Nos siguen llegando a www.auto10.com muchas dudas sobre temas relacionados con las ITV. En este reportaje hacemos un recopilatorio para contestar todas vuestras preguntas.
· ¿Me multarán por no pasar la ITV?
No, te multarán si circulas sin la ITV pasada. Si llegas a la ITV con ella caducada pero en el trayecto no te paran, no te multarán en la inspección.
· ¿Cuál es la multa por no pasar la ITV?
La multa es de 200 euros, con reducción de 50 por ciento si la pagas en el periodo establecido
· ¿Es obligatorio colocar la pegatina?
Si has pasado la ITV deberá llevar obligatoriamente y en sitio visible la pegatina en la que se señala la fecha en que debes pasar la próxima inspección.
ITV: Pegatina del crital
· ¿Puedo pasar la ITV sin el seguro del coche?
Sin seguro no puedes pasar la ITV. Cuando vas a la inspección técnica de vehículos te lo piden. La documentación que hay que presentar en la ITV es: la ficha técnica, el permiso de circulación y el resguardo de haber pagado el seguro.
ITV: Documentación necesaria
· Si no paso la ITV, ¿qué plazo tengo para arreglar el coche?
El titular del coche tendrá un plazo de dos meses para arreglar los defectos encontrados.
ITV: Plazo para pasarla
· ¿Qué ocurre si pasan los dos meses y no he reparado el coche?
En primer lugar si vuelves a la ITV pasado ese plazo la tendrás que pasar entera de nuevo y volver a pagar las tasas. Además, si no vuelves en el plazo indicadola estación ITV lo comunicará a la Jefatura Provincial de Tráfico, proponiendo la baja del vehículo.
· Si no paso la ITV, ¿puede ir a otra?
En el caso de que una inspección técnica fuese negativa, el titular no puede ir a otra ITV a probar si tiene más suerte.
· ¿Qué elementos se revisan en la ITV?
La documentación que tenemos que llevar es muy importante: la ficha técnica, el permiso de circulación y el resguardo de haber pagado el seguro. En el siguiente enlace os contamos todos los elementos del coche que revisan:
ITV: elementos que se revisan
· Los diesel en la ITV: ¿cómo paso la prueba de gases?
Realizar las pruebas de la ITV no suponen ningún riesgo para el vehículo. Los acelerones en vacío, son malos (malísimos) si se realizan con el motor frío, pero la normativa sobre el procedimiento a seguir por los operarios de la ITV es muy clara al respecto: es necesario realizar un preacondicionamiento del vehículo antes de la prueba, comprobando que el motor tiene la temperatura idónea . En el siguiente enlace os contamos cómo se realiza la prueba de gases:
ITV: Prueba de gases
· ¿Qué fecha se tiene en cuenta para determinar la antigüedad del coche?
La antigüedad del vehículo es la fecha de matriculación que viene en el permiso de circulación y si se trata de un coche importado la fecha válida es la de su primera matriculación
· ¿Cada cuánto tiempo tienen que pasar la ITV los vehículos?
El periodo para pasar la ITV en los coches es a los cuatro años de su matriculación. ES decir, a los cuatro años es exento, de cuatro a diez años es bienal, y con más de 10 años es anual. Para el resto de los vehículos os lo contamos en el siguiente enlace:
ITV: Frecuencia para pasarla
¿Te pueden denunciar por no pasar la ITV aunque el coche esté parado?
Sí, te pueden denunciar por no pasar la ITV aunque el coche realmente no circule, siempre que esté dado de alta en el Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico. Para eximirte de la obligación de pasar inspección en razón a la no utilización del vehículo, es requisito imprescindible obtener la baja temporal del vehículo en Tráfico.
tengo el cohe dado de baja temporal y en sectiembre cumple 10 oños si lodoi de alta en febrero para cuantos años me daran
Hola Angel, si te refieres a cada cuanto tiempo tendrá que pasar tu coche la ITV, pues es cada año. No importa que tu coche haya estado de baja temnporal, pues para la ITV lo que cuenta es la fecha de matriculación.
Si al llevarlo a la itv no me la pasan ¿Puedo circular con el coche?
Emilio, si el resultado de la ITV es desfavorable tendrás que pasar por el taller y volver a la misma estación de ITV en el plazo máximo de dos meses, para que comprueben que se ha subsanado. Durante ese periodo de tiempo tan sólo podrás circular para ir al taller y a la estación de ITV.
Si el resultado es negativo, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por sus propios medios y deberá recorrer en grúa los trayectos entre la ITV y el taller. Tendrás dos meses para subsanar el problema.
tiene obligación mi itv de comunicarme la fecha de mi revisión?, gracias
hola Jose, no la itv no tiene esa obligación
hola Jose, no la itv no tiene esa obligación