La alineación de las ruedas es un proceso necesario para evitar molestias y problemas a la larga durante la conducción. No es muy caro y puede suponer un antes y un después en tu coche.

Si tienes que mantener el volante girado para que tu coche siga yendo recto, este podría tratarse de un resultado muy claro de una dirección mal alineada. Es bastante común, sin embargo, no deberías dejarlo pasar. Una mala alineación de las ruedas no solo afecta la comodidad al conducir, sino que también puede poner en riesgo tu seguridad y acortar la vida útil de los neumáticos. Si notas que tu coche “se va” hacia un lado o vibra el volante, podría ser momento de revisar la alineación.
Artículos relacionados
¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?
Desmentimos falsos mitos peligrosos sobre las presiones de los neumáticos
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
¿Qué es la alineación de las ruedas de un coche?

La alineación de las ruedas de un coche es un proceso mediante el cual se asegura que todas las ruedas están colocadas en el ángulo correcto según las especificaciones del fabricante. Es necesario tener en cuenta tres ángulos clave, ya que normalmente las ruedas no se encuentran ni totalmente rectas ni en todos estos parámetros:
- Ángulo de caída: la inclinación de la rueda respecto al eje vertical (en la foto anterior es exageradamente negativo, por ejemplo)
- Ángulo de avance: da información sobre el grado de inclinación de la suspensión viendo la rueda desde la parte lateral.
- Ángulo de convergencia: se refiere a cuando las ruedas delanteras apuntan un poco hacia el centro o hacia afuera
Es muy importante que la alineación de un vehículo sea correcta. Puede variar según muchos factores, uno de los más claros es que la alineación incorrecta sea resultado de una colisión más o menos grave o que se haya cambiado el volante y, una vez colocado de nuevo en la caña de dirección, no se haya posicionado de la forma correcta, por ejemplo.
¿Cómo se hace la alineación de un coche? ¿Puedo hacerlo yo mismo en casa?

La respuesta rápida es: no. Necesitarías herramientas de medición láser muy precisas para obtener el resultado deseado. También existen métodos caseros que no ofrecen la precisión necesaria con los que podrías incluso empeorar la alineación aún más. En los talleres, el mecánico ajusta la geometría de la dirección y la suspensión en función de los datos que solicita la máquina de alineación.
Los precios pueden variar según el criterio del taller, no obstante, aquí tienes algunos ejemplos: Norauto cobra entre 52 y 70 euros (turismo y 4x4/furgoneta), Grupo Sadeco, entre 71 y 79 euros (turismo y SUV/4x4/furgoneta) por los dos ejes y Euromaster entre 76 y 83 euros (turismo y 4x4/furgoneta) por ambos ejes. A continuación te indicamos algunos signos de alineación incorrecta en un coche
1. El coche se desvía hacia un lado sin mover el volante

Un indicativo de que algo va mal con la dirección. Esto ocurre cuando, al soltar el volante, el coche se desvía hacia uno de los lados en una carretera recta. A veces es casi imperceptible, otras tendrás que “luchar” constantemente con el vehículo para mantenerlo recto y centrado en el carril. Lo primero que deberías mirar es el estado de los neumáticos delanteros y después, si la alineación es correcta.
2. Desgaste irregular en los neumáticos
También puede deberse a un mal equilibrado de los neumáticos. Si el desgaste en la banda de rodadura es irregular (mucho más desgastados por el centro que por los lados, por ejemplo) puedes empezar a sospechar que la alineación no es correcta. También puede ocurrir que una rueda esté más gastada que la otra y en ese caso (y siempre) te tocará cambiar las dos ruedas de cada eje.
3. Vibraciones en el volante

Si has notado que el volante de tu coche tiembla a medida que aumentas la velocidad, puedes estar en lo cierto: alineación incorrecta. También puede deberse a un sistema de suspensiones en mal estado, aunque normalmente, cuando los amortiguadores están gastados, lo notarás por un balanceo excesivo y rebote de la carrocería al atravesar un badén o un bache. Si a altas velocidades la cosa empeora, te recomendamos pensar en alinear la dirección de tu coche.
4. Ruido inusual en la dirección
Pueden ser ruidos como un chirrido o un golpeteo al girar la dirección. Si el “tac,tac,tac,tac” continúa, una solución económica podría ser alinear las ruedas. Hay otras averías que provocan estos sonidos, como unas bieletas de la dirección en mal estado, que las piezas choquen entre sí por una instalación incorrecta o el uso de recambios no compatibles.
5. Dirección más dura o imprecisa

Que tu coche no esté alineado correctamente también provoca problemas a la hora de girar el volante, con una dificultad de uso excesiva o que, al girar, las ruedas no respondan de manera correspondiente al giro del volante. Es decir, que si das dos vueltas en el volante hacia la izquierda, las ruedas apenas giren unos grados en la misma dirección, por ejemplo.
En definitiva, hacer una alineación cada 15.000 km, coincidiendo con las revisiones anuales o después de un golpe fuerte puede ahorrarte mucho dinero y problemas a largo plazo. Si notas alguna de estas señales, no lo dejes pasar, piensa en alinear las ruedas de tu coche.
También puede interesarte
¿Cuántos tipos de neumáticos existen para coche? SUV, deportivos, clásicos…
¿Coches con cuatro ruedas direccionales? ¿Merecen la pena?
5 consejos para ahorrar cuidando el sistema de frenos de tu coche