Se lanzará como un opcional en el primer semestre del 2022 en Alemania y habrá que esperar si la nueva Ley de Tráfico lo permite en España. Disponible en el Clase S y el EQS.
El Mercedes Clase S siempre se ha caracterizado en su historia por ser un referente en cuanto a tecnologías se refiere. Podríamos decir que es la punta de lanza de la firma alemana y una vez más lo ha vuelto a demostrar. Su último avance es que se ha homologado para él, el primer sistema de conducción autónoma de nivel 3 del mundo denominado DRIVE PILOT.
Artículos relacionados
Conducción autónoma: ¿Podremos dormir mientras el coche conduce?
Conducción autónoma: te contamos en profundidad cómo funciona
El Volkswagen ID Buzz tendrá conducción autónoma de nivel 4 y tres versiones distintas
¿Cómo funciona el DRIVE PILOT de Mercedes?
Partiendo de los sensores de entorno del paquete de asistencia a la conducción que ya equipaba el Mercedes Clase S, para la instalación del DRIVE PILOT se han añadido también un radar LiDAR, una cámara en la luneta posterior, micrófonos y un sensor de humedad colocado en el hueco de la rueda. Y por supuesto, dos botones en el volante para poder activarlo.

Por si ya fueran pocos elementos, el DRIVE PILOT también analiza los datos proporcionados por un mapa digital en alta definición para conocer la geometría de la carretera, el perfil de la ruta por donde se está circulando, las señales de tráfico y lo que han denominado como “eventos de tráfico inusuales”, como puede ser un accidente o unas obras. Dicha cartografía está incorporada de serie en el propio coche y se actualiza de forma remota.
Con el fin de garantizar la total seguridad a bordo, este DRIVE PILOT para el Mercedes Clase S, que por cierto pasará a engrosar la gran lista de opcionales de la berlina, dispone de sistemas adicionales de dirección y frenado por si fallará esta nueva tecnología, permitir que el vehículo siga siendo maniobrable para el conductor.

Al ser un sistema de conducción autónoma de nivel 3, cumpliendo la normativa técnica UN-R157 de la Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera (KBA), puede requerir en momentos precisos que el conductor vuelva a coger las riendas del volante. En caso de no hacerlo por una circunstancia excepcional, el coche está preparado para realizar una parada de emergencia en el arcén, enciende todos los intermitentes y llama a los servicios de emergencia.
Este DRIVE PILOT, que también estará disponible simultáneamente en el Mercedes EQS, tiene una serie de limitaciones a tener en cuenta. La primera es su velocidad máxima de funcionamiento es de 60 km/h y al rebasarse quedará desactivado. Otro importante es que solo funcionaría en carreteras concretas, aunque para su lanzamiento hay disponibles 13.191 km de la red viaria alemana.

Con esta última condición se da por hecho que cuando esté disponible tanto en el Mercedes Clase S como en el Mercedes EQS en el primer semestre del 2022 solo será en modelos vendidos en Alemania. Desde la marca nos avanzan que ya se encuentran haciendo pruebas también en Estados Unidos para su oportuna homologación y en España tendremos que esperar a ver si en la modificación de la Ley de Tráfico se les permite circular de esta manera por nuestras carreteras (hay un punto dedicado a la conducción autónoma).
Te puede interesar
Lee nuestra prueba del Mercedes Clase S
Nuevo Mercedes EQS: representación eléctrica con tecnología sin límites
Mercedes-AMG EQS 53: el primer eléctrico del departamento deportivo AMG