Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico

Si tienes un coche clásico y hasta ahora no conocías de la existencia de los cortacorrientes, te contamos qué son y por qué podrían ser la mejor herramienta para proteger tu coche de los cacos y de sí mismo.

Cómo instalar un cortacorriente en tu coche

Instalar un cortacorriente puede ser una de las soluciones más efectivas y económicas para evitar robos en tu coche clásico. Este sistema interrumpe el suministro eléctrico del vehículo, impidiendo que arranque a menos que se cumplan una serie de requisitos. Te explicamos paso a paso cómo instalar un cortacorriente en tu coche, qué tipos hay disponibles en el mercado y cuál es el más adecuado según tus necesidades.

¿Qué es un cortacorriente y por qué es útil en un coche clásico?

Un cortacorriente es un interruptor oculto que corta la alimentación eléctrica en un punto concreto del sistema de arranque o encendido de un coche. Se distinguen según el lugar en el que se instalan aunque su misión final es evitar que el coche arranque bajo cualquier circunstancia.

Con la llegada de otros sistemas antirrobo, más modernos, complejos o incluso eficaces, los cortacorrientes han pasado a un segundo plano. Debes saber que existen alarmas antirrobo volumétricas, módulos con GPS (localizadores) e inhibidores de frecuencias que dificultan el trabajo a los amigos de lo ajeno. Por desgracia son mucho más caros y deben ser instalados por profesionales.

Cómo instalar un cortacorriente en tu coche

Aún así, un cortacorriente bien instalado también puede ser suficiente para evitar la sustracción de tu coche. Además, en coches clásicos cuyo uso se limita a momentos esporádicos o viajes de fin de semana, utilizar un cortacorriente es una forma de preservar la batería en perfecto estado evitando que los consumos fantasma afecten a su rendimiento. Te contamos cuáles son los tipos de cortacorriente para coche más habituales

Tipos de cortacorriente para coche

Antes de instalar un cortacorriente es importante conocer los distintos modelos disponibles en el mercado:

1. Cortacorriente de batería manual: Este se trata del más sencillo y barato de todos. Se instala en el cable negativo o positivo de la batería y corta completamente la corriente del coche. Para “desbloquearlo” puedes ocultar un interruptor de desactivación en el interior del coche para arrancar con normalidad. Su precio varía entre 10 y 15 euros.

Desde Auto10 recomendamos utilizar una opción similar pero algo más completa. La opción de la que hablamos incluye un relé y un mando a distancia para desactivar o activar el sistema en cualquier momento si estás cerca del coche. Son algo más caros, puedes encontrarlos por entre 20 y 40 euros.

2. Cortacorriente con llave extraíble: En este caso la diferencia reside en que tendrás que quitar una llave cuando quieras desconectar el coche.

3. Cortacorriente oculto en el circuito de encendido: Aumentamos la dificultad con esta opción que requiere un poco más de instalación, pero es una de las variantes más discretas. Este cortacorriente no impide el paso de electricidad justo antes de los cables de batería

Ubicado en un punto estratégico queda oculto e impide de igual forma el funcionamiento del coche. Tendrás que consultar el manual de instrucciones para encontrar el cable adecuado en el que poner el cortacorriente y su precio puede superar los 100 euros.

4. Cortacorriente para la bomba de combustible: ¿Qué ocurre si manipulamos el sistema de inyección y no el eléctrico? Con este tipo de cortacorriente el motor de arranque gira, mas al no haber paso de combustible del depósito al motor no hay posibilidad de mover el coche, o al menos, no ponerlo en marcha.

¿Cómo instalar un cortacorriente en tu coche clásico?

Cómo instalar un cortacorriente en tu coche

Hay muchas formas de instalar un cortacorriente de coche, pero vamos a explicar cuál es el método para conectar un cortacorriente con control remoto y qué materiales necesitas:

  • Un cortacorriente de batería con relé
  • Llaves fijas o carracas y vasos para aflojar los bornes de la batería.
  • Cables extra para conectar el cortacorriente a la batería.
  • Funda termorretráctil o cinta aislante para proteger las conexiones.

Pasos para la instalación

1. Desconecta la batería

Antes de comenzar, desconecta el borne negativo de la batería para cortar el paso de la corriente al sistema eléctrico.

2. Instalar el interruptor

Ahora identifica los terminales de conexión eléctrica del relé, debe haber 4. Consulta las instrucciones del fabricante del relé y verifica el sistema de conexiones. Lo resumimos rápidamente: Cada uno de estos terminales está pensado para transmitir electricidad de una u otra polaridad. 

Cómo instalar un cortacorriente en tu coche

Conecta el terminal negativo (85) que controla el mando a distancia con el terminal negativo (30) a través de un cable directo. Nuestra recomendación es que sueldes un terminal faston a uno de los extremos del cable y un terminal de anillo (el que parece una arandela) al otro. El primero debes conectarlo al terminal 85 y el segundo va apretado con una tuerca en el terminal 30, entre el relé y la conexión directa a batería.

La terminal 86 debe cerrar el circuito en serie con corriente positiva. Conecta el relé a la batería a través de un cable. El último de los terminales (87) debe ir conectado al cable negativo original del coche, el que iba a la batería. Así cerramos el circuito.

Por último aprieta las tuercas y arandelas del borne negativo que conecta directamente la batería al relé (30). El sistema ya está listo para probar.

3. Asegurar las conexiones

Antes de soldar y proteger los cables con funda termorretractil comprueba que el sistema funciona correctamente sin entrar en contacto directo con la corriente. Usa terminales adecuados (faston o de anillo en este caso), suelda con estaño si es necesario y protege todo con funda termorretráctil o cinta aislante para evitar falsos contactos.

4. Comprobar su funcionamiento

Cómo instalar un cortacorriente en tu coche

Vuelve a conectar la batería. Con el mando, prueba si el coche arranca cuando el circuito está desactivado y si hace lo contrario en caso de que el relé impida el paso de corriente. Si todo está correcto, ya has instalado con éxito un cortacorriente en tu coche.

Si buscas mejorar la seguridad de tu coche clásico utilizar un cortacorriente puede ser una forma sencilla y económica de lograrlo. También es útil para evitar el desgaste prematuro de la batería cuando el coche no funciona y el sistema eléctrico está operativo. Si lo que necesitas es una protección aún mayor te recomendamos consultar la más adecuada entre las opciones de alarmas volumétricas.

Fotos Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico

  • Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico
  • Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico
  • Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico
  • Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico
  • Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico

Comentarios Cómo instalar un cortacorriente en tu coche: la solución para proteger tu coche clásico

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.