
No, no hay truco. Es posible homologar coches con más de 200 CV de potencia que gasten menos de 2 l/100 km de media. Otra cosa es que luego consigas esos consumos en una utilización real, algo que ya te adelanto será imposible. ¿Que cómo lo hacen? Pues porque en el ciclo de homologación de consumos los híbridos enchufables circulan casi todo el tiempo en modo eléctrico, y el motor de combustión apenas interviene.
Hay un estudio de Toyota que asegura que un híbrido enchufable consume a lo largo de su vida útil un 46 por ciento menos de combustible que un coche con motor térmico. Está realizado con los Toyota Prius Plug-In en la ciudad de Estrasburgo, y la mayoría de los usuarios recorrían pocos kilómetros al día, pudiendo recargar el coche en el trabajo. Puede que en este tipo de utilización se consiga un ahorro tan grande, pero la ventaja se difumina tanto más cuantos menos kilómetros recorras por ciudad.
Durante nuestra prueba del Toyota Prius Plug-In Hybrid, para que te hagas una idea, fuimos capaces de acercarnos a los 3,5 l/100 km de consumo medio practicando una conducción lo más ecológica posible (incluso sin conectar el climatizador), mientras que en utilización real durante la semana, con trayectos al trabajo combinando ciudad y perfieria, y sin preocuparnos mucho por el consumo, se quedó en 5,8 l/100 km. Cifras muy buenas, pero alejadas de los menos de 3 l/100 km que homologa oficialmente.
En Auto10 || Toyota Prius o Toyota Prius Plug-in: ¿cuál compro?
En Auto10 || Coches híbridos enchufables: ¿Qué son?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: toda la oferta del mercado
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: ¿Cómo se conducen?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: Pros y contras
Corregid el titular 'ahorran' no lleva tilde.
el problema es que para ahorrar tendria que montar la bateria de un electrico y ser de autonomia extendida.
El problemma es que montan motores de mas de 120cv y ahy se va el consumo con gasolina