¿Pueden multarme por llevar los neumáticos en mal estado? ¿Cuál es el mínimo de profundidad que deben tener? Te lo contamos, porque la multa puede llegar a los 800 euros.
Los neumáticos son una de las piezas fundamentales en cuanto a seguridad se refiere. Son los “zapatos” del coche y por tanto, el único punto de unión entre el vehículo y el suelo. Su correcto mantenimiento es vital para la seguridad, tampoco nos podemos fiar de ofertas demasiado baratas. Mantener el dibujo de los neumáticos con una profundidad inferior a 1,6 mm. puede acarrear una multa de 200 euros por cada uno de ellos.
Artículos relacionados
Neumáticos: cuidados, cuáles comprar y cuándo los debes cambiar por tu seguridad
Según la Dirección General de Tráfico, el 27 por ciento de los vehículos que circulan por las carreteras españolas corren riesgo de sufrir un accidente por el desgaste de los neumáticos, que incrementa la posibilidad de perder el control del coche y la distancia de frenado.
Los neumáticos deben conservar las inscripciones reglamentarias, no pueden presentar ampollas ni otras deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el deterioro de la banda de rodamiento. Además de los 200 euros de sanción por neumático por tener una profundidad en su dibujo inferior a 1,6 mm, la DGT puede incluso retener el vehículo si éste lleva las cuatro ruedas en mal estado.
Claves de mantenimiento de los neumáticos
1.- Dibujo
El dibujo mínimo legal es de 1,6 mm, no obstante, no se recomienda llegar a este límite porque se influye directamente en distintos aspectos de la seguridad, cómo es la distancia de frenado y el riesgo de aquaplaning.
2.- Edad
Muchos usuarios consideran que mientras la rueda siga teniendo dibujo y esté en buen estado se puede seguir usando, pero no es así. Los neumáticos tienen fecha de caducidad y a medida que va pasando el tiempo se van endureciendo y cristalizando. Si sucede esto la goma pierde calidad y afecta de forma directa al rendimiento.
Para saber cuándo caduca tu neumático, debes buscar el código DOT que tiene grabado en su flanco. Se trata de cuatro números que hacen referencia a la semana y al año en el que esa rueda se fabricó. Si tiene más de 10 años deberás cambiarlo lo más pronto posible.
3.- Presión
Los fabricantes de vehículos incluyen por regla general una pegatina en la que se indica la presión a la que deben ir las ruedas cuando se está circulando. Si esta es insuficiente el neumático se puede desgastar de forma irregular, además, existe un mayor riesgo de pinchar, perder adherencia en la carretera y por si esto no fuese poco, consumirás más combustible.
4.- Equilibrado y alineado
El alineado o paralelo es el proceso por el cual se ajustan los elementos de la dirección y la suspensión para conseguir que las ruedas de cada eje estén alineadas entre sí. Si se consigue esto los neumáticos apoyarán bien en la carretera y rodarán de forma paralela.
5.- Conducción y asfalto
La forma de conducir influye de forma directa en la vida de los neumáticos, realizar aceleraciones y frenadas bruscas hará que esta sea menor.
Te puede interesar
Así se presentó el Michelin UPTIS, el neumático que rueda sin aire
Michelin vuelve a ser líder en los principales test de neumáticos para turismos
Michelin CrossClimate 2 SUV, así es el neumático más avanzado para los SUV