El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones

Sea muy pronto o muy tarde, haya conductores o no en la carretera, debemos poner los intermitentes de seguridad. Son un indicativo para dar a entender al resto de usuarios de la vía cuales son nuestros próximos movimientos pero con frecuencia no los ponemos o los ponemos mal

Intermitentes BMW M4

Muchos conductores obvian el uso de los únicos señalizadores que existen en carretera para avisar de nuestros movimientos: los intermitentes. Para quienes no lo conozcan por falta de uso se activa desde la palanca a la izquierda del volante pero que sepáis que no utilizarlos o utilizarlos de forma incorrecta puede conllevar a una sanción.

Para la DGT es tan importante usarlos como evitar usarlos cuando no sea necesario. Según la normativa, los intermitentes deben activarse para incorporarse a la circulación, indicar un cambio de dirección, un cambio de carril o ante cualquier desplazamiento, un adelantamiento, para abandonar una rotonda, para realizar una parada o indicar tu intención de parar. Fuera de estos casos con frecuencia hacemos un uso innecesario de esta señalización. Vamos paso por paso:

Para indicar que el tráfico que precede se ha detenido

Muchos conductores avisan activando las luces intermitentes de emergencia de la existencia de una retención más adelante ¿por qué se hace? Para que los vehículos que van detrás comiencen a frenar y así evitar una colisión múltiple por una falta de previsión ante el tráfico detenido. Aunque pueda parecer una buena idea, la DGT no la respalda. El reglamento defiende el uso de los intermitentes en caso de que el conductor los considere necesarios pero podrían llegar a multarte si los utilizas en exceso con hasta 200 euros. Igual que es mejor apartarse y dejar pasar a una ambulancia que no puede continuar, es preferible usar los intermitentes si ayuda a mejorar la seguridad vial en ese instante.

Para indicar que continúas circulando por una rotonda

Rotonda

Otra práctica con un buen fin pero que no es necesaria. Para avisar de que continúas circulando por el interior de una rotonda lo mejor es no hacerlo. Solamente utilizaremos el intermitente derecho antes de abandonar la rotonda por la salida y siempre desde el carril derecho, dejar atrás una rotonda atravesando los carriles está prohibido y además es muy peligroso.

Para dar las gracias o pedir perdón

La madre de todas las costumbres populares: activar los intermitentes de emergencia para agradecer que te cedan el paso o pedir perdón y resarcir tus malas acciones al volante. Antiguamente la costumbre era levantar la mano derecha para que el vehículo de atrás comprobara a través de tu luna trasera que estabas arrepentido de tu falta pero la popularidad creciente de los cristales tintados opacó nuestra intención de disculpa. 

Retrovisores

Ser educado y empático al volante es una buena manera de circular por la vía, pero cuando es una sanción la que está en juego, lo mejor es ceñirse a la normativa vigente y seguir levantando la mano y claro, evitar los fallos al volante, pero somos humanos, todos nos equivocamos.

Poner el intermitente primero y luego mirar por el retrovisor

El orden de los factores altera el producto. No es lo mismo señalizar y mirar que mirar y señalizar. Cuando actives el intermitente has de estar seguro que cambiar de carril es posible, pues el intermitente no da preferencia a quien lo activa, solamente sirve como indicativo de acción y no como "escudo imaginario" ante posibles accidentes.

También existen los que dan intermitentes ‘eco’, que evitan usarlo para que no se gaste y los ponen en marcha en el último segundo. Como medida preventiva de ahorro no está mal, pero puede provocar un accidente y es posible que las autoridades te sancionen con una multa de 80 euros si no señalizas con suficiente antelación. La forma correcta de actuar es: mirar, decidir, indicar y actuar.

Guardia civil

Es normal que exista confusión respecto a estas prácticas pero si el objetivo es convertirse en conductores responsables y respetuosos, debemos conocer las normas viales y sus actualizaciones para circular correctamente. Si no, desde el cuidado del bolsillo y los ahorros propios, podríamos llevarnos una “receta” a casa de 200 euros o mucho peor, ponernos en peligro a nosotros o al resto de usuarios de la vía.

Fotos El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones

  • El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones
  • El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones
  • El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones
  • El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones

Comentarios El uso del intermitente: por qué te podrían multar si los pones

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.