Repasamos en seis puntos aspectos claves de la ITV para evitarte un susto y, lo más importante, una multa.

Uno de nuestros objetivos en Auto10 es desmentir falsos mitos para no confundir a los conductores. Aquí, de la mano de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) vamos a explicar diferentes bulos sobre la inspección técnica de vehículos.
Artículos relacionados
Desmentimos 8 mitos de la conducción autónoma
Desmentimos falsos mitos peligrosos sobre las presiones de los neumáticos
10 mitos sobre seguridad vial y movilidad en España: verdaderos o falsos
Los inspectores de la ITV tienen un cupo de rechazos
Empezamos con el primer bulo. Según nos cuentan en el Real Decreto 920/2017 se indica que los inspectores “no podrán tener conflicto de interés en su actividad, debiendo mantener en todo momento su imparcialidad y objetividad”. Otro dato importante a conocer es que las ITV están sometidas a inspecciones y auditorias por parte de los organismos públicos. Así que no pienses que el inspector te ha cogido manía.

Hay épocas que es más fácil pasar la ITV
Volviendo un poco al Real Decreto antes mencionado, da igual en qué fecha o la hora a la que acudas a la inspección de la ITV porque las pruebas que deberás realizar son exactamente las mismas. Por tanto, otra mentira.
Solo el titular del vehículo puede pasar la ITV
Otra afirmación que es falsa, ya que en ninguna reglamentación se especifica concretamente que el titular del vehículo deba pasar la ITV. Lo importante, como nos recuerdan en AECA-ITV, es que la persona que acuda con el coche lleve los documentos originales de la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación.

Los vehículos aparcados en la calle deben tener la ITV en vigor, aunque no se muevan
En este caso es verdadero. Mucha gente piensa que si el coche no se mueve de un estacionamiento no tiene porque pasar la ITV, pero esto es incorrecto. Es más, si un agente detectara que no se tiene en vigor podría llegar a multar al vehículo en cuestión. Si no quieres pasar la ITV lo que tienes que hacer es dar de baja el coche.
Si no pasas la ITV puedes seguir circulando
Aquí hay diferentes casos según el resultado obtenido en la ITV. Por ejemplo, si han calificado nuestro coche con un defecto grave solo podremos circular de nuevo para ir al taller a realizar el arreglo oportuno o para volver al centro a realizar de nuevo la inspección en un plazo no superior a dos meses desde el día que nos dieron el resultado. Ahora bien, si se ha calificado como muy grave ya no se puede circular en ninguna circunstancia, teniendo que desplazar el vehículo en una grúa.

La ITV fuera de plazo te saldrá más cara
También es mentira. Las estaciones de la ITV no tienen potestad para sancionar o aplicar una tarifa más cara a un conductor por llevar el coche a la inspección fuera de plazo. Eso sí, cuidado con esto porque como de camino te paren los agentes de tráfico te pueden multar y entonces sí que te saldrá más cara.
Te puede interesar
Falsos mitos sobre los híbridos enchufables: no te creas lo que dicen por ahí
Vídeo: tres falsos mitos sobre los coches de hidrógeno
Alcohol y conducción: multas, puntos, riesgos y falsos mitos