Los nuevos conos de tráfico inteligentes y conectados: qué son, para qué sirven

La DGT anuncia nuevas medidas para mejorar la seguridad vial y la conectividad con los nuevos conos de tráfico inteligentes.

conos de tráfico inteligentes DGT

Los conos de tráfico aún sirven como elementos de señalización para marcar puntos concretos en la carretera. También advierten a todos los usuarios de la vía de un posible peligro o de la presencia de personas en labores de mantenimiento en la calzada, agentes de tráfico, etc. Hasta ahora los conos de tráfico eran muy simples y no contaban con mucha tecnología más que una banda reflectante y un color llamativo como el naranja. Eso va a cambiar a partir de ahora.

Así funcionan los conos conectados

Los conos conectados no difieren a primera vista de un cono normal. La forma es similar y los colores empleados son también parecidos. Como novedad emplean una señal luminosa con un tono amarillo homologada. Otra particularidad de este elemento de seguridad vial es la posibilidad de comunicarse y emitir cuál es su ubicación exacta

conos de tráfico inteligentes DGT

La capacidad de comunicación se utiliza para conocer el inicio y final de las obras de las vías y difundir la información a terceros a través del Punto de Acceso Nacional (NAP) de la Dirección General de Tráfico (DGT). Conocer su ubicación servirá para saber dónde se ha iniciado una intervención de forma actualizada antes de emprender un viaje en carretera.

Una de las empresas pioneras en el uso de este tipo de tecnología es Netun Solutions. Con origen en Vigo en 2016 nace con el fin de mejorar la seguridad vial en las carreteras. Hasta ahora han comercializado la primera señal luminosa V16 del mercado de nombre ‘Help Flash’ además de otros elementos de seguridad vial.

Ejemplos prácticos de uso

conos de tráfico inteligentes DGT

La DGT nos indica un ejemplo de uso real para los conos conectados: “Estos conos, geolocalizados, permitirán a las empresas su instalación y encendido al comenzar las tareas de las obras de modo que automáticamente se activará una incidencia de circulación en el Centro de Gestión de Tráfico de la DGT.” 

“Esta información será compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del NAP, de modo que permitirá al conductor disponer de la información sobre la realización de obras que se va a encontrar a lo largo de su trayecto con carácter previo.”

Según la DGT los conos conectados “aumentan la seguridad de los operarios que trabajan en la carretera y de los conductores” que podrán recibir información a través de los paneles luminosos de mensajes en la carretera y en los propios coches conectados

Fotos Los nuevos conos de tráfico inteligentes y conectados: qué son, para qué sirven

  • Los nuevos conos de tráfico inteligentes y conectados: qué son, para qué sirven
  • Los nuevos conos de tráfico inteligentes y conectados: qué son, para qué sirven
  • Los nuevos conos de tráfico inteligentes y conectados: qué son, para qué sirven

Comentarios Los nuevos conos de tráfico inteligentes y conectados: qué son, para qué sirven

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.