Te contamos cuales son las principales diferencias entre un coche clásico y uno histórico, y los beneficios que ofrecen.

Si tu coche tiene más de 25 años, enhorabuena, puedes convertirlo en coche clásico. Si lo que quieres hacer es que tu coche se convierta en histórico deberás esperar hasta que cumpla los 30 años. ¿Pero es esta la única diferencia? Desde ya te decimos que no, todos los coches históricos son clásicos, pero no todos los clásicos son históricos, y que es necesario que para ser esto segundo se realice un proceso de catalogación.
Artículos relacionados
Información práctica sobre vehículos históricos: resolvemos dudas
Los coches históricos pueden circular por el centro de Madrid
El equipo de Approvalab nos ha explicado que para poder convertir tu coche en histórico, necesitas llevar a cabo un proceso de catalogación. Si no se lleva a cabo este trámite tendrás un coche clásico sin más y no disfrutarás de los beneficios que tienen los coches con más de 30 años que se han catalogado como históricos.

Requisitos y ventajas de los coches clásicos
Los coches clásicos no tienen apenas requisitos, el único es que tengan más de 25 años. En algunos municipios este tipo de vehículos están exentos de pagar el impuesto de circulación, pero eso depende de la legislación de cada ayuntamiento. Además, si te interesa modificar tu vehículo antiguo te vendrá bien convertirlo en clásico, ya que podrás cambiarle todo lo que quieras sin preocuparte, eso sí, recuerda que hay determinados elementos que debes homologar para no tener problemas a la hora de pasar la ITV.

Requisitos y ventajas de los coches históricos
En esta ocasión ya es necesario realizar algún trámite más para poder decir que tu coche es histórico. En primer lugar, tu coche debe tener como mínimo 30 años, si no los tiene no podrás realizar el segundo paso, que es el proceso de catalogación. Este paso es indispensable para que tu vehículo se considere histórico. Para poder superar este proceso es necesario que todos los elementos de tu coche sean originales y que no exista ninguna reforma en el mismo, es decir, que esté igual que cuando salió del concesionario.

No obstante, a pesar de ser un proceso que debes tomarte con calma y en el que te tocará rascarte el bolsillo, deberás tener en cuenta que tienes una serie de beneficios que a la larga te compensarán. Una de ellas es que estás exento de pagar el impuesto de circulación, y otra es que aumenta que tendrás que pasar la ITV cada más tiempo (cada 2, 3 y hasta 4 años). Esto se debe a que estos vehículos se mueven menos que los convencionales. De todas formas, te recomiendo que realices revisiones periódicas para comprobar que todo está correcto y para que sustituyas aquellos elementos que estén deteriorados o defectuosos.
Te puede interesar
Este es el origen del Quadrifoglio, el trébol de 4 hojas de Alfa Romeo
El Audi 80 celebra su 50 aniversario
Historia del Jeep Gladiator: 60 años de uno de los míticos entre los pick-ups