50 años han pasado desde el nacimiento del Seat 1430 en 1969. Su motor de 1.438 cc guarda muchas similitudes con el actual 1.5 TSI de 150 CV. Os contamos por qué.

50 años no pasan en balde y la evolución de los motores SEAT ha sido imparable, pero a pesar de este medio siglo de vida, hay rasgos que continúan en el ADN de las mecánica de SEAT que son: versatilidad, dureza, sobriedad y equilibrio. Estas características hacen que el motor de 1438 cm3 se pudiera alojar en ocho modelos distintos, y que el actual 1.5 TSI se monte en los Arona, León, Ateca y Tarraco.

Recuerdo del SEAT 1430 de mi padre
Los automóviles cambian, se introducen novedades en aspectos tan importantes como la seguridad, el confort, el ahorro energético, las prestaciones… Pero algunos motores, gracias a esa versatilidad, permanecen. El 1.5 TSI es un claro ejemplo en la actualidad, al igual que el 1430 lo fue en los años 70 y 80. Asimismo, el SEAT 1430 y la actual gama León guardan muchas similitudes entre sí; tanto por concepto de vehículo como por el cliente al que se dirige. Esta similitud es quizás la que me haga fan total del SEAT León. El coche que mejor recuerdo de mi padre fue un 1430 de color amarillo. Con él atravesábamos todos los años el puerto de Somosierra camino de nuestras amadas tierras vascas. Y nunca nada nos detuvo, ni la nieve, ni el viento, ni la tormenta. La famila Pato_Elgoibar se acomodaba en su interior (éramos cinco) y carretera y manta.
Historia del automóvil: 50 aniversario del SEAT 124

Y cómo iba de bien aquel SEAT 1430, éramos unos privilegiados por aquel entonces. El motor no es todo para un automóvil, pero sí lo más importante: es su corazón. A ese corazón se le adereza con el chasis, la suspensión, la transmisión, la dirección o los frenos… por eso dos coches con “el mismo corazón”, resultan en la práctica completamente diferentes.

SEAT en la actualidad
El pasado 9 de mayo, SEAT cumplió 69 años. La compañía española puede presumir de una larga trayectoria en el diseño, desarrollo y fabricación de vehículos hasta nuestros días, siendo éste el mejor momento de toda su historia, y está mejor preparada que nunca para el futuro.
Seat es líder de ventas en nuestro país, con el Seat León como el modelo más vendido y el resto de la gama entre los modelos más vendidos en sus segmentos. Pero además, SEAT presume de otros hitos tan importantes o más, como poner sobre ruedas al país, acercar a las familias entre sí y contribuir al progreso y avance de España. En definitiva, SEAT se ha afianzado a lo largo de estos 69 años, considerando al automóvil como un bien social.
La compañía también está de celebración por el 50 aniversario de dos importantes modelos: el 850 Sport Spider, el único modelo biplaza descapotable que la compañía ha desarrollado en serie, y el Seat 1430, el coche ideal para la clase media, una evolución del 124 que ya supuso una revolución un año antes. Al igual que este último, el 1430 fue elegido “Coche del Año” en 1970 gracias a sus muchas cualidades, entre las que destacan la potencia y fiabilidad de su motor, una sólida suspensión, y un interior amplio, bien terminado y lujoso (doy fe).

Motor SEAT 1430 de 70 CV
El motor del SEAT 1430 ha tenido un gran éxito comercial a lo largo de los años. Su gran resultado y su equilibrio entre las altas prestaciones y la fiabilidad mecánica, fueron motivos para mantener dicho motor en vehículos de diferente naturaleza, a lo largo de 15 años –entre 1969 y 1984–. Cronológicamente, el primer modelo en recibir dicho motor fue el SEAT 1430 de 1969, y sus diferentes versiones. Le siguió el SEAT 131 de 1975, el SEAT 124 D Especial del mismo año, el SEAT Sport 1430 y el 128 de 1977, el Ritmo 75 del 1979, el Fura Crono de 1982 y, por último, en 1983, el Ronda 75.

Motor SEAT 1.5 TSI de 150CV
50 años han pasado y en la gama actual de SEAT hay un motor con muchas de las características de aquel 1430, el bloque de gasolina 1.5 TSI de 150 CV de 1.498 cc. Este motor, que comparte algunos elementos tecnológicos con el 1.4 TSI que le precede, como el sistema de desconexión de cilindros ACT, es la apuesta mecánica de la compañía española para sus modelos de gasolina más vendidos, gracias al equilibrio entre las prestaciones y la eficiencia. El 1.5 TSI, respecto al motor del 1430, tan sólo cubica 60 cm3 más, por lo que estamos hablando de motores de la misma cilindrada.
Conoce los secretos de la historia del automóvil a través de nuestra sección Vintage
Al igual que ocurría en 1969 con el 1430 de 70 CV, el nuevo motor 1.5 TSI de 150 CV destaca por desarrollar la potencia de forma contundente, constante hasta casi las 6.000 rpm, con una curva de par que ofrece su máximo de 250 Nm desde apenas 1.500 rpm hasta las 3.000 rpm. Asimismo, este motor cuenta con importantes avances tecnológicos que consiguen equilibrar sus grandes prestaciones con unos consumos muy contenidos y bajos cuando se circula a velocidad de crucero y se desactivan los dos cilindros centrales.

Pero además, y al igual que ocurría en el 1430, el motor 1.5 TSI funciona con modelos de naturaleza muy diferente y con distintos pesos del conjunto del vehículo y, además, tanto con transmisiones manuales de seis velocidades, como automáticas DSG de siete. Así, se ofrece en el SEAT Arona, un SUV urbano que pesa 1.224 Kg, en el compacto SEAT León, con un peso que parte de los 1.243 Kg, en el SUV compacto SEAT Ateca desde 1.355 Kg, y en el SEAT Tarraco, con 1.599 Kg, el SUV más grande jamás fabricado por la compañía española.
El motor de cuatro cilindros de gasolina 1.5 TSI de 150 CV destaca por tener bloque, culata y tapa de culata de fundición en aluminio, gestión térmica con módulo de regulación de la temperatura del líquido refrigerante, e innovadoras técnicas de fabricación.

Motor 1430 (1969) |
|||
Motor |
|||
Tipo |
4 cil. en línea |
||
Posición |
Delantero longitudinal: 1430, 124 D Esp., 131 Transversal: 128, Sport 1430, Ritmo, Fura Crono y Ronda |
||
Cilindrada |
1.438 cm3 |
||
Diámetro x carrera (mm) |
80 x 71,5 mm |
||
Relación de compresión |
9:1 |
||
Alimentación |
Carburador Weber 32 |
||
Distribución |
Árbol de levas en bloque, con varillas y balancines |
||
Potencia |
70 CV a 5.400 rpm |
||
Par máximo |
105 Nm a 3.400 rpm |
||
Motor 1.5 TSI 150 CV (2017) |
|||
Motor |
|||
Tipo |
4 cil. en línea |
||
Posición |
Delantero transversal |
||
Cilindrada |
1.498 cm3 |
||
Diámetro x carrera (mm) |
74,5 x 85,7 mm |
||
Relación de compresión |
10,5:1 |
||
Alimentación |
Inyección directa |
||
Distribución |
Variable con doble árbol de levas |
||
Potencia |
150 CV entre 5.000 y 6.000 rpm |
||
Par máximo |
250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm |
¿En que se diferencian estos dos coches, bastante no?, pues la velocidad permitida es la misma de cuando uno y el otro ¿Que cosas?
Creia que tenía el biálbero Lampredi del Fiat 125, entre tantos otros.