que con uno del 33 % podría provocar la congelación del líquido o la rotura de los tubos del circuito. En cambio, en las zonas templadas donde no se alcancen temperaturas negativas severas, nos serviría uno de menos porcentaje.

3. Limpiaparabrisas del coche

Bricolaje fácil

Es conveniente limpiar las escobillas del coche de vez en cuando para que se mantengan en perfecto estado durante más tiempo. Tan solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que necesitas es una bayeta. Con ella, puedes retirar la suciedad mas gruesa que suele incrustarse ente las ranuras, como papeles, ramitas, hojas de árboles…
  2. Luego puedes humedecer la bayeta con alcohol y limpiar así con mayor profundidad las escobillas. De esta forma eliminas la suciedad que es casi imperceptible pero que ensucia el vidrio.
  3. Para finalizar, solo tienes que lubricar las partes móviles del brazo para que funcione sin problemas. Debes retirarlo del vidrio y cubrir el capó con alguna bayeta o plástico para que no gotee aceite lubricante o silicona sobre él.

¿Cómo sé si debo cambiar las escobillas del coche?

Si al accionar el limpiaparabrisas observas que las escobillas dejan un efecto velo sobre el vidrio; dibuja líneas sobre la luna que son difíciles de eliminar o deja zonas sin limpiar correctamente, es un claro aviso de que debes cambiarlas
Aquí te explicamos cómo cambiar las escobillas del limpiaparabrisas

4. Mima tu coche

Bricolaje fácil

Dale cariño. Con esto quiero decir que con pequeños gestos ayudarás a tener tu vehículo en forma. ¿Cuáles? Pues cosas tan sencillas como engrasar bisagras, las gomas que vemos en el cierre de las puertas, pues frotarlas con un aceite adecuado para nutrir las gomas y mantenerlas flexibles para que todo ajuste mejor. Otra cosa, poner grasa en los bornes de la batería que ayuda a que no se sulfate ni haya pérdidas. También engrasar los cierres del capó, del maletero, cerraduras…

5. También el interior

Si tienes asientos que sean de cuero o alcántara y descubres una mancha líquida, coge papel absorbente para retirarla, una vez esté fuera con una esponja y jabón neutro elimina los restos que puedan quedar. Cuando hayas realizado estos dos pasos, seca a conciencia la zona para que no se estropee el material. Si lo que quieres eliminar es el polvo, deberás utilizar un cepillo de cedras suaves, para no arañar la superficie. Además, para mantener ese brillo y olor característico es recomendable utilizar productos que hidraten el cuero.

Por otro lado si la tapicería de tu coche es de tela, lo vas a tener más sencillo, utiliza un aspirador (como los que hay en las gasolineras) para eliminar los restos de polvo y suciedad y si encuentras algún lamparón, agua y jabón. De esta manera conseguirás eliminar la mayor parte de las manchas de tu vehículo. Aquí tienes más información específica según la mancha

Bricolaje fácil

En el salpicadero de tu coche encontrarás numerosos botones para controlar los diversos sistemas de tu vehículo, como la climatización o el sistema multimedia. Los botones y las ruletas se sitúan aquí, a no ser que tengas un coche reciente que carezca de todos ellos y que dé la posibilidad de que estos se controlen a través de la pantalla o por comandos de voz. En todas estas superficies se almacena suciedad, así que debes limpiarlo cada cierto tiempo.

Para limpiar el salpicadero, puedes encontrar multitud de productos especializados en función del tipo material que este tenga. Hay algunos que se han diseñado para utilizarlos en superficies de plástico, para telas, cuero e incluso hay algunos que se pueden aplicar sobre superficies de metal o cristal. Esto, como bien hemos dicho dependerá de tu vehículo y cómo no, del presupuesto que te puedas gastar para comprar estos productos.

Bricolaje fácil

Para limpiarlo, lo primero que debes hacer, sobre todo si hace mucho tiempo que no lo limpias, es pasar un aspirador para eliminar los restos grandes de suciedad que pueda haber. Esto evitará estropear el resto de las superficies, sobre todo si en tu salpicadero tienes superficies de negro piano, que se dañan de una manera muy sencilla.

Una vez hayas realizado este primer paso, deberás comprobar el material del que está hecho tu salpicadero para poder aplicar un producto u otro. No obstante, el agua con jabón neutro siempre es una buena opción para realizar una limpieza de estas características. Debes recordar escurrir bien el paño que utilices, para evitar que el agua se meta por los botones y dañe los sistemas eléctricos.

Bricolaje fácil

Cuando tengas todo enjabonado, usa otro paño húmedo para terminar de retirar los restos de jabón. En el salpicadero también se encuentran las salidas de ventilación, que a menudo tienen rejillas en las que se puede acumular suciedad e impiden que el aire y la calefacción funcionen de manera adecuada. Para ello, puedes utilizar paños o pequeños cepillos y pinceles, que te ayudarán a dejarlos limpios para que funcionen sin problemas.

Si en tu salpicadero tienes manchas persistentes, siempre puedes usar otros remedios caseros más fuertes para hacer que se quede limpio. Entre ellos se encuentra el amoniaco, pero no lo También puede interesarte pongas directo, rebájalo con agua para que no dañe los materiales. Es muy eficaz con manchas de grasa y con la suciedad persistente.

Fotos Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico

  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico
  • Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico

Comentarios Bricolaje fácil: cosas que puedes hacer tú mismo en el coche aunque no seas mecánico

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.