Los coches híbridos enchufables ofrecen las ventajas de los motores de combustión unido a la eficiencia eléctrica y se convertirán en el paso intermedio antes de convertir el mundo del automóvil en eléctrico al 100 %. Aquí te presentamos los que se venden ya en nuestro país.

Si has leído las ventajas de los coches híbridos enchufables y crees que son el futuro, tienes razón, son el futuro. En el presente hay todavía pocos modelos y no son especialmente baratos. Por poner un ejemplo, el más económico es el Volvo V60 D5 Twin Engine que se va hasta los 32.550 euros sin descuentos. Vamos a repasar los modelos que puedes encontrar actualmente en el mercado.
Audi e-tron
Ya en 2011 Audi presentó el primer prototipo del A3 e-tron, pero no fue hasta 2013 cuando se lanzó definitivamente al mercado en su carrocería Sportback. Tres años más tarde la marca de los cuatro aros puso a la venta el Audi Q7 e-tron quattro, que a diferencia del anterior unía la fuerza del motor eléctrico con un diésel 3.0 TDI.
|
Potencia motor combustión |
Potencia motor eléctrico |
Precio |
Audi A3 e-tron |
150 CV |
75 kW (102 CV) |
39.330 € |
Audi Q7 e-tron quattro |
258 CV |
94 kW (128 CV) |
84.650 € |
Prueba 10: Audi A3 Sportback e-tron, el primer híbrido enchufable de Audi
Audi Q7 e-tron quattro: probamos el primer híbrido diésel enchufable de Audi
BMW iPerformance

A principios de 2016 BMW decidió crear una división especial denominada iPerformance para englobar a todos sus modelos híbridos enchufables, siendo el BMW 740e el primero en estrenarla. Eso sí, antes ya contaba con varios modelos de este tipo como el pionero BMW i8 (2013), el BMW X5 xDrive40e (2015), el BMW Serie 2 Active Tourer 225xe (2015) o el BMW 330e (2015). El último en llegar, pero seguro que próximamente se unirán alguno más, ha sido el BMW 530e.
|
Potencia motor combustión |
Potencia motor eléctrico |
Precio |
BMW Serie 2 Active Tourer 225xe |
136 CV |
65 kW (88 CV) |
37.900 € |
BMW Serie 3 330e |
184 CV |
65 kW (88 CV) |
47.300 € |
Bmw Serie 5 530e |
184 CV |
83 kW (113 CV) |
61.650 € |
BMW X5 xDrive40e |
245 CV |
83 kW (113 CV) |
75.650 € |
BMW Serie 7 740e |
258 CV |
83 kW (113 CV) |
102.500 € |
BMW Serie 7 740Le |
258 CV |
83 kW (113 CV) |
110.900 € |
BMW i8 |
231 CV |
96 kW (131 CV) |
141.850 € |
BMW 330e y Serie 2 Active Tourer 225xe: los nuevos híbridos enchufables ya tienen precio
BMW X5 híbrido: precio desde 73.200 euros
Llega a España el BMW Serie 7 iPerformance Híbrido Enchufable
Prueba BMW i8: el deportivo híbrido enchufable de BMW
Hyundai

Tras lanzar primero sus variantes híbrida y eléctrica, Hyundai presenta el híbrido enchufable que convierte al Ioniq en un auténtico 3 en 1. La gran diferencia respecto al híbrido “a secas”, además de algunos elementos estéticos, es la incorporación de una nueva batería de mayor capacidad (8,9 kW frente a los 1,56 kW del híbrido) que está dividida en dos módulos. Uno de ellos ocupa el espacio más bajo del maletero lo que repercute en su disminución, pasando de 440 a 341 litros. Eso sí, permite circular hasta 63 kilómetros en modo completamente eléctrico. La unidad de potencia está formada por motor eléctrico de 43,5 CV y un 1.6 GDI atmosférico de 4 cilindros con 105 CV, llegando a los 141 CV y 265 Nm de par combinando ambos. Parte como el modelo más caro de la gama (35.000 euros), pero también es la opción más compensada.
Kia

En la anterior generación del Kia Optima había una versión híbrida “a secas”, pero cuando se cambió el pasado año se optó por transformará en una híbrida enchufable. En su caso combina un motor de cuatro cilindros y dos litros de cilindrada de gasolina de 156 CV con uno eléctrico de 50 kW (68 CV) para conseguir una potencia conjunta de 205 CV por un precio de 45.750 €. Hace unos meses en el Salón de Ginebra se presentó también para la carrocería familiar o Sportswagon que llegará a finales de año y también se añadirá en un futuro próximo el Kia Niro, aunque todavía no sabemos si con el mismo sistema de propulsión que la berlina.
Kia Plug-In Hybrid
Mercedes

En el caso de la firma de Stuttgart podemos decir que el primer modelo híbrido enchufable que tuvo fue la anterior generación del Clase S que ha sido cambiado recientemente. Por ello tendremos que esperar hasta 2018 para verle con su nueva carrocería y con un sistema de propulsión renovado. Otros modelos híbridos enchufables de Mercedes en el mercado son los Clase C 350e (2015), el GLE 500 e (2015), el GLC 350 e (2016) y el E 350 e (2016).
|
Potencia motor combustión |
Potencia motor eléctrico |
Precio |
Mercedes Clase C 350 e |
211 CV |
60 kW (82 CV) |
53.400 € |
Mercedes Clase C 350 e Estate |
211 CV |
60 kW (82 CV) |
54.750 € |
Mercedes GLC 350 e |
211 CV |
85 kW (116 CV) |
59.795 € |
Mercedes GLC 350 e Coupé |
211 CV |
85 kW (116 CV) |
66.223 € |
Mercedes Clase E 350 e |
211 CV |
60 kW (82 CV) |
65.375 € |
Mercedes GLE 500 e |
333 CV |
85 kW (116 CV) |
75.850 € |
Mercedes Clase C 350 plug-in Hybrid: el segundo híbrido enchufable de Mercedes
Mini

Mini se ha convertido en una de las últimas marcas que ha entrado en el mercado de los híbridos enchufables. Por espacio es normal que dentro de la gama de carrocerías con la que cuenta el icónico modelo haya elegido al Mini Countryman, al que además le ha colocado la letra S y tracción total All4. Su unidad de potencia es la misma que lleva el BMW Serie 2 Active Tourer con 136 CV que aporta el motor de gasolina y 65 kW (88 CV) el eléctrico. Y puestos a comparar su precio actual sin promociones es exactamente el mismo que el monovolumen: 37.600 euros.
Mitsubishi

El Mitsubishi Outlander llevará consigo siempre el honor de haber sido el primer SUV híbrido enchufable del mercado. Lanzado en 2014, este año ha recibido una serie de mejoras que le ha permitido aumentar su autonomía eléctrica (pasa de 52 a 54 km), bajando de paso las emisiones y los consumos, además de otra serie de variaciones mecánicas. Su sistema de propulsión une un motor de gasolina de 121 CV con un eléctrico de 60 kW (82 CV). Su precio es de los más baratos de este reportaje: 35.370 euros.
Porsche E-Hybrid

La historia de Porsche con los híbridos enchufables empieza en 2013 con el lanzamiento del Porsche Panamera S E-Hybrid que combinaba un motor V6 de litros de cilindrada de combustión con un eléctrico para llegar hasta los 416 CV. Con el cambio de generación de la berlina se aprovechó para actualizarle y subirle la potencia hasta los 462 CV y además se ha añadido una versión Turbo S E-Hybrid que con 680 CV se queda como la más potente de la gama. El otro modelo del fabricante alemán es el Porsche Cayenne S E-Hybrid que utiliza el sistema de propulsión del anterior Porsche Panamera.
|
Potencia motor combustión |
Potencia motor eléctrico |
Precio |
Porsche Cayenne S E-Hybrid |
333 CV |
70 kW (95 CV) |
90.140 € |
Porsche Panamera 4 E-Hybrid |
330 CV |
100 kW (136 CV) |
112.584 € |
Porsche Panamera 4 E-Hybrid Sport Turismo |
330 CV |
100 kW (136 CV) |
115.488 € |
Porsche Panamera 4 E-Hybrid Executive |
330 CV |
100 kW (136 CV) |
120.207 € |
Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid |
549 CV |
100 kW (136 CV) |
190.387 € |
Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid Executive |
549 CV |
100 kW (136 CV) |
204.060 € |
Porsche Cayenne S E-Hybrid
Nuevo Porsche Panamera 4 E-Hybrid, más autónomo, potente y barato
Volkswagen GTE

Tras el escándalo de las emisiones Volkswagen ha destinado una gran suma de sus inversiones para diseñar modelos híbridos y eléctricos. Hasta que empiecen a materializarse esos proyectos cuentan con dos modelos híbridos enchufables que son el Volkswagen Golf y el Volkswagen Passat, donde ambos comparten las siglas GTE. Es probable que el próximo que se pueda unir a esta lista sea el Volkswagen Tiguan.
|
Potencia motor combustión |
Potencia motor eléctrico |
Precio |
Volkswagen Golf GTE |
150 CV |
75 kW (102 CV) |
40.250 € |
Volkswagen Passat GTE |
156 CV |
85 kW (115 CV) |
46.100 € |
Volkswagen Passat GTE Variant |
156 CV |
85 kW (115 CV) |
47.730 € |
Volkswagen e-Golf y Golf GTE: prestaciones y eficiencia al máximo nivel
Volkswagen Passat GTE: la clave del híbrido está en el precio
Volvo

Volvo fue la primera marca que sacó al mercado un modelo híbrido enchufable (2011) que combinara un motor diésel con un eléctrico en el Volvo V60. Tenía una potencia combinada de 283 CV, pero fue actualizado el pasado año por otro con el mismo motor eléctrico, pero uno de combustión más pequeño que le hizo bajar hasta los 231 CV. Esta fórmula no debe haber convencido mucho a los ingenieros suecos ya que sus otros modelos de esta naturaleza combinan el eléctrico con un motor de gasolina. Son los recién renovados Volvo XC60, Volvo XC90, Volvo S90 y Volvo V90.
|
Potencia motor combustión |
Potencia motor eléctrico |
Precio |
Volvo V60 D5 Twin Engine |
163 CV |
50 kW (68 CV) |
32.550 € |
Volvo V90 T8 Twin Engine |
320 CV |
65 kW (88 CV) |
48.266 € |
Volvo S90 T8 Twin Engine |
320 CV |
65 kW (88 CV) |
48.860 € |
Volvo XC60 T8 Twin Engine |
320 CV |
65 kW (88 CV) |
51.190 € |
Volvo XC90 T8 Twin Engine |
320 CV |
65 kW (88 CV) |
61.385 € |
Volvo V60 D5 Twin Engine: nuevo híbrido enchufable
Volvo XC90 T8: ahora también con tecnología híbrida enchufable
Te puede interesar
En Auto10 || Coches híbridos enchufables: ¿Qué son?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: ¿Cuánto ahorran?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: ¿Cómo se conducen?
En Auto10 || Especial coches híbridos enchufables: Pros y contras
la autonomía debería rondar los 200km y el consumo en cargar la baterías 1l. así se ganaban la subvención